Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Un simple análisis de sangre puede detectar biomarcador predictivo de deterioro cognitivo y demencia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Dec 2022
Print article
Imagen: Los bajos niveles de ergotioneína en el plasma sanguíneo pueden predecir un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia (Fotografía cortesía de NUS)
Imagen: Los bajos niveles de ergotioneína en el plasma sanguíneo pueden predecir un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia (Fotografía cortesía de NUS)

La ergotioneína (ET) es un compuesto único derivado de la dieta descubierto hace más de 100 años por Charles Tanret. Sin embargo, fue solo en 2005 cuando los científicos descubrieron un transportador específico para ET que facilita la absorción y acumulación de ET en el cuerpo. Ahora, un nuevo estudio ha revelado que los niveles bajos de ET en el plasma sanguíneo pueden predecir un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia, lo que sugiere posibles medidas terapéuticas o de detección temprana para el deterioro cognitivo y la demencia en los ancianos.

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Singapur (NUS, Singapur) demostró que la ET se retiene ávidamente en el cuerpo humano después de la suplementación oral y, en modelos preclínicos, la ET se transporta a casi todos los órganos, aunque se pueden encontrar niveles más altos en células y tejidos específicos como las células sanguíneas, los ojos, el hígado, los pulmones e incluso el cerebro. Su trabajo anterior demostró las potentes propiedades antioxidantes de ET y más tarde su capacidad para proteger las células de una variedad de formas diferentes de estrés y toxinas. Dado que su principal fuente dietética son los champiñones, se descubrió que el aumento del consumo de champiñones como el dorado, ostra, shiitake y champiñones blancos se asocia con un menor riesgo de deterioro cognitivo leve en los ancianos de Singapur. Los niveles bajos de ET también están asociados con otras enfermedades relacionadas con la edad, como la fragilidad, las enfermedades cardiovasculares y la degeneración macular, por lo que la ET puede tener un papel más general en el mantenimiento de la salud.

Un estudio anterior realizado por el equipo de investigación en 2016 mostró niveles más bajos de ET en el plasma sanguíneo entre los participantes con deterioro cognitivo leve. Esto se verificó en un grupo mucho más grande de participantes con deterioro cognitivo con y sin demencia. Sin embargo, se desconocía la evidencia de si un nivel bajo de ET en el plasma sanguíneo puede predecir la progresión del deterioro cognitivo y la demencia. El estudio más reciente realizado por el equipo de investigación de NUS aborda estos vacíos en la investigación de ET al demostrar el potencial de ET como biomarcador predictivo para el deterioro cognitivo y la demencia en los ancianos de Singapur.

En el último estudio, el equipo de investigación reclutó a 470 pacientes de edad avanzada y los siguió durante un máximo de cinco años. Los investigadores midieron los niveles de ET en el plasma sanguíneo de los participantes y siguieron sus capacidades cognitivas y funcionales en diferentes momentos. Luego examinaron el vínculo entre los niveles bajos de ET y el riesgo de deterioro cognitivo y funcional en el tiempo. Los investigadores demostraron que los participantes con niveles más bajos de ET mostraron un rendimiento cognitivo más bajo al comienzo del estudio y una tasa acelerada de disminución de las capacidades cognitivas y funcionales durante el período de seguimiento.

El equipo también observó cambios estructurales en el cerebro vistos a partir de resonancias magnéticas (IRM) de los participantes, lo que sugirió que la asociación entre un nivel bajo de ET en la sangre y el deterioro cognitivo se debía a una patología de la enfermedad subyacente. Estos cambios estructurales, que incluyen reducción del grosor cortical, menor volumen del hipocampo e hiperintensidad de la sustancia blanca, son característicos de la enfermedad neurodegenerativa. Con base en este estudio, que mostró que los niveles de ET en plasma en la sangre pueden ser un biomarcador predictivo del riesgo de deterioro cognitivo y funcional, el equipo de investigación espera recopilar más evidencia del potencial preventivo y terapéutico de la ET a través de un estudio clínico doble ciego controlado con placebo. 

"Antes de este estudio, había poca evidencia de que los niveles de ET en la sangre pudieran predecir el riesgo de desarrollar problemas cognitivos. El estudio actual es significativo porque midió los niveles de ET de participantes de edad avanzada antes de desarrollar demencia. Nuestros hallazgos demuestran que si sus niveles de ET son bajos, su riesgo de desarrollar problemas cognitivos aumenta", dijo el profesor Barry Halliwell del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina Yong Loo Lin de NUS, quien dirigió el equipo de investigación. "Esto apunta a la posibilidad de usar un análisis de sangre simple para detectar niveles de ET para la detección temprana en los ancianos para identificar a aquellos que pueden tener un mayor riesgo de deterioro cognitivo”.

Enlaces relacionados:
NUS

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Myeloperoxidase Assay
IDK MPO ELISA
New
Dermatophytosis Rapid Diagnostic Kit
StrongStep Dermatophytosis Diagnostic Kit

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la nueva herramienta mide la inflamación de la sangre como marcador para los resultados desfavorables de la terapia CAR T (foto cortesía de City of Hope)

Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma

La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.