Prueba sensible PCR predice la respuesta al tratamiento en los cánceres metastásicos de cabeza y cuello
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 13 Jul 2021 |

Imagen: Imagen de microfotografía de cáncer de orofaringe asociado al virus del papiloma humano (VPH+ OPSCC). El tejido se coloreó para mostrar la presencia del virus mediante hibridación in situ (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Un ensayo basado en PCR digital por gotitas (ddPCR), desarrollado recientemente para el ADN tumoral circulante (ADNtc) del virus del papiloma humano VPH16 (que es responsable de casi el 90% de los cánceres de orofaringe con VPH positivo) predice la respuesta al tratamiento en el carcinoma escamocelular metastásico de la orofaringe, relacionado con el virus del papiloma humano (VPH +) (OPSCC).
Los carcinomas escamocelulares de cabeza y cuello (HNSCC) constituyen 3 a 5% de todas las neoplasias malignas en todo el mundo y hay aproximadamente 600.000 nuevos casos diagnosticados anualmente. La mayoría de los pacientes con HNSCC presentan enfermedad avanzada local o regionalmente en el momento del diagnóstico. A pesar de la creciente incidencia de VPH+ OPSCC, el tratamiento de la enfermedad metastásica sigue siendo paliativo en lugar de curativo. Incluso con nuevos tratamientos como la inmunoterapia, las tasas de respuesta son bajas y pueden retrasarse, mientras que incluso la progresión leve del tumor ante una terapia ineficaz puede provocar una muerte rápida. Los biomarcadores en tiempo real de la respuesta a la terapia podrían mejorar los resultados al orientar el cambio temprano de la terapia en el contexto metastásico.
Los investigadores de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, EUA) recurrieron a una prueba de PCR sensible de biopsia líquida para la detección de dichos biomarcadores. La prueba de PCR clásica lleva a cabo una reacción por muestra única. El método de PCR digital (dPCR) también lleva a cabo una única reacción dentro de una muestra, sin embargo, la muestra se separa en un gran número de particiones y la reacción se lleva a cabo en cada partición individualmente. Esta separación permite una recolección más confiable y una medición sensible de las cantidades de ácido nucleico. Se ha demostrado que el método dPCR es útil para estudiar variaciones en las secuencias de genes, como las variantes del número de copias y las mutaciones puntuales, y se usa de forma rutinaria para la amplificación clonal de muestras para la secuenciación de próxima generación.
La PCR digital por gotitas (ddPCR) es una variación de la dPCR en la que una reacción de muestra de 20 microlitros que incluye cebadores de ensayo y sondas Taqman o un colorante intercalante, se divide en aproximadamente 20.000 gotas de aceite del tamaño de nanolitros mediante una técnica de emulsión de agua y aceite, termociclada para punto final en una placa de PCR de 96 pozos y lectura de la amplitud de fluorescencia para todas las gotitas en cada pozo de muestra en un citómetro de flujo de gotas.
Al iniciar el estudio actual, los investigadores plantearon la hipótesis de que: 1) una prueba de ADNtc de HPV16 ofrecería un ensayo preciso para la detección de VPH + OPSCC y 2) el ensayo predeciría la enfermedad progresiva antes de la obtención de imágenes radiográficas en pacientes sometidos a tratamiento para el VPH+ OPSCC, recurrente o metastásico. Por lo tanto, desarrollaron y validaron analíticamente un ensayo de ddPCR altamente sensible y específico para la cuantificación absoluta del ADNtc del VPH a partir de muestras de plasma y realizaron una evaluación de la utilidad clínica en una cohorte de pacientes prospectiva y longitudinal.
Para este estudio, los investigadores analizaron más de 100 muestras tomadas durante casi dos años de 16 pacientes con cánceres avanzados que dieron positivo al VPH16. Siete de los pacientes fueron tratados con regímenes de inmunoterapia. Once pacientes se sometieron a un tratamiento que incluyó quimioterapia. Los resultados revelaron que los niveles crecientes de ADN tumoral circulante positivo para VPH después de un curso de tratamiento eran un fuerte indicador de que el cáncer no respondía al tratamiento. Además, se descubrió que el ADN del tumor se podía detectar meses antes que el crecimiento del tumor, que se podía medir en los exámenes de imagenología.
