Células vivas detectan patógenos y toxinas en alimentos
Por el equipo editorial de Labmedica en Español Actualizado el 14 Mar 2008 |
Una nueva tecnología puede analizar simultáneamente miles de muestras de alimentos o agua en busca de varios patógenos alimenticios en una o dos horas. La técnica también puede calcular la cantidad de microbios presentes y si presentan un riesgo activo para la salud. Esto podría ayudar a neutralizar amenazas potenciales y mejorar las técnicas de procesamiento de alimentos.
La tecnología usa células vivas de mamíferos que liberan una cantidad que se puede medir de una sustancia química de señalización, cuando son heridas. Un equipo óptico y un software de computadora analizan la cantidad para calcular la cantidad de microbios peligrosos presentes. La tecnología puede reconocer cantidades muy pequeñas de Listeria monocytogenes, una bacteria que mata uno de cada cinco infectados, y es la causa principal de enfermedades por los alimentos. También reconoce varias especies de Bacillus, una causa, no fatal, pero común de intoxicación debida a alimentos.
Las células están suspendidas en un gel de colágeno, una sustancia que captura partículas de un tamaño deseado y colocadas en pozos pequeños dentro de placas multipozos, Cada pozo puede analizar una muestra, por lo que las pruebas se pueden expandir para analizar rápidamente tantas muestras como se desea. Puesto que la tecnología busca bacterias y toxinas que atacan las membranas celulares, las células son usadas con grandes cantidades de fosfatasa alcalina, la sustancia química de señalización liberada, cuando se dañan las membranas celulares.
Las muestras de alimentos y agua son añadidas a los pozos biosensores antes de ser incubadas por una o dos horas. A cada pozo se le añade una sustancia química que reacciona con la fosfatasa alcalina del biosensor, dando un producto amarillo que es cuantificado con una cámara especial y una computadora.
Los patógenos peligrosos activamente son identificados mientras que aquellos que están inactivos o no son peligrosos o son ignorados. Las otras pruebas carecen de esta capacidad, haciendo que sean propensas a falsas alarmas y requiriendo un período de incubación relativamente largo para cultivar cualquier microbio vivo. El poder discriminatorio de esta tecnología también puede ayudar a optimizar los procesos para matar microbios peligrosos o desactivar toxinas.
La técnica es versátil, las placas multipozos y sus contenidos de células mamíferas suspendidas en gel pueden ser preparadas en un sitio central. Cuando se desea, las placas pueden ser enviadas al sitio de análisis, como la planta de procesamiento de alimentos, para realizar el análisis in situ.
La suspensión de células mamíferas vivas dentro del gel de colágeno es única, según los científicos de la Universidad de Purdue (West Lafayette, IN, EUA; www.purdue.edu) quienes desarrollaron la técnica, descrita en la edición de Febrero 2008, de la revista Laboratory Investigation.
La tecnología usa células vivas de mamíferos que liberan una cantidad que se puede medir de una sustancia química de señalización, cuando son heridas. Un equipo óptico y un software de computadora analizan la cantidad para calcular la cantidad de microbios peligrosos presentes. La tecnología puede reconocer cantidades muy pequeñas de Listeria monocytogenes, una bacteria que mata uno de cada cinco infectados, y es la causa principal de enfermedades por los alimentos. También reconoce varias especies de Bacillus, una causa, no fatal, pero común de intoxicación debida a alimentos.
Las células están suspendidas en un gel de colágeno, una sustancia que captura partículas de un tamaño deseado y colocadas en pozos pequeños dentro de placas multipozos, Cada pozo puede analizar una muestra, por lo que las pruebas se pueden expandir para analizar rápidamente tantas muestras como se desea. Puesto que la tecnología busca bacterias y toxinas que atacan las membranas celulares, las células son usadas con grandes cantidades de fosfatasa alcalina, la sustancia química de señalización liberada, cuando se dañan las membranas celulares.
Las muestras de alimentos y agua son añadidas a los pozos biosensores antes de ser incubadas por una o dos horas. A cada pozo se le añade una sustancia química que reacciona con la fosfatasa alcalina del biosensor, dando un producto amarillo que es cuantificado con una cámara especial y una computadora.
Los patógenos peligrosos activamente son identificados mientras que aquellos que están inactivos o no son peligrosos o son ignorados. Las otras pruebas carecen de esta capacidad, haciendo que sean propensas a falsas alarmas y requiriendo un período de incubación relativamente largo para cultivar cualquier microbio vivo. El poder discriminatorio de esta tecnología también puede ayudar a optimizar los procesos para matar microbios peligrosos o desactivar toxinas.
La técnica es versátil, las placas multipozos y sus contenidos de células mamíferas suspendidas en gel pueden ser preparadas en un sitio central. Cuando se desea, las placas pueden ser enviadas al sitio de análisis, como la planta de procesamiento de alimentos, para realizar el análisis in situ.
La suspensión de células mamíferas vivas dentro del gel de colágeno es única, según los científicos de la Universidad de Purdue (West Lafayette, IN, EUA; www.purdue.edu) quienes desarrollaron la técnica, descrita en la edición de Febrero 2008, de la revista Laboratory Investigation.
Últimas Tecnología noticias
- Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
- Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
- Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
- Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
Canales
Química Clínica
ver canal
Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
En Estados Unidos, los casos de sífilis aumentaron casi un 80 % entre 2018 y 2023, con 209.253 casos registrados en el último año con datos. La sífilis, que puede transmitirse... Más
Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de biopsia líquida detecta recurrencia en pacientes con CCR antes de las imágenes
La detección de ADN tumoral circulante (ADNtc) después del tratamiento es un indicador sólido de recurrencia en el cáncer colorrectal (CCR), pero a menudo pasa desapercibida... Más
Prueba ultrarrápida de líquido sinovial diagnostica osteoartritis y artritis reumatoide en 10 minutos
Los estudios indican que más del 50 % de las personas mayores de 65 años experimentan síntomas de osteoartritis, mientras que la artritis reumatoide es una enfermedad crónica... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... Más
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... MásPatología
ver canal
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... Más
Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
Los sarcomas pediátricos son tumores poco frecuentes y diversos que pueden desarrollarse en varios tipos de tejidos blandos, como músculos, tendones, grasa, vasos sanguíneos o lin... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más