Bacterias intestinales son indicadores posibles del riesgo de cáncer de colon
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 06 Oct 2021 |

Imagen: Representación gráfica de la caracterización genómica y funcional de un simbionte mucoso involucrado en el cáncer colorrectal en estadio temprano (Fotografía cortesía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington)
El cáncer colorrectal (CCR), también conocido como cáncer de intestino, cáncer de colon o cáncer de recto, es el desarrollo de cáncer de colon o recto. Los signos y síntomas pueden incluir sangre en las heces, cambios en las deposiciones, pérdida de peso y fatiga.
El cáncer colorrectal es un problema de salud importante en todo el mundo. La creciente evidencia del papel de la microbiota intestinal en el inicio del CCR ha despertado interés en enfoques que se dirigen a estos microorganismos. Sin embargo, se sabe poco sobre la composición y el papel de la microbiota asociada con los pólipos precancerosos.
Un gran equipo de científicos médicos dirigido por los de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (Seattle, WA, EUA), rastreó a 40 pacientes que se habían sometido a colonoscopias de rutina y les habían tomado biopsias cerca de los pólipos para identificar las bacterias presentes en niveles relativamente más altos en comparación con los de los pacientes que estaban libres de pólipos. Todos los pacientes tenían entre 50 y 75 años y el 60% eran mujeres. El equipo encontró firmas microbianas distintas entre pacientes con y sin pólipos y entre subtipos de pólipos utilizando técnicas de secuenciación y cultivo.
Según los informes, los investigadores encontraron una correlación entre la bacteria común, Bacteroides fragilis no enterotoxigénica recuperada y el nivel de citoquinas inflamatorias en la mucosa adyacente al pólipo. Un análisis adicional reveló que B. fragilis de pacientes con pólipos son bft-negativos, activan NF-κB a través del receptor 4 tipo Toll, inducen una respuesta proinflamatoria y están enriquecidos en genes asociados con la biosíntesis de lipopolisacáridos (LPS). También encontraron que B. fragilis de pacientes con pólipos difería en su capacidad para inducir inflamación en comparación con B. fragilis de individuos sin pólipos.
William R. DePaolo, PhD, profesor asociado de medicina y autor principal del estudio, dijo: “La idea general es que la mayoría de las personas observan el cáncer colorrectal avanzado y piensan en el microbioma, pero es difícil determinar si el microbioma ha cambiado y cuando cambió. Lo que sugieren nuestros datos es que, para sobrevivir en un entorno en el que se producen cambios metabólicos e inflamatorios, un intestino normalmente sano y las bacterias relacionadas pueden adaptarse de tal manera que contribuyan a la inflamación en lugar de suprimirla”.
El Dr. DePaolo sugirió que, si se dispusiera de una prueba de detección para analizar los microbios, incluso antes de que aparezca un pólipo, podría ser un factor clave para reducir las tasas de CCR. El estudio fue publicado el 17 de septiembre de 2021 en la revista Cell Host & Microbe.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
El cáncer colorrectal es un problema de salud importante en todo el mundo. La creciente evidencia del papel de la microbiota intestinal en el inicio del CCR ha despertado interés en enfoques que se dirigen a estos microorganismos. Sin embargo, se sabe poco sobre la composición y el papel de la microbiota asociada con los pólipos precancerosos.
Un gran equipo de científicos médicos dirigido por los de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (Seattle, WA, EUA), rastreó a 40 pacientes que se habían sometido a colonoscopias de rutina y les habían tomado biopsias cerca de los pólipos para identificar las bacterias presentes en niveles relativamente más altos en comparación con los de los pacientes que estaban libres de pólipos. Todos los pacientes tenían entre 50 y 75 años y el 60% eran mujeres. El equipo encontró firmas microbianas distintas entre pacientes con y sin pólipos y entre subtipos de pólipos utilizando técnicas de secuenciación y cultivo.
Según los informes, los investigadores encontraron una correlación entre la bacteria común, Bacteroides fragilis no enterotoxigénica recuperada y el nivel de citoquinas inflamatorias en la mucosa adyacente al pólipo. Un análisis adicional reveló que B. fragilis de pacientes con pólipos son bft-negativos, activan NF-κB a través del receptor 4 tipo Toll, inducen una respuesta proinflamatoria y están enriquecidos en genes asociados con la biosíntesis de lipopolisacáridos (LPS). También encontraron que B. fragilis de pacientes con pólipos difería en su capacidad para inducir inflamación en comparación con B. fragilis de individuos sin pólipos.
William R. DePaolo, PhD, profesor asociado de medicina y autor principal del estudio, dijo: “La idea general es que la mayoría de las personas observan el cáncer colorrectal avanzado y piensan en el microbioma, pero es difícil determinar si el microbioma ha cambiado y cuando cambió. Lo que sugieren nuestros datos es que, para sobrevivir en un entorno en el que se producen cambios metabólicos e inflamatorios, un intestino normalmente sano y las bacterias relacionadas pueden adaptarse de tal manera que contribuyan a la inflamación en lugar de suprimirla”.
El Dr. DePaolo sugirió que, si se dispusiera de una prueba de detección para analizar los microbios, incluso antes de que aparezca un pólipo, podría ser un factor clave para reducir las tasas de CCR. El estudio fue publicado el 17 de septiembre de 2021 en la revista Cell Host & Microbe.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
Últimas Patología noticias
- Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
- Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
- Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
- Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
- Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
- Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
- Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
- Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
- Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
- Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
- Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Canales
Química Clínica
ver canalEspectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
La rapidez y la precisión son esenciales para diagnosticar enfermedades. Tradicionalmente, diagnosticar infecciones bacterianas implicaba el laborioso proceso de aislar patógenos y realizar... Más
Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
En Estados Unidos, los casos de sífilis aumentaron casi un 80 % entre 2018 y 2023, con 209.253 casos registrados en el último año con datos. La sífilis, que puede transmitirse... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
La tuberculosis (TB), la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, infecta a aproximadamente 10 millones de personas cada año y causa más de un millón de muertes al año.... Más
Descubrimiento de biomarcador abre camino para que análisis de sangre detecten y traten osteoartritis
Se proyecta que el número de personas afectadas por osteoartritis superará los mil millones para 2050. El principal factor de riesgo para esta afección articular crónica, común... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... Más
Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
Los sarcomas pediátricos son tumores poco frecuentes y diversos que pueden desarrollarse en varios tipos de tejidos blandos, como músculos, tendones, grasa, vasos sanguíneos o lin... MásTecnología
ver canal
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más