Validación analítica y uso clínico del análisis integral de perfiles genómicos
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 09 Jun 2021 |

Imagen: Perfiles de mutación de genes clínicamente accionables en GEM ExTra. Los doce genes más reportados y su distribución de mutaciones entre los tipos de tumores (Fotografía cortesía de Ashion Analytics)
El cáncer tiene una gran carga clínica y las terapias oncológicas son caras. Se estima que se diagnosticarán 1.898.160 nuevos casos de cáncer y se prevé que ocurran más de 608.570 muertes en los EUA en 2021. Se espera que la prevalencia del cáncer aumente con el tiempo, lo que aumentará la necesidad insatisfecha de pruebas genómicas para ayudar a los médicos a tratar a los pacientes de una manera más precisa.
La identificación de alteraciones genómicas mediante la secuenciación de próxima generación (NGS) se ha convertido en una herramienta clínica eficaz, especialmente para la oncología, ya que los marcadores moleculares pueden orientar el tratamiento personalizado. Las opciones disponibles actualmente para el perfil de tumores incluyen inmunohistoquímica (IHC), hibridación in situ fluorescente (FISH) y, más recientemente, secuenciación de próxima generación de panel pequeño (NGS).
Los científicos de Ashion Analytics, LLC (Phoenix, AZ, EUA), desarrollaron y validaron analíticamente su ensayo integral de perfil genómico, GEM ExTra. El ensayo es para pacientes con tumores sólidos avanzados que utilizan la secuenciación de próxima generación para caracterizar exomas completos empleando una metodología de sustracción normal de tumor pareado. La prueba se utilizó en más de 1.400 muestras de pacientes durante un período de abril de 2018 y diciembre de 2019 en todos los centros de cáncer para detectar múltiples alteraciones procesables en una variedad de tipos de cáncer.
El ensayo detecta variantes de un solo nucleótido (SNV), indeles, alteraciones del número de copias focales (CNA), región promotora TERT, así como la carga de mutaciones tumorales (TMB) y el estado de inestabilidad de microsatélites (MSI). Además, el ensayo incorpora la secuenciación del transcriptoma completo de la muestra del tumor que permite la detección de fusiones de genes y selecciona transcripciones especiales, incluidos los eventos de omisión del exón 14 de AR-V7, EGFR vIII, EGFRvIV y MET. El ensayo tiene una cobertura diana media de 180 × para el ADN normal (línea germinal) y 400 × para el ADN tumoral, incluido un diseño de sonda mejorado para facilitar la secuenciación de regiones difíciles.
El equipo descubrió que el 83,9% de las muestras de tumores albergaban, al menos, una alteración clínicamente procesable (definida como positiva) y el resto definida como negativa, con un total de 1.267 informes positivos y 242 negativos (Tasa de detección: 2018 = 76,4%, 2019 = 86,4%). En general, se identificaron 3.535 mutaciones clínicamente accionables en la cohorte (1.864 mutaciones únicas), con una mediana de dos alteraciones clínicamente accionables por tumor (media = 2,93 ± 2,37) que muestran una amplia variación entre los tipos de cáncer. Los tumores con el mayor número de mutaciones accionables incluyeron piel (4,9 ± 2,2), endometrio (4,5 ± 3,9) y colorrectal (4,1 ± 3,5). Estos resultados generalmente concuerdan con estimaciones previas de eventos impulsores por paciente en estos tipos de tumores. Esto es algo más bajo de lo que se informó anteriormente en un estudio pan-cáncer (4,6/tumor) de genomas completos, que también incluyó alteraciones en el número de copias del controlador que no se consideraron procesables con GEM ExTra. La media de SNV codificantes (es decir, codón de terminación sin sentido, sin sentido) fue de 1,9 ± 1,4 por tumor, que se encuentra dentro del rango de mutaciones impulsoras predichas en el cáncer.
Los científicos concluyeron que habían desarrollado y validado analíticamente un ensayo de perfil genómico completo con un tiempo de respuesta de 14 días que se puede adaptar a todas las necesidades futuras de análisis de tumores debido al análisis combinado de ADN y ARN. El ensayo GEM ExTra no solo utiliza WES para la elaboración de perfiles de ADN tumoral, sino que también identifica variantes de transcripción y genes de fusión clínicamente procesables a través de la secuenciación de ARN, lo que garantiza que GEM ExTra será integral en el futuro. El estudio fue publicado el 13 de abril de 2021 en la revista Oncotarget.
