LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Análisis de sangre mejora diagnóstico y tratamiento de la ELA

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Feb 2025
Print article
Imagen: el estudio ayuda a determinar qué análisis de sangre son los mejores para identificar y monitorear la ELA (foto cortesía de AdobeStock)
Imagen: el estudio ayuda a determinar qué análisis de sangre son los mejores para identificar y monitorear la ELA (foto cortesía de AdobeStock)

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) suele ser difícil de diagnosticar y predecir en términos de progresión de la enfermedad. Un biomarcador eficaz sería invaluable, no solo para ayudar con el diagnóstico sino también para predecir el pronóstico, evaluar las etapas de la enfermedad y monitorear el progreso del paciente o su respuesta al tratamiento. Ahora, un nuevo estudio ha identificado qué análisis de sangre son más efectivos para identificar y rastrear la ELA.

Investigadores del Hospital Inserm (París, Francia) y de la Universidad de Montpellier (Montpellier, Francia) realizaron un estudio comparando tres tipos de biomarcadores sanguíneos: proteínas de cadena ligera de neurofilamentos, proteínas ácidas gliales y tau 181 fosforilada. Las proteínas de cadena ligera de neurofilamentos son detectables en la sangre cuando las células nerviosas se lesionan o mueren. Las proteínas ácidas gliales se liberan cuando el cuerpo intenta reparar dichas lesiones, mientras que la tau 181 fosforilada está relacionada con la acumulación de proteína amiloide, un sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer. El estudio también evaluó cuatro técnicas diferentes para medir los niveles de cadena ligera de neurofilamentos. El estudio, publicado en Neurology, involucró a 139 personas diagnosticadas con ELA y 70 personas con afecciones similares, como enfermedad de la neurona motora inferior y esclerosis lateral primaria. Se analizó la sangre de los participantes para detectar estos tres biomarcadores.

El estudio siguió a los pacientes con ELA durante una media de 3,5 años y al grupo sin ELA durante aproximadamente 12 años. Durante este período, el 86 % de los pacientes con ELA falleció, en comparación con sólo el 8 % de los que tenían otras enfermedades. En cuanto a las proteínas de la cadena ligera de los neurofilamentos, los pacientes con ELA tenían niveles tres veces más altos en sangre en comparación con los individuos con otras enfermedades. El estudio descubrió que las pruebas que miden las proteínas de la cadena ligera de los neurofilamentos identifican con precisión a los pacientes con ELA más del 80 % de las veces. En cambio, la precisión de las pruebas para las proteínas ácidas gliales y la tau 181 fosforilada fue mucho menor, y arrojó resultados correctos sólo alrededor del 50 % de las veces. Además, los investigadores identificaron un nivel umbral específico de proteínas de la cadena ligera de los neurofilamentos que podría predecir la supervivencia en pacientes con ELA. En un año, más del 40 % de los que tenían niveles de proteína por debajo del umbral seguían vivos, mientras que ninguno de los que tenían niveles de proteína más altos sobrevivió.

“Si bien es necesario realizar más investigaciones para confirmar estos hallazgos, contar con mejor información sobre el pronóstico es valioso para las personas con ELA y sus familias, así como para los médicos que los tratan”, afirmó el autor del estudio, el Dr. Sylvain Lehmann, MD, PhD.

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Respiratory QC Panel
Assayed Respiratory Control Panel
New
Anti-HHV-6 IgM Assay
anti-HHV-6 IgM ELISA (semiquant.)

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.