Nueva tecnología mejora la comprensión de muestras biológicas complejas
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 15 May 2025 |

Los tejidos están compuestos por una compleja mezcla de diversos tipos de células, lo que dificulta nuestra comprensión de sus funciones biológicas y el estudio de las enfermedades. Ahora, un equipo multiinstitucional de investigadores ha desarrollado una novedosa tecnología que permite visualizar la distribución de componentes dentro de una sola célula, lo que supone un avance significativo en la comprensión de las enfermedades en muestras biológicas complejas.
La t-SPESI (ionización por electrospray con sonda de barrido en modo tapping) es una técnica que permite analizar la distribución espacial de las moléculas en una muestra. Este método consiste en tomar múltiples micromuestras de diferentes áreas de la célula y transferirlas para su análisis por espectrometría de masas, lo que proporciona una identificación precisa de los componentes químicos presentes en dichas regiones. El equipo de investigación, dirigido por la Universidad de Osaka (Osaka, Japón), ha desarrollado una nueva unidad t-SPESI que permite la visualización de la muestra en varios modos. Esta tecnología también permite la observación directa del proceso de muestreo a medida que se recolectan las micromuestras para el análisis por espectrometría de masas. Mediante la modificación del sistema t-SPESI previamente desarrollado, el equipo colocó la unidad analítica sobre un microscopio de fluorescencia invertido. Esta configuración permite la observación en tiempo real del proceso de muestreo y la obtención de imágenes directas de la propia muestra. La muestra puede visualizarse en diferentes modos, lo que permite la detección de moléculas diana marcadas con fluorescencia, la identificación de la distribución de características en la superficie celular y la visualización de la ubicación de los componentes químicos dentro de la célula.
Esta tecnología permite mapear la distribución de lípidos intracelulares, moléculas grasas que desempeñan un papel crucial en las funciones metabólicas. Las alteraciones en la distribución y función de los lípidos se han relacionado con diversas enfermedades. Al aplicarla a células modelo, la tecnología permitió a los investigadores observar los lípidos dentro de células individuales mediante espectrometría de masas, visualizar directamente las células mediante microscopía de fluorescencia y determinar la forma de la superficie celular. El equipo también identificó diferencias entre diversos tipos de células con composiciones celulares distintas. Este enfoque proporciona información sobre los datos moleculares multidimensionales de células individuales dentro de muestras de tejido enfermo. Esta innovadora tecnología promete mejorar significativamente nuestra capacidad para comprender los procesos que subyacen al desarrollo de enfermedades en muestras biológicas complejas, proporcionando una imagen más clara de las interacciones y mezclas de células presentes en las muestras de tejido. Se espera que esta innovación contribuya al desarrollo de terapias y herramientas de diagnóstico más eficaces para una amplia gama de enfermedades.
Enlaces relacionados:
La Universidad de Osaka
Últimas Patología noticias
- Microscopio con IA detecta coágulos de sangre mortales antes de reproducirse
- Combinación de técnicas de laboratorio proporciona conocimientos más profundos sobre tumores cerebrales mortales
- Sistema de diagnóstico con IA identifica parásitos de malaria en imágenes de frotis de sangre
- Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
- Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
- Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
- Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
- Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
- Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
- Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
- Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de calprotectina predice riesgo de enfermedad cardíaca aterosclerótica
Nuevas evidencias destacan el papel crucial del sistema inmunitario en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA), una afección caracterizada por la acumulación... Más
Prueba de sangre económica permite detección temprana del Alzheimer
Los científicos han identificado varios biomarcadores sanguíneos fiables para la enfermedad de Alzheimer. Estas proteínas, como la amiloide y la tau, se acumulan en el cerebro y la... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más