Prueba sensible PCR predice la respuesta al tratamiento en los cánceres metastásicos de cabeza y cuello
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 13 Jul 2021 |

Imagen: Imagen de microfotografía de cáncer de orofaringe asociado al virus del papiloma humano (VPH+ OPSCC). El tejido se coloreó para mostrar la presencia del virus mediante hibridación in situ (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Un ensayo basado en PCR digital por gotitas (ddPCR), desarrollado recientemente para el ADN tumoral circulante (ADNtc) del virus del papiloma humano VPH16 (que es responsable de casi el 90% de los cánceres de orofaringe con VPH positivo) predice la respuesta al tratamiento en el carcinoma escamocelular metastásico de la orofaringe, relacionado con el virus del papiloma humano (VPH +) (OPSCC).
Los carcinomas escamocelulares de cabeza y cuello (HNSCC) constituyen 3 a 5% de todas las neoplasias malignas en todo el mundo y hay aproximadamente 600.000 nuevos casos diagnosticados anualmente. La mayoría de los pacientes con HNSCC presentan enfermedad avanzada local o regionalmente en el momento del diagnóstico. A pesar de la creciente incidencia de VPH+ OPSCC, el tratamiento de la enfermedad metastásica sigue siendo paliativo en lugar de curativo. Incluso con nuevos tratamientos como la inmunoterapia, las tasas de respuesta son bajas y pueden retrasarse, mientras que incluso la progresión leve del tumor ante una terapia ineficaz puede provocar una muerte rápida. Los biomarcadores en tiempo real de la respuesta a la terapia podrían mejorar los resultados al orientar el cambio temprano de la terapia en el contexto metastásico.
Los investigadores de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, EUA) recurrieron a una prueba de PCR sensible de biopsia líquida para la detección de dichos biomarcadores. La prueba de PCR clásica lleva a cabo una reacción por muestra única. El método de PCR digital (dPCR) también lleva a cabo una única reacción dentro de una muestra, sin embargo, la muestra se separa en un gran número de particiones y la reacción se lleva a cabo en cada partición individualmente. Esta separación permite una recolección más confiable y una medición sensible de las cantidades de ácido nucleico. Se ha demostrado que el método dPCR es útil para estudiar variaciones en las secuencias de genes, como las variantes del número de copias y las mutaciones puntuales, y se usa de forma rutinaria para la amplificación clonal de muestras para la secuenciación de próxima generación.
La PCR digital por gotitas (ddPCR) es una variación de la dPCR en la que una reacción de muestra de 20 microlitros que incluye cebadores de ensayo y sondas Taqman o un colorante intercalante, se divide en aproximadamente 20.000 gotas de aceite del tamaño de nanolitros mediante una técnica de emulsión de agua y aceite, termociclada para punto final en una placa de PCR de 96 pozos y lectura de la amplitud de fluorescencia para todas las gotitas en cada pozo de muestra en un citómetro de flujo de gotas.
Al iniciar el estudio actual, los investigadores plantearon la hipótesis de que: 1) una prueba de ADNtc de HPV16 ofrecería un ensayo preciso para la detección de VPH + OPSCC y 2) el ensayo predeciría la enfermedad progresiva antes de la obtención de imágenes radiográficas en pacientes sometidos a tratamiento para el VPH+ OPSCC, recurrente o metastásico. Por lo tanto, desarrollaron y validaron analíticamente un ensayo de ddPCR altamente sensible y específico para la cuantificación absoluta del ADNtc del VPH a partir de muestras de plasma y realizaron una evaluación de la utilidad clínica en una cohorte de pacientes prospectiva y longitudinal.
Para este estudio, los investigadores analizaron más de 100 muestras tomadas durante casi dos años de 16 pacientes con cánceres avanzados que dieron positivo al VPH16. Siete de los pacientes fueron tratados con regímenes de inmunoterapia. Once pacientes se sometieron a un tratamiento que incluyó quimioterapia. Los resultados revelaron que los niveles crecientes de ADN tumoral circulante positivo para VPH después de un curso de tratamiento eran un fuerte indicador de que el cáncer no respondía al tratamiento. Además, se descubrió que el ADN del tumor se podía detectar meses antes que el crecimiento del tumor, que se podía medir en los exámenes de imagenología.
