Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Usan el potencial redox como un marcador factible para la calidad de la sangre almacenada

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Sep 2021
Print article
Imagen: Se utilizó el multipotenciostato ParstatMC de Princeton Applied Research para identificar el potencial redox como un marcador factible de la calidad de la sangre almacenada (Fotografía cortesía de Ametek)
Imagen: Se utilizó el multipotenciostato ParstatMC de Princeton Applied Research para identificar el potencial redox como un marcador factible de la calidad de la sangre almacenada (Fotografía cortesía de Ametek)
Los glóbulos rojos almacenados (RBC) pueden sufrir estrés oxidativo con el tiempo, con cambios funcionales que afectan el suministro de oxígeno. Para estos cambios son fundamentales las reacciones de oxidación-reducción (redox) y el potencial redox (PR) que se deben mantener para la función celular.

A pesar de la aparente importancia y las implicaciones de la utilización de medidas de PR, actualmente hay pocos medios para realizar la medición directamente, y la mayoría de los investigadores se han basado históricamente en especies redox aisladas y marcadores secundarios de estrés oxidativo como parejas de glutatión, malondialdehído y estimaciones de daño oxidativo en muestras procesadas.

Los ingenieros biomédicos de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, MI, EUA), investigaron los cambios en el PR a lo largo del tiempo en los glóbulos rojos almacenados y entre los glóbulos rojos de edad similar. Los científicos probaron múltiples segmentos de glóbulos rojos aleatorios de unidades de glóbulos rojos (n = 32), con edades comprendidas entre cinco y 40 días, a intervalos de 5 días. El PR se registró midiendo el potencial de circuito abierto de los glóbulos rojos utilizando electrodos de oro nanoporosos con Ag/AgCl como referencia. También se realizaron mediciones del PR en sangre venosa periférica de 10 voluntarios sanos. Las medidas de PR se compararon entre los grupos de glóbulos rojos y con la sangre de voluntarios.

La medición directa del PR se realizó midiendo el potencial de circuito abierto de la muestra de glóbulos rojos a través del electrodo de oro np, con Ag/AgCl como referencia, usando un multipotenciostato ParstatMC (Princeton Applied Research, Berwyn, PA, EUA). Los investigadores informaron que los glóbulos rojos almacenados muestran aumentos del PR dependientes del tiempo. Hubo diferencias significativas en el PR en el día 5 en comparación con todos los demás grupos, el día 10-15 frente a edades ≥ día 20, el día 20-25 frente al día 40, y todos los grupos en comparación con voluntarios sanos. El PR se volvió más positivo con el tiempo, lo que sugiere una oxidación en curso a medida que los glóbulos rojos envejecen; sin embargo, el tiempo de almacenamiento por sí solo no fue predictivo del PR medido en una unidad/segmento en particular.

Los autores concluyeron que había diferencias significativas en el PR entre los glóbulos rojos recién almacenados y todos los demás, y que el PR se volvió más positivo con el tiempo. Sin embargo, el tiempo de almacenamiento por sí solo no predice el PR, lo que indica que la detección del PR puede ser importante independientemente de la edad y puede servir como un marcador de la salud de los glóbulos rojos. Determinar el PR puede permitir el uso de terapias antioxidantes para restaurar el equilibrio del PR en los glóbulos rojos almacenados, así como sistémicamente en aquellos que reciben múltiples transfusiones, mejorando la efectividad clínica de los glóbulos rojos y reduciendo potencialmente las morbilidades asociadas. El estudio fue publicado el 23 de agosto de 2021 en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.

Enlace relacionado:
Universidad de Michigan
Princeton Applied Research

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TORCH Infections Test
TORCH Panel
New
Respiratory Bacterial Panel
Real Respiratory Bacterial Panel 2

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.