Inmunoensayos de quimioluminiscencia respaldan diagnóstico de Alzheimer
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 05 Apr 2025 |

Se requieren inmunoensayos robustos para la cuantificación de biomarcadores específicos en la enfermedad de Alzheimer (EA) para el diagnóstico de rutina. La medición de los cuatro biomarcadores principales: beta-amiloide (Aβ) 1-40, Aβ1-42, tau total y tau fosforilada en treonina 181 (pTau(181)) en el líquido cefalorraquídeo (LCR), facilita la diferenciación de la EA de trastornos neuropsiquiátricos clínicamente similares. Recientemente, dos estudios evaluaron los inmunoensayos de quimioluminiscencia (ChLIA) para la medición de Aβ1-40, Aβ1-42, tau total y pTau(181) en el LCR.
Los estudios colaborativos entre investigadores de EUROIMMUN (Lübeck, Alemania) y la Clínica de Memoria del Hospital Universitario de Magdeburgo (Magdeburgo, Alemania) apuntaron a determinar su desempeño analítico y su precisión para respaldar el diagnóstico diferencial de EA y otros trastornos neurodegenerativos. En el primer estudio publicado en Practical Laboratory Medicine, los cuatro ChLIA de EUROIMMUN se validaron de acuerdo con las Pautas del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). Los puntos de corte óptimos se determinaron utilizando una gran cohorte de muestras de 219 pacientes con EA y 220 controles de la enfermedad de una edad similar con síntomas relacionados con la EA. Para la comparación del desempeño, se midieron las concentraciones de biomarcadores en 110 muestras utilizando ChLIA de EUROIMMUN y ensayos establecidos basados en quimioluminiscencia. Todos los ChLIA cumplieron con los criterios del CLSI y hubo un alto acuerdo general del 89,0 % al 97,3 % entre los resultados de los dos sistemas. Los investigadores concluyeron que los ChLIA de EUROIMMUN mostraron buenas características de desempeño analítico y representan herramientas de diagnóstico confiables.
En el segundo estudio publicado en Frontiers in Dementia, se investigó la precisión diagnóstica de los EUROIMMUN ChLIAs para la EA con base en el sistema de perfil de biomarcadores ATN utilizado por los médicos en clínicas de memoria. Este sistema divide los biomarcadores en tres categorías principales: A para el biomarcador amiloide (ratio Aβ1-42/Aβ1-40), T para patología tau (pTau(181)) y N para neurodegeneración o lesión neuronal (tau total). Los cuatro biomarcadores de la EA se midieron en un total de 513 muestras de LCR precaracterizadas de pacientes con EA, deterioro cognitivo leve (DCL) u otros trastornos neuropsiquiátricos con síntomas similares (controles de la enfermedad, DC). El 83,0 % de los pacientes con EA tenían perfiles de biomarcadores consistentes con la EA, mientras que el 77,0 % de los pacientes con DC y el 85,5 % de los pacientes con DC mostraron perfiles inconsistentes con la EA. Los pacientes con EA mostraron una proporción de amiloide Aβ1-42/Aβ1-40 significativamente menor y concentraciones significativamente mayores de tau total y pTau(181) en comparación con los pacientes con DC y deterioro cognitivo leve (DCL). Los investigadores concluyeron que las nuevas ChLIA pueden facilitar el diagnóstico diferencial de la EA en pacientes con deterioro neuropsiquiátrico. Las ChLIA de EUROIMMUN para biomarcadores de EA se procesan en instrumentos totalmente automatizados con acceso aleatorio. Estos sistemas proporcionan mediciones estables y precisas, y ofrecen a los laboratorios tiempos de respuesta rápidos y un procesamiento dinámico de muestras para el diagnóstico de la EA.
Enlaces relacionados:
EUROINMUN
Hospital Universitario de Magdeburgo
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Novedosa tecnología en POC ofrece resultados precisos del VIH en minutos
- Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
- Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
- Nuevos biomarcadores mejoran la detección temprana y seguimiento de la lesión renal
- Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
- Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
- Prueba sencilla basada en PCR de ADN permite tratamiento personalizado de vaginosis bacteriana
- Prueba de diagnóstico detiene transmisión de hepatitis B de madre a hijo
- Simple prueba de orina podría ayudar a evitar exploraciones invasivas para cáncer de riñón
- Nueva prueba para cáncer de intestino mejorará detección temprana
- Prueba refinada mejora diagnóstico de enfermedad de Parkinson
- Nuevo método diagnostica rápidamente riesgo de ECV mediante análisis molecular de sangre
- Análisis de sangre muestra resultados prometedores para detección temprana de demencia
- Prueba diagnóstica basada en CRISPR detecta patógenos en sangre sin amplificación
- Dispositivo portátil basado en sangre detecta cáncer de colon
- Nueva prueba de ADN diagnostica infecciones bacterianas con mayor rapidez y precisión
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... Más
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... Más
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... MásIndustria
ver canal
Nueva colaboración avanza en identificación microbiana para diagnóstico de enfermedades infecciosas
Con el auge de las pandemias globales, la resistencia a los antimicrobianos y la aparición de patógenos, los sistemas de salud de todo el mundo dependen cada vez más de herramientas... Más