Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

ARN-Seq de una sola célula revela asociaciones moleculares de tipo específico y genéticas con el lupus

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Apr 2022
Print article
Imagen: Las células de lupus eritematoso (LE) son neutrófilos que han engullido núcleos de linfocitos recubiertos y desnaturalizados por anticuerpos contra la nucleoproteína, que se encuentran en el lupus eritematoso sistémico (Fotografía cortesía del Dr. Moustafa Abdou, MB, BCh)
Imagen: Las células de lupus eritematoso (LE) son neutrófilos que han engullido núcleos de linfocitos recubiertos y desnaturalizados por anticuerpos contra la nucleoproteína, que se encuentran en el lupus eritematoso sistémico (Fotografía cortesía del Dr. Moustafa Abdou, MB, BCh)

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune heterogénea con una prevalencia elevada en mujeres y personas de ascendencia asiática, africana e hispana. El LES es una enfermedad en la que el sistema inmunitario ataca sus propios tejidos, provocando una inflamación generalizada y daños en los tejidos de los órganos afectados. Puede afectar las articulaciones, la piel, el cerebro, los pulmones, los riñones y los vasos sanguíneos.

Históricamente, se utilizaron la citometría de flujo y los análisis transcriptómicos a granel para perfilar la composición y la expresión génica de las células inmunitarias circulantes en el LES. Sin embargo, la citometría de flujo está sesgada por el uso de un conjunto limitado de marcadores conocidos, mientras que el perfil transcriptómico masivo no tiene el poder suficiente para detectar diferencias de expresión específicas del tipo de célula.

Científicos médicos de la Universidad de California, San Francisco (San Francisco, CA, EUA) y sus colegas, usaron un método llamado “scARN-seq multiplexado” (mux-seq), y evaluaron más de 1,2 millones células mononucleares de sangre periférica (PBMC) aisladas de 162 personas con LES y 99 controles no afectados, extraídas del Estudio de Epidemiología del Lupus de California y el proyecto de Variación Inmune.

Los científicos informaron que el análisis de la composición de los linfocitos reveló una reducción en las células T CD4+ sin exposición previa y un aumento en las células T GZMH+ CD8+ con repertorio restringido. El análisis de los perfiles transcriptómicos en ocho tipos de células reveló que los monocitos clásicos expresaban los niveles más altos de genes estimulados por interferón (ISG) de tipo pancelular y mieloide específico tipo 1. La expresión de ISG en monocitos se correlacionó inversamente con la abundancia de células T CD4+ sin exposición previa. Las características de expresión específicas del tipo de célula predijeron con exactitud el estado de casos y controles y estratificaron a los pacientes en subtipos moleculares.

Los investigadores integraron datos de genotipificación y usaron un nuevo método de descomposición de matriz, y mapearon loci de rasgos cuantitativos de expresión cis (cis-eQTL) compartidos y específicos del tipo de célula en ocho tipos de células. Los cis-eQTL específicos del tipo de célula se enriquecieron en regiones de cromatina abierta específicas del mismo tipo de célula o de tipos relacionados. El análisis conjunto de los cis-eQTL y de los resultados del estudio de asociación de todo el genoma permitió la identificación de tipos de células relevantes para enfermedades inmunomediadas, el mapeo fino de loci asociados a enfermedades y el descubrimiento de nuevas asociaciones de LES. El análisis de interacción identificó variantes cuyos efectos sobre la expresión génica se modifican aún más por la activación del interferón en los pacientes.

Los autores concluyeron que el LES sigue siendo un desafío de diagnóstico y tratamiento. La heterogeneidad de las manifestaciones de la enfermedad y la respuesta al tratamiento destacan la necesidad de mejorar la caracterización molecular. En una gran cohorte multiétnica, demostraron el uso de mux-seq, como un enfoque sistemático, para caracterizar la composición celular, identificar firmas transcriptómicas específicas del tipo de célula y anotar variantes genéticas asociadas con el LES. El estudio fue publicado el 8 de abril de 2022 en la revista Science.

Enlaces relacionados:
Universidad de California, San Francisco
 

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Alpha-Fetoprotein Reagent
AFP Reagent Kit
New
FOB+Transferrin+Calprotectin+Lactoferrin Test
CerTest FOB+Transferrin+Calprotectin+Lactoferrin Combo Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.