“Actualmente, la única forma en que los médicos saben si un tratamiento funciona es que el paciente se someta a un examen de imagenología cada pocos meses para ver si sus tumores se reducen”, dijo el autor colaborador, el Dr. Paul Swiecicki, profesor asistente de oncología médica en la Universidad. de Michigan. “Y esto no es completamente exacto, ya que algunos cánceres muestran lo que llamamos pseudoprogresión, donde un tratamiento exitoso en realidad agranda los tumores antes de encogerlos. Nuestro objetivo era desarrollar una prueba que pudiera decirnos si es probable que un tratamiento funcione después de un ciclo único “.
El estudio fue publicado en la edición digital del 22 de junio de 2021 de la revista Oncotarget.
Enlace relacionado:
Universidad de Michigan
Los carcinomas escamocelulares de cabeza y cuello (HNSCC) constituyen 3 a 5% de todas las neoplasias malignas en todo el mundo y hay aproximadamente 600.000 nuevos casos diagnosticados anualmente. La mayoría de los pacientes con HNSCC presentan enfermedad avanzada local o regionalmente en el momento del diagnóstico. A pesar de la creciente incidencia de VPH+ OPSCC, el tratamiento de la enfermedad metastásica sigue siendo paliativo en lugar de curativo. Incluso con nuevos tratamientos como la inmunoterapia, las tasas de respuesta son bajas y pueden retrasarse, mientras que incluso la progresión leve del tumor ante una terapia ineficaz puede provocar una muerte rápida. Los biomarcadores en tiempo real de la respuesta a la terapia podrían mejorar los resultados al orientar el cambio temprano de la terapia en el contexto metastásico.
Los investigadores de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, EUA) recurrieron a una prueba de PCR sensible de biopsia líquida para la detección de dichos biomarcadores. La prueba de PCR clásica lleva a cabo una reacción por muestra única. El método de PCR digital (dPCR) también lleva a cabo una única reacción dentro de una muestra, sin embargo, la muestra se separa en un gran número de particiones y la reacción se lleva a cabo en cada partición individualmente. Esta separación permite una recolección más confiable y una medición sensible de las cantidades de ácido nucleico. Se ha demostrado que el método dPCR es útil para estudiar variaciones en las secuencias de genes, como las variantes del número de copias y las mutaciones puntuales, y se usa de forma rutinaria para la amplificación clonal de muestras para la secuenciación de próxima generación.
La PCR digital por gotitas (ddPCR) es una variación de la dPCR en la que una reacción de muestra de 20 microlitros que incluye cebadores de ensayo y sondas Taqman o un colorante intercalante, se divide en aproximadamente 20.000 gotas de aceite del tamaño de nanolitros mediante una técnica de emulsión de agua y aceite, termociclada para punto final en una placa de PCR de 96 pozos y lectura de la amplitud de fluorescencia para todas las gotitas en cada pozo de muestra en un citómetro de flujo de gotas.
Al iniciar el estudio actual, los investigadores plantearon la hipótesis de que: 1) una prueba de ADNtc de HPV16 ofrecería un ensayo preciso para la detección de VPH + OPSCC y 2) el ensayo predeciría la enfermedad progresiva antes de la obtención de imágenes radiográficas en pacientes sometidos a tratamiento para el VPH+ OPSCC, recurrente o metastásico. Por lo tanto, desarrollaron y validaron analíticamente un ensayo de ddPCR altamente sensible y específico para la cuantificación absoluta del ADNtc del VPH a partir de muestras de plasma y realizaron una evaluación de la utilidad clínica en una cohorte de pacientes prospectiva y longitudinal.