“Actualmente, la única forma en que los médicos saben si un tratamiento funciona es que el paciente se someta a un examen de imagenología cada pocos meses para ver si sus tumores se reducen”, dijo el autor colaborador, el Dr. Paul Swiecicki, profesor asistente de oncología médica en la Universidad. de Michigan. “Y esto no es completamente exacto, ya que algunos cánceres muestran lo que llamamos pseudoprogresión, donde un tratamiento exitoso en realidad agranda los tumores antes de encogerlos. Nuestro objetivo era desarrollar una prueba que pudiera decirnos si es probable que un tratamiento funcione después de un ciclo único “.
El estudio fue publicado en la edición digital del 22 de junio de 2021 de la revista Oncotarget.
Enlace relacionado:
Universidad de Michigan
Los carcinomas escamocelulares de cabeza y cuello (HNSCC) constituyen 3 a 5% de todas las neoplasias malignas en todo el mundo y hay aproximadamente 600.000 nuevos casos diagnosticados anualmente. La mayoría de los pacientes con HNSCC presentan enfermedad avanzada local o regionalmente en el momento del diagnóstico. A pesar de la creciente incidencia de VPH+ OPSCC, el tratamiento de la enfermedad metastásica sigue siendo paliativo en lugar de curativo. Incluso con nuevos tratamientos como la inmunoterapia, las tasas de respuesta son bajas y pueden retrasarse, mientras que incluso la progresión leve del tumor ante una terapia ineficaz puede provocar una muerte rápida. Los biomarcadores en tiempo real de la respuesta a la terapia podrían mejorar los resultados al orientar el cambio temprano de la terapia en el contexto metastásico.
Los investigadores de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, EUA) recurrieron a una prueba de PCR sensible de biopsia líquida para la detección de dichos biomarcadores. La prueba de PCR clásica lleva a cabo una reacción por muestra única. El método de PCR digital (dPCR) también lleva a cabo una única reacción dentro de una muestra, sin embargo, la muestra se separa en un gran número de particiones y la reacción se lleva a cabo en cada partición individualmente. Esta separación permite una recolección más confiable y una medición sensible de las cantidades de ácido nucleico. Se ha demostrado que el método dPCR es útil para estudiar variaciones en las secuencias de genes, como las variantes del número de copias y las mutaciones puntuales, y se usa de forma rutinaria para la amplificación clonal de muestras para la secuenciación de próxima generación.
La PCR digital por gotitas (ddPCR) es una variación de la dPCR en la que una reacción de muestra de 20 microlitros que incluye cebadores de ensayo y sondas Taqman o un colorante intercalante, se divide en aproximadamente 20.000 gotas de aceite del tamaño de nanolitros mediante una técnica de emulsión de agua y aceite, termociclada para punto final en una placa de PCR de 96 pozos y lectura de la amplitud de fluorescencia para todas las gotitas en cada pozo de muestra en un citómetro de flujo de gotas.
Al iniciar el estudio actual, los investigadores plantearon la hipótesis de que: 1) una prueba de ADNtc de HPV16 ofrecería un ensayo preciso para la detección de VPH + OPSCC y 2) el ensayo predeciría la enfermedad progresiva antes de la obtención de imágenes radiográficas en pacientes sometidos a tratamiento para el VPH+ OPSCC, recurrente o metastásico. Por lo tanto, desarrollaron y validaron analíticamente un ensayo de ddPCR altamente sensible y específico para la cuantificación absoluta del ADNtc del VPH a partir de muestras de plasma y realizaron una evaluación de la utilidad clínica en una cohorte de pacientes prospectiva y longitudinal.
Para este estudio, los investigadores analizaron más de 100 muestras tomadas durante casi dos años de 16 pacientes con cánceres avanzados que dieron positivo al VPH16. Siete de los pacientes fueron tratados con regímenes de inmunoterapia. Once pacientes se sometieron a un tratamiento que incluyó quimioterapia. Los resultados revelaron que los niveles crecientes de ADN tumoral circulante positivo para VPH después de un curso de tratamiento eran un fuerte indicador de que el cáncer no respondía al tratamiento. Además, se descubrió que el ADN del tumor se podía detectar meses antes que el crecimiento del tumor, que se podía medir en los exámenes de imagenología.
