Asocian los lípidos en sangre con un riesgo menor de ELA
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 02 Nov 2021 |

Imagen: Los niveles más altos de lipoproteínas de alta densidad y apolipoproteína A1 en sangre se asocian con un riesgo reducido de desarrollar esclerosis lateral amiotrófica (Fotografía cortesía de Forth)
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) pertenece a un grupo más amplio de trastornos conocidos como enfermedades de las neuronas motoras, que son causadas por el deterioro gradual (degeneración) y la muerte de las neuronas motoras. Las neuronas motoras son células nerviosas que se extienden desde el cerebro hasta la médula espinal y los músculos de todo el cuerpo.
El índice de masa corporal premórbido, la actividad física, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares se han asociado con un riesgo alterado de desarrollar esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Existe evidencia de un riesgo genético compartido entre la ELA y el metabolismo de los lípidos. Los científicos están ansiosos por identificar biomarcadores relacionados con la ELA, que en última instancia podrían conducir a un diagnóstico mucho más temprano, potencialmente antes de que aparezcan los síntomas y que ofrezcan la esperanza de tratamientos preventivos.
Los científicos clínicos especializados en neurociencias de la Universidad de Oxford (Oxford, Reino Unido) utilizaron datos de 502.409 personas que se inscribieron en el estudio del Biobanco del Reino Unido entre marzo de 2006 y octubre de 2010 cuando tenían entre 39 y 72 años. A todos les realizaron análisis de sangre en el momento de la inscripción y se les dio seguimiento durante una media de 11,9 años. Observaron la relación entre la ELA y los niveles sanguíneos iniciales de lipoproteínas de alta y baja densidad (HDL y LDL), colesterol total, apolipoproteínas A1 y B (apoA1 y apoB), triglicéridos, hemoglobina glucosilada A1c (HbA1c) y creatinina. También analizaron la relación entre la ELA y el ejercicio autoinformado y el índice de masa corporal.
Los investigadores informaron que después de controlar por edad y sexo, encontraron que un HDL y apoA1 más altos se asociaron con un menor riesgo de ELA. Una proporción más alta de la relación colesterol total:HDL se asoció con un mayor riesgo de ELA.
Cuando se utilizaron modelos que incorporaban múltiples marcadores metabólicos para evaluar el riesgo de la enfermedad, HDL y apoA1 mantuvieron su asociación con un riesgo reducido de ELA independientemente de otros factores. Los niveles más bajos de LDL y apoB también se asociaron con un menor riesgo de ELA. En un análisis más detallado, se demostró que los niveles de LDL y apoB eran más altos mucho antes del diagnóstico, pero más bajos en personas más cercanas al diagnóstico, mientras que los niveles de HDL y apoA1 no mostraron tales diferencias.
Los autores concluyeron que su estudio se suma a la creciente literatura que documenta las diferencias en el perfil metabólico premórbido de quienes eventualmente desarrollan ELA. La persistencia de estos hallazgos en modelos que controlan el uso de estatinas, el tabaquismo y la enfermedad vascular indica que la asociación de los niveles de lípidos y la ELA no es atribuible a una asociación de confusión entre los lípidos, la ELA y estos factores. Además de proporcionar conocimientos novedosos sobre la patogénesis, esto enfatiza la necesidad de considerar un conjunto más amplio de posibles biomarcadores de ELA presintomáticos. Dichos marcadores podrían ayudar a identificar el cribado de la población para detectar la ELA y también generar confianza en los ensayos futuros de terapia preventiva. El estudio fue publicado el 13 de septiembre de 2021 en la revista Journal of Neurology Neurosurgery & Psychiatry.
Enlace relacionado:
University of Oxford
El índice de masa corporal premórbido, la actividad física, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares se han asociado con un riesgo alterado de desarrollar esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Existe evidencia de un riesgo genético compartido entre la ELA y el metabolismo de los lípidos. Los científicos están ansiosos por identificar biomarcadores relacionados con la ELA, que en última instancia podrían conducir a un diagnóstico mucho más temprano, potencialmente antes de que aparezcan los síntomas y que ofrezcan la esperanza de tratamientos preventivos.
Los científicos clínicos especializados en neurociencias de la Universidad de Oxford (Oxford, Reino Unido) utilizaron datos de 502.409 personas que se inscribieron en el estudio del Biobanco del Reino Unido entre marzo de 2006 y octubre de 2010 cuando tenían entre 39 y 72 años. A todos les realizaron análisis de sangre en el momento de la inscripción y se les dio seguimiento durante una media de 11,9 años. Observaron la relación entre la ELA y los niveles sanguíneos iniciales de lipoproteínas de alta y baja densidad (HDL y LDL), colesterol total, apolipoproteínas A1 y B (apoA1 y apoB), triglicéridos, hemoglobina glucosilada A1c (HbA1c) y creatinina. También analizaron la relación entre la ELA y el ejercicio autoinformado y el índice de masa corporal.
Los investigadores informaron que después de controlar por edad y sexo, encontraron que un HDL y apoA1 más altos se asociaron con un menor riesgo de ELA. Una proporción más alta de la relación colesterol total:HDL se asoció con un mayor riesgo de ELA.
