Prueba de aliento puede identificar la COVID-19 en pacientes críticamente enfermos
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 16 Nov 2021 |

Imagen: La prueba de aliento puede identificar la COVID-19 en pacientes críticamente enfermos e individuos asintomáticos (Fotografía cortesía del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio)
Los coronavirus, que se sabe que infectan a los humanos, generalmente solo causan síntomas infecciosos leves del tracto respiratorio superior. También se sabe que retrasan la respuesta inmune innata a la infección y tienen afinidad por las células epiteliales primarias.
Una característica común de las infecciones virales respiratorias es la liberación de citoquinas inflamatorias. Estas citoquinas condujeron a la producción y liberación de compuestos orgánicos volátiles (COV) como óxido nítrico (NO) y amoníaco (NH4). La tecnología novedosa de prueba de aliento utiliza un único quimiosensor resistivo selectivo hecho de un material semiconductor catalíticamente activo, dirigido a las moléculas de NO y amoníaco en la respiración.
Bioingenieros y otros científicos asociados con el Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio (Columbus, OH, EUA), desarrollaron una prueba de aliento para la COVID-19, que es un dispositivo electrónico que utiliza un único sensor resistivo, con actividad catalítica, que es altamente selectivo para el NO. La sensibilidad del sensor de trióxido de tungsteno (WO3) en fase γ al NO, la selectividad y la respuesta en presencia de varios compuestos interferentes se habían demostrado anteriormente y se muestran aquí para las condiciones específicas de este estudio, simulando el aliento humano exhalado con varias concentraciones de NO y de los COV más abundantes en el aliento: acetona, isopreno y amoniaco.
El equipo siguió a 46 pacientes que ingresaron en la unidad de cuidados intensivos (UCI) con insuficiencia respiratoria aguda que requirieron ventilación mecánica. La mitad de los pacientes tenían una infección activa por COVID-19 y la otra mitad, no. A todos los pacientes se les realizó una prueba de PCR para COVID-19 cuando ingresaron en la unidad. Los científicos recolectaron muestras del puerto de exhalación del ventilador en bolsas de respiración de 1 litro (bolsas Tedlar, CEL Scientific, Cerritos, CA, EUA) de los pacientes los días 1, 3, 7 y 10 de su estancia hospitalaria. Las muestras de la bolsa de aliento se analizaron dentro de las cuatro horas posteriores a la recolección de la muestra en un laboratorio.
Los investigadores informaron que la prueba de aliento detectó una alta concentración de óxido nítrico (NO) exhalado con un patrón distintivo para los pacientes con neumonía activa por COVID-19. La “impresión del aliento” de la COVID-19 tiene el patrón de la letra griega pequeña omega (ω). La “huella del aliento” identificó a los pacientes con neumonía por COVID-19 con un 88% de exactitud al ser admitidos en la UCI. Además, el índice de sensibilidad de la impresión del aliento (que escala con la concentración del biomarcador clave, amoníaco) parece correlacionarse con la duración de la infección por COVID-19. El valor predictivo negativo de la prueba de aliento fue excelente con 90%.
Matthew C. Exline, MD, neumólogo y autor principal del estudio, dijo: “El estándar de oro para el diagnóstico de la COVID-19 es una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que requiere un hisopado nasal incómodo y tiempo en un laboratorio para procesar la muestra y obtener los resultados. La prueba de aliento utilizada en nuestro estudio puede detectar la COVID-19 en 15 segundos”.
Los autores concluyeron que el uso de la tecnología de prueba de aliento para diagnosticar rápidamente a los pacientes con infecciones respiratorias tiene el potencial de mejorar en gran medida nuestra capacidad para evaluar rápidamente tanto a los pacientes como a las personas asintomáticas. Este estudio es el primero en mostrar la aplicación práctica de esta tecnología emergente en un grupo homogéneo de pacientes con una sola infección. El estudio fue publicado el 28 de octubre de 2021 en la revista PLOS ONE.
Enlace relacionado:
Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio
CEL Scientific
Una característica común de las infecciones virales respiratorias es la liberación de citoquinas inflamatorias. Estas citoquinas condujeron a la producción y liberación de compuestos orgánicos volátiles (COV) como óxido nítrico (NO) y amoníaco (NH4). La tecnología novedosa de prueba de aliento utiliza un único quimiosensor resistivo selectivo hecho de un material semiconductor catalíticamente activo, dirigido a las moléculas de NO y amoníaco en la respiración.