“Actualmente, la única forma en que los médicos saben si un tratamiento funciona es que el paciente se someta a un examen de imagenología cada pocos meses para ver si sus tumores se reducen”, dijo el autor colaborador, el Dr. Paul Swiecicki, profesor asistente de oncología médica en la Universidad. de Michigan. “Y esto no es completamente exacto, ya que algunos cánceres muestran lo que llamamos pseudoprogresión, donde un tratamiento exitoso en realidad agranda los tumores antes de encogerlos. Nuestro objetivo era desarrollar una prueba que pudiera decirnos si es probable que un tratamiento funcione después de un ciclo único “.
El estudio fue publicado en la edición digital del 22 de junio de 2021 de la revista Oncotarget.
Enlace relacionado:
Universidad de Michigan
Últimas Tecnología noticias
- Nueva tecnología de biodetección POC mejora detección de biomarcadores moleculares
- Encuesta revela que gestión mejorada de datos de laboratorio e IA son cruciales para laboratorios del futuro
- Prueba no basada en ADN con IA identifica infecciones virales
- Método de IA predice tasa de supervivencia de pacientes con cáncer de próstata
- Prueba de aliento para detección temprana del cáncer de mama
- Primera tecnología reconoce biomarcadores de enfermedades directamente en sangre menstrual presente en compresas
- Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades
- Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
- Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
- Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
- Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
- Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
Canales
Química Clínica
ver canal
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... Más
Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
Los opioides, como el fentanilo, la morfina y la oxicodona, son las principales sustancias asociadas con casos de sobredosis en Estados Unidos. Los procedimientos estándar de detección de... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba genética podría predecir malos resultados en pacientes con trasplante de pulmón
El trasplante de órganos ha transformado drásticamente el tratamiento de los pacientes con insuficiencia orgánica. Sin embargo, el sistema inmunitario del receptor suele percibir el... Más
Análisis de sangre permite detección temprana del cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas ocupa el cuarto lugar como causa principal de muerte por cáncer en Estados Unidos. Actualmente, no existen herramientas moleculares para la detección temprana... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
Tras un trasplante de corazón, los pacientes deben someterse a biopsias quirúrgicas para que los médicos puedan evaluar la posibilidad de rechazo del órgano. El rechazo se produce... Más
Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. Su complejidad biológica y la diversidad de sus procesos regulatorios dificultan... MásMicrobiología
ver canal
Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
Las pruebas actuales de tuberculosis (TB) enfrentan limitaciones importantes cuando se trata de diagnosticar con precisión la infección en personas que viven con VIH. El VIH, una coinfección... Más
Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
Los pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos médicos (UCIM) a menudo padecen afecciones como el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o la sepsis, que se asocian... Más
Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan una carga enorme para los pacientes y los sistemas de salud. Cada año se producen más de 400 millones de casos de ITU en todo el mundo,... Más
Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
El diagnóstico de la mucormicosis, una infección fúngica agresiva y a menudo mortal, sigue siendo un gran desafío debido a la rápida progresión de la enfermedad y a la falta de herramientas diagnósticas... MásPatología
ver canal
Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
El adenocarcinoma de esófago (ACE), uno de los dos tipos principales de cáncer de esófago, se ubica como la sexta causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo y actualmente... Más
Solución de IA clínica para clasificación automática del cáncer de mama mejora precisión diagnóstica
Los laboratorios que utilizan métodos tradicionales de análisis de imágenes suelen sufrir cuellos de botella y retrasos. Al digitalizar sus prácticas de patología, los... MásIndustria
ver canal
La AMP publica guía de mejores prácticas para laboratorios clínicos que ofrecen pruebas HRD
La prueba de deficiencia de recombinación homóloga (HRD) identifica tumores incapaces de reparar eficazmente el daño del ADN mediante la vía de reparación de la reco... Más