Cuando se utilizaron modelos que incorporaban múltiples marcadores metabólicos para evaluar el riesgo de la enfermedad, HDL y apoA1 mantuvieron su asociación con un riesgo reducido de ELA independientemente de otros factores. Los niveles más bajos de LDL y apoB también se asociaron con un menor riesgo de ELA. En un análisis más detallado, se demostró que los niveles de LDL y apoB eran más altos mucho antes del diagnóstico, pero más bajos en personas más cercanas al diagnóstico, mientras que los niveles de HDL y apoA1 no mostraron tales diferencias.
Los autores concluyeron que su estudio se suma a la creciente literatura que documenta las diferencias en el perfil metabólico premórbido de quienes eventualmente desarrollan ELA. La persistencia de estos hallazgos en modelos que controlan el uso de estatinas, el tabaquismo y la enfermedad vascular indica que la asociación de los niveles de lípidos y la ELA no es atribuible a una asociación de confusión entre los lípidos, la ELA y estos factores. Además de proporcionar conocimientos novedosos sobre la patogénesis, esto enfatiza la necesidad de considerar un conjunto más amplio de posibles biomarcadores de ELA presintomáticos. Dichos marcadores podrían ayudar a identificar el cribado de la población para detectar la ELA y también generar confianza en los ensayos futuros de terapia preventiva. El estudio fue publicado el 13 de septiembre de 2021 en la revista Journal of Neurology Neurosurgery & Psychiatry.
Enlace relacionado:
University of Oxford
Últimas Química Clínica noticias
- COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
- Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
- Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
- Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
- Sencilla prueba capilar no invasiva podría acelerar diagnóstico de ELA
- Prueba de saliva detecta niveles elevados de ácido úrico sin necesidad de extraer sangre
- Marcadores de cáncer de próstata basados en composición química de calcificaciones aceleran detección
- Prueba de aliento ayuda a detectar cánceres de sangre
- Sensores de gas alimentados por ML detectan patógenos y RAM en POC
- Tecnología de detección de cáncer en saliva elimina preparación compleja de muestras
- Hisopos cutáneos podrían detectar Parkinson años antes de que aparezcan síntomas
- Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
- Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
- Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
- Simple prueba de orina podría detectar múltiples cánceres en etapa temprana
- Prueba de cerumen detecta con precisión Parkinson identificando moléculas de olor
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Pruebas proteicas en sangre podrían identificar huellas moleculares distintivas de múltiples enfermedades
Distinguir con precisión los cambios moleculares relacionados con enfermedades de las variaciones biológicas comunes ha sido un desafío en el diagnóstico clínico durante... Más
Prueba para enfermedad pulmonar intersticial podría identificar pacientes antes de los síntomas
La enfermedad pulmonar intersticial (EPI) es un grupo de trastornos respiratorios crónicos que causan inflamación y cicatrización del tejido pulmonar, lo que a menudo provoca daños... MásHematología
ver canal
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... Más
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... MásInmunología
ver canal
Análisis sanguíneo detecta resistencia al tratamiento en cáncer ovárico seroso de alto grado
El cáncer de ovario seroso de alto grado (CSAG) suele diagnosticarse en una etapa avanzada debido a su diseminación microscópica por el abdomen. Si bien la cirugía y la quimioterapia... Más
Sonda luminiscente mide actividad de células inmunitarias en tiempo real
El sistema inmunitario humano desempeña un papel vital en la defensa contra las enfermedades, pero su actividad debe monitorizarse con precisión para garantizar la eficacia del tratamiento... MásMicrobiología
ver canal
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... Más
Dispositivo de diagnóstico rápido de sepsis para atención crítica personalizada a pacientes de UCI
La sepsis es una afección potencialmente mortal que se produce cuando la respuesta del organismo a una infección se descontrola, dañando órganos y provocando una enfermedad... MásPatología
ver canal
Nueva tecnología de imágenes para mejorar diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel
El cáncer de piel es la neoplasia maligna más común a nivel mundial, y evaluar con precisión la invasión tumoral o la respuesta al tratamiento sigue siendo un importante... Más
Análisis seriales de tumores cerebrales revelan respuesta al tratamiento en pacientes con glioblastoma
El glioblastoma (GBM) es la forma más agresiva de cáncer cerebral, conocido por su rápido crecimiento, recurrencia y resistencia al tratamiento. Comprender cómo responden los... MásTecnología
ver canal
Dispositivo acustofluídico transforma diagnóstico basado en VEp POC
La detección rápida y sensible de vesículas extracelulares pequeñas (VEp), biomarcadores clave para la monitorización del cáncer y la salud orgánica, sigue... Más
Algoritmo de IA evalúa deterioro progresivo de función renal
La enfermedad renal crónica (ERC) afecta a más de 700 millones de personas en todo el mundo y sigue siendo un importante problema de salud global. Esta afección suele progresar de... MásIndustria
ver canal
Terumo BCT y Hemex Health colaboran para mejorar acceso a pruebas para detectar trastornos de hemoglobina
Millones de personas en todo el mundo que viven con anemia de células falciformes y otros trastornos de la hemoglobina experimentan un diagnóstico tardío y un acceso limitado a una... Más