Genes del ritmo circadiano son biomarcadores para predecir el riesgo de nacimiento prematuro
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 18 Aug 2021 |

Imagen: Estructura del regulador circadiano CLOCK (cortesía de: Wikimedia Commons)
Los genes CLOCK y CRY2 han sido identificados como biomarcadores útiles para predecir la probabilidad de que una mujer embarazada experimente un parto prematuro. Estudios anteriores habían observado una asociación entre la alteración del ritmo circadiano materno y el parto prematuro. Sin embargo, los mecanismos moleculares subyacentes y el potencial de los genes del reloj circadiano para servir como predictores del nacimiento prematuro permanecen sin explorar.
Investigadores de la Universidad Estatal de Michigan (East Lansing, EUA), examinaron la asociación de 10 transcripciones circadianas centrales en sangre materna con los nacimientos prematuros espontáneos versus nacimientos a término utilizando un diseño de estudio de casos y controles anidado. Para este estudio, se tomaron muestras de sangre materna en los trimestres dos y tres de mujeres con partos prematuros espontáneos (n = 51) y partos a término (n = 106), emparejados para cinco variables demográficas.
Los resultados revelaron que, en la sangre materna del segundo trimestre, solo las transcripciones de CLOCK y CRY2 fueron significativamente más bajas en los partos prematuros espontáneos en comparación con los nacidos a término. Además, los investigadores identificaron 98 vías comunes que se correlacionaron negativa o positivamente con la expresión de CLOCK y CRY2.
CLOCK es un gen que codifica un factor de transcripción básico hélice-bucle-hélice que se cree que afecta tanto a la persistencia como al período de los ritmos circadianos. El gen CLOCK desempeña un papel importante como activador de elementos posteriores en la vía crítica para la generación de ritmos circadianos. En los mamíferos, las proteínas codificadas por los genes CRY1 y CRY2 actúan como inhibidores independientes de la luz de los componentes CLOCK-BMAL1 del reloj circadiano.
“Nos emocionamos de descubrir niveles más bajos de ARNm en los genes CRY2 y CLOCK”, dijo la autora principal, la Dra. Hanne Hoffmann, profesora asistente de ciencia animal en la Universidad Estatal de Michigan. “Los partos prematuros son comunes. Si sabemos que la madre está en riesgo de un parto prematuro, su médico la puede controlar más de cerca. Si pudiéramos medir los niveles de ARNm de las mujeres y decirles para su segundo o tercer embarazo que no están en riesgo de un parto prematuro porque sus niveles son más altos (en un rango normal/saludable), sería un gran consuelo para las madres que previamente tuvieron un parto prematuro. Si puedo ayudar a un bebé a llegar a término cuando se suponía que no podía hacerlo, eso me alegraría el día”.
El estudio de nacimiento prematuro se publicó en la edición en línea del 18 de junio de 2021 de la revista Journal Biology of Reproduction.
Enlace relacionado:
Universidad Estatal de Michigan
Investigadores de la Universidad Estatal de Michigan (East Lansing, EUA), examinaron la asociación de 10 transcripciones circadianas centrales en sangre materna con los nacimientos prematuros espontáneos versus nacimientos a término utilizando un diseño de estudio de casos y controles anidado. Para este estudio, se tomaron muestras de sangre materna en los trimestres dos y tres de mujeres con partos prematuros espontáneos (n = 51) y partos a término (n = 106), emparejados para cinco variables demográficas.
Los resultados revelaron que, en la sangre materna del segundo trimestre, solo las transcripciones de CLOCK y CRY2 fueron significativamente más bajas en los partos prematuros espontáneos en comparación con los nacidos a término. Además, los investigadores identificaron 98 vías comunes que se correlacionaron negativa o positivamente con la expresión de CLOCK y CRY2.
CLOCK es un gen que codifica un factor de transcripción básico hélice-bucle-hélice que se cree que afecta tanto a la persistencia como al período de los ritmos circadianos. El gen CLOCK desempeña un papel importante como activador de elementos posteriores en la vía crítica para la generación de ritmos circadianos. En los mamíferos, las proteínas codificadas por los genes CRY1 y CRY2 actúan como inhibidores independientes de la luz de los componentes CLOCK-BMAL1 del reloj circadiano.
“Nos emocionamos de descubrir niveles más bajos de ARNm en los genes CRY2 y CLOCK”, dijo la autora principal, la Dra. Hanne Hoffmann, profesora asistente de ciencia animal en la Universidad Estatal de Michigan. “Los partos prematuros son comunes. Si sabemos que la madre está en riesgo de un parto prematuro, su médico la puede controlar más de cerca. Si pudiéramos medir los niveles de ARNm de las mujeres y decirles para su segundo o tercer embarazo que no están en riesgo de un parto prematuro porque sus niveles son más altos (en un rango normal/saludable), sería un gran consuelo para las madres que previamente tuvieron un parto prematuro. Si puedo ayudar a un bebé a llegar a término cuando se suponía que no podía hacerlo, eso me alegraría el día”.
El estudio de nacimiento prematuro se publicó en la edición en línea del 18 de junio de 2021 de la revista Journal Biology of Reproduction.
Enlace relacionado:
Universidad Estatal de Michigan
Últimas Tecnología noticias
- Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
- Análisis de sangre con IA identifica pacientes en etapa más temprana del cáncer de mama
- Biosensor óptico detecta virus de la viruela del mono en POC
- Tecnología de diagnóstico basada en nanomateriales controla farmacoterapia en pacientes epilépticos
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Novedosa tecnología en POC ofrece resultados precisos del VIH en minutos
Los métodos de diagnóstico del VIH se han basado tradicionalmente en la detección de anticuerpos específicos del VIH, que suelen aparecer semanas después de la infección.... Más
Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
Estudios previos han sugerido que biomarcadores específicos, como tau217, neurofilamento ligero (NfL) y proteína ácida fibrilar glial (GFAP), podrían ser valiosos para el d... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásIndustria
ver canal
Grifols e IBL de Tecan colaboran en paneles de biomarcadores avanzados
Grifols (Barcelona, España), uno de los principales productores mundiales de medicamentos derivados del plasma y soluciones de diagnóstico innovadoras, está ampliando su oferta en... Más