Para este estudio, los investigadores analizaron más de 100 muestras tomadas durante casi dos años de 16 pacientes con cánceres avanzados que dieron positivo al VPH16. Siete de los pacientes fueron tratados con regímenes de inmunoterapia. Once pacientes se sometieron a un tratamiento que incluyó quimioterapia. Los resultados revelaron que los niveles crecientes de ADN tumoral circulante positivo para VPH después de un curso de tratamiento eran un fuerte indicador de que el cáncer no respondía al tratamiento. Además, se descubrió que el ADN del tumor se podía detectar meses antes que el crecimiento del tumor, que se podía medir en los exámenes de imagenología.
“Actualmente, la única forma en que los médicos saben si un tratamiento funciona es que el paciente se someta a un examen de imagenología cada pocos meses para ver si sus tumores se reducen”, dijo el autor colaborador, el Dr. Paul Swiecicki, profesor asistente de oncología médica en la Universidad. de Michigan. “Y esto no es completamente exacto, ya que algunos cánceres muestran lo que llamamos pseudoprogresión, donde un tratamiento exitoso en realidad agranda los tumores antes de encogerlos. Nuestro objetivo era desarrollar una prueba que pudiera decirnos si es probable que un tratamiento funcione después de un ciclo único “.
El estudio fue publicado en la edición digital del 22 de junio de 2021 de la revista Oncotarget.
Enlace relacionado:
Universidad de Michigan
Últimas Tecnología noticias
- Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
- Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
- Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
- Parche de sudor inalámbrico podría usarse como prueba diagnóstica para fibrosis quística
- Nuevo método mejora fiabilidad de la IA con aplicaciones en diagnóstico médico
- Parche de microagujas autoalimentado recolecta muestras de biomarcadores sin extraer sangre
- Parche cutáneo detecta biomarcadores en líquido intersticial sin extracción de sangre
- Prueba de saliva portátil detecta cáncer mamario con precisión
- Algoritmos avanzados de IA permiten detección temprana del cáncer prostático
- Nuevo sistema microfluídico permite diagnóstico precoz del cáncer mediante análisis de sangre sencillos
- IA transformará diagnóstico del cáncer de piel en zonas remotas
- Herramienta estadística identifica cambios genéticos detrás de afecciones neurológicas
- Parche cutáneo de microagujas detecta melanoma sin biopsia ni extracción de sangre
- Biosensores electrónicos utilizados para detectar patógenos pueden detectar rápidamente células cancerosas
- Solución de imágenes más segura, portátil y económica revoluciona diagnóstico biomédico
- Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Simple análisis de sangre detecta enfermedades mediante distorsión metabólica
El envejecimiento y la progresión de las enfermedades son difíciles de detectar precozmente con las herramientas clínicas actuales, lo que hace que muchos problemas de salud pasen... Más
Simple análisis sanguíneo podría agilizar detección temprana del Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas se encuentran entre las principales causas de deterioro cognitivo. Sin embargo, las opciones de diagnóstico actuales suelen ser costosas,... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... Más
Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... MásMicrobiología
ver canal
Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
La sepsis se produce por una infección y una desregulación inmunitaria, y los neutrófilos desempeñan un papel fundamental en su progresión. Sin embargo, las herramientas... Más
Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
La sepsis sigue siendo una de las emergencias médicas más peligrosas, que a menudo progresa rápidamente y resulta mortal si no se interviene a tiempo. Cada hora de retraso en el tratamiento... MásPatología
ver canal
Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
El carcinoma seroso de alto grado es un diagnóstico poco frecuente en biopsias cervicales y puede ser difícil de distinguir de otros tipos de tumores. El carcinoma seroso cervical ya no se... Más
Sistema con IA compatible con dispositivos móviles revolucionará diagnóstico de malaria
La malaria sigue siendo una importante carga sanitaria en Malasia, y el Plasmodium knowlesi es ahora la principal causa de casos en humanos. Su rápido ciclo de replicación y sus similitudes... MásIndustria
ver canal
Siemens Healthineers y Carna Health se asocian para impulsar innovación en cuidado renal
La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de salud global creciente, especialmente para las poblaciones de alto riesgo y marginadas. La detección y el tratamiento tempranos son esenciales,... Más