Bioingenieros y otros científicos asociados con el Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio (Columbus, OH, EUA), desarrollaron una prueba de aliento para la COVID-19, que es un dispositivo electrónico que utiliza un único sensor resistivo, con actividad catalítica, que es altamente selectivo para el NO. La sensibilidad del sensor de trióxido de tungsteno (WO3) en fase γ al NO, la selectividad y la respuesta en presencia de varios compuestos interferentes se habían demostrado anteriormente y se muestran aquí para las condiciones específicas de este estudio, simulando el aliento humano exhalado con varias concentraciones de NO y de los COV más abundantes en el aliento: acetona, isopreno y amoniaco.
El equipo siguió a 46 pacientes que ingresaron en la unidad de cuidados intensivos (UCI) con insuficiencia respiratoria aguda que requirieron ventilación mecánica. La mitad de los pacientes tenían una infección activa por COVID-19 y la otra mitad, no. A todos los pacientes se les realizó una prueba de PCR para COVID-19 cuando ingresaron en la unidad. Los científicos recolectaron muestras del puerto de exhalación del ventilador en bolsas de respiración de 1 litro (bolsas Tedlar, CEL Scientific, Cerritos, CA, EUA) de los pacientes los días 1, 3, 7 y 10 de su estancia hospitalaria. Las muestras de la bolsa de aliento se analizaron dentro de las cuatro horas posteriores a la recolección de la muestra en un laboratorio.
Los investigadores informaron que la prueba de aliento detectó una alta concentración de óxido nítrico (NO) exhalado con un patrón distintivo para los pacientes con neumonía activa por COVID-19. La “impresión del aliento” de la COVID-19 tiene el patrón de la letra griega pequeña omega (ω). La “huella del aliento” identificó a los pacientes con neumonía por COVID-19 con un 88% de exactitud al ser admitidos en la UCI. Además, el índice de sensibilidad de la impresión del aliento (que escala con la concentración del biomarcador clave, amoníaco) parece correlacionarse con la duración de la infección por COVID-19. El valor predictivo negativo de la prueba de aliento fue excelente con 90%.
Matthew C. Exline, MD, neumólogo y autor principal del estudio, dijo: “El estándar de oro para el diagnóstico de la COVID-19 es una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que requiere un hisopado nasal incómodo y tiempo en un laboratorio para procesar la muestra y obtener los resultados. La prueba de aliento utilizada en nuestro estudio puede detectar la COVID-19 en 15 segundos”.
Los autores concluyeron que el uso de la tecnología de prueba de aliento para diagnosticar rápidamente a los pacientes con infecciones respiratorias tiene el potencial de mejorar en gran medida nuestra capacidad para evaluar rápidamente tanto a los pacientes como a las personas asintomáticas. Este estudio es el primero en mostrar la aplicación práctica de esta tecnología emergente en un grupo homogéneo de pacientes con una sola infección. El estudio fue publicado el 28 de octubre de 2021 en la revista PLOS ONE.
Enlace relacionado:
Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio
CEL Scientific
Últimas Tecnología noticias
- Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
- Análisis de sangre con IA identifica pacientes en etapa más temprana del cáncer de mama
- Biosensor óptico detecta virus de la viruela del mono en POC
- Tecnología de diagnóstico basada en nanomateriales controla farmacoterapia en pacientes epilépticos
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Novedosa tecnología en POC ofrece resultados precisos del VIH en minutos
Los métodos de diagnóstico del VIH se han basado tradicionalmente en la detección de anticuerpos específicos del VIH, que suelen aparecer semanas después de la infección.... Más
Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
Estudios previos han sugerido que biomarcadores específicos, como tau217, neurofilamento ligero (NfL) y proteína ácida fibrilar glial (GFAP), podrían ser valiosos para el d... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásIndustria
ver canal
Grifols e IBL de Tecan colaboran en paneles de biomarcadores avanzados
Grifols (Barcelona, España), uno de los principales productores mundiales de medicamentos derivados del plasma y soluciones de diagnóstico innovadoras, está ampliando su oferta en... Más