Microscopía con fuerza atómica diferencia las células cancerosas de las normales
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 10 Jun 2009 |

Image
Mediante el uso de un microscopio de fuerza atómica, los científicos descubrieron que las células cancerosas y normales tenían propiedades diferentes en la superficie. La diferencia en las capas de cepillo que cubren la superficie celular podría tener un significado biológico y podrían ser usadas para la detección del cáncer.
Los cepillos en la superficie de la célula, consistiendo principalmente de microcrestas y pelos pequeños, llamados microvellos, son importantes para interactuar con el ambiente externo. Los investigadores procesaron mediciones de fuerza--tomadas de la superficie celular, usando un microscopio de fuerza atómica--de acuerdo con un modelo que cuenta esos cepillos, para mostrar cuantitativamente que las células cancerosas son diferentes. Las células normales tienen cepillos de una sola longitud, mientras que las células cancerosas tienen principalmente dos longitudes de los cepillos de densidades significativamente diferentes.
El grupo científico fue liderado por Igor Sokolov, director del Centro de Laboratorios de Nanoingeniería y Biotecnología en la Universidad Clarkson (Potsdam, NY, EUA). Las células cancerosas se detectan tradicionalmente mediante medios bioquímicos”, dijo el Profesor Sokolov. "Sin embargo, a pesar de muchos años de éxitos, estos métodos no han podido derrotar al cáncer. Por lo tanto, es muy importante buscar una alternativa, formas no tradicionales de observar el cáncer. La investigación de las propiedades químicas de las superficies celulares podría ser una forma no tradicional”.
Los autores también demostraron que la diferencia que se encuentra en el "cepillo” de la superficie celular es prácticamente imposible de encontrar con otros métodos microscópicos.
El estudio se publicó en línea en la revista Nature Nanotechnology, el 13 de abril de 2009.
Enlace relacionado:
Clarkson University
Los cepillos en la superficie de la célula, consistiendo principalmente de microcrestas y pelos pequeños, llamados microvellos, son importantes para interactuar con el ambiente externo. Los investigadores procesaron mediciones de fuerza--tomadas de la superficie celular, usando un microscopio de fuerza atómica--de acuerdo con un modelo que cuenta esos cepillos, para mostrar cuantitativamente que las células cancerosas son diferentes. Las células normales tienen cepillos de una sola longitud, mientras que las células cancerosas tienen principalmente dos longitudes de los cepillos de densidades significativamente diferentes.
El grupo científico fue liderado por Igor Sokolov, director del Centro de Laboratorios de Nanoingeniería y Biotecnología en la Universidad Clarkson (Potsdam, NY, EUA). Las células cancerosas se detectan tradicionalmente mediante medios bioquímicos”, dijo el Profesor Sokolov. "Sin embargo, a pesar de muchos años de éxitos, estos métodos no han podido derrotar al cáncer. Por lo tanto, es muy importante buscar una alternativa, formas no tradicionales de observar el cáncer. La investigación de las propiedades químicas de las superficies celulares podría ser una forma no tradicional”.
Los autores también demostraron que la diferencia que se encuentra en el "cepillo” de la superficie celular es prácticamente imposible de encontrar con otros métodos microscópicos.
El estudio se publicó en línea en la revista Nature Nanotechnology, el 13 de abril de 2009.
Enlace relacionado:
Clarkson University
Últimas Tecnología noticias
- Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
- Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
- Análisis de sangre con IA identifica pacientes en etapa más temprana del cáncer de mama
- Biosensor óptico detecta virus de la viruela del mono en POC
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo método utiliza luz infrarroja pulsada para encontrar huellas del cáncer en plasma sanguíneo
Tradicionalmente, el diagnóstico de cáncer se ha basado en procedimientos invasivos o laboriosos, como las biopsias de tejido. Ahora, una nueva investigación publicada en ACS Central... Más
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más
Prueba de sangre basada en genes predice recurrencia del cáncer de piel avanzado
El melanoma, una forma agresiva de cáncer de piel, se vuelve extremadamente difícil de tratar una vez que se propaga a otras partes del cuerpo. En pacientes con tumores de melanoma metastásicos... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... Más
Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
Científicos han desarrollado un algoritmo capaz de funcionar como un "detector de metales" para identificar tumores vulnerables, lo que supone un avance significativo en el tratamiento... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más