Enlace relacionado:
Ashion Analytics
La identificación de alteraciones genómicas mediante la secuenciación de próxima generación (NGS) se ha convertido en una herramienta clínica eficaz, especialmente para la oncología, ya que los marcadores moleculares pueden orientar el tratamiento personalizado. Las opciones disponibles actualmente para el perfil de tumores incluyen inmunohistoquímica (IHC), hibridación in situ fluorescente (FISH) y, más recientemente, secuenciación de próxima generación de panel pequeño (NGS).
Los científicos de Ashion Analytics, LLC (Phoenix, AZ, EUA), desarrollaron y validaron analíticamente su ensayo integral de perfil genómico, GEM ExTra. El ensayo es para pacientes con tumores sólidos avanzados que utilizan la secuenciación de próxima generación para caracterizar exomas completos empleando una metodología de sustracción normal de tumor pareado. La prueba se utilizó en más de 1.400 muestras de pacientes durante un período de abril de 2018 y diciembre de 2019 en todos los centros de cáncer para detectar múltiples alteraciones procesables en una variedad de tipos de cáncer.
El ensayo detecta variantes de un solo nucleótido (SNV), indeles, alteraciones del número de copias focales (CNA), región promotora TERT, así como la carga de mutaciones tumorales (TMB) y el estado de inestabilidad de microsatélites (MSI). Además, el ensayo incorpora la secuenciación del transcriptoma completo de la muestra del tumor que permite la detección de fusiones de genes y selecciona transcripciones especiales, incluidos los eventos de omisión del exón 14 de AR-V7, EGFR vIII, EGFRvIV y MET. El ensayo tiene una cobertura diana media de 180 × para el ADN normal (línea germinal) y 400 × para el ADN tumoral, incluido un diseño de sonda mejorado para facilitar la secuenciación de regiones difíciles.
El equipo descubrió que el 83,9% de las muestras de tumores albergaban, al menos, una alteración clínicamente procesable (definida como positiva) y el resto definida como negativa, con un total de 1.267 informes positivos y 242 negativos (Tasa de detección: 2018 = 76,4%, 2019 = 86,4%). En general, se identificaron 3.535 mutaciones clínicamente accionables en la cohorte (1.864 mutaciones únicas), con una mediana de dos alteraciones clínicamente accionables por tumor (media = 2,93 ± 2,37) que muestran una amplia variación entre los tipos de cáncer. Los tumores con el mayor número de mutaciones accionables incluyeron piel (4,9 ± 2,2), endometrio (4,5 ± 3,9) y colorrectal (4,1 ± 3,5). Estos resultados generalmente concuerdan con estimaciones previas de eventos impulsores por paciente en estos tipos de tumores. Esto es algo más bajo de lo que se informó anteriormente en un estudio pan-cáncer (4,6/tumor) de genomas completos, que también incluyó alteraciones en el número de copias del controlador que no se consideraron procesables con GEM ExTra. La media de SNV codificantes (es decir, codón de terminación sin sentido, sin sentido) fue de 1,9 ± 1,4 por tumor, que se encuentra dentro del rango de mutaciones impulsoras predichas en el cáncer.
Los científicos concluyeron que habían desarrollado y validado analíticamente un ensayo de perfil genómico completo con un tiempo de respuesta de 14 días que se puede adaptar a todas las necesidades futuras de análisis de tumores debido al análisis combinado de ADN y ARN. El ensayo GEM ExTra no solo utiliza WES para la elaboración de perfiles de ADN tumoral, sino que también identifica variantes de transcripción y genes de fusión clínicamente procesables a través de la secuenciación de ARN, lo que garantiza que GEM ExTra será integral en el futuro. El estudio fue publicado el 13 de abril de 2021 en la revista Oncotarget.
Enlace relacionado:
Ashion Analytics
Últimas Patología noticias
- Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
- Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
- Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
- Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
- Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
- Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
- Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
- Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
- Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
- Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
- Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Canales
Química Clínica
ver canalEspectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
La rapidez y la precisión son esenciales para diagnosticar enfermedades. Tradicionalmente, diagnosticar infecciones bacterianas implicaba el laborioso proceso de aislar patógenos y realizar... Más
Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
En Estados Unidos, los casos de sífilis aumentaron casi un 80 % entre 2018 y 2023, con 209.253 casos registrados en el último año con datos. La sífilis, que puede transmitirse... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... Más
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... MásPatología
ver canal
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... Más
Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
Los sarcomas pediátricos son tumores poco frecuentes y diversos que pueden desarrollarse en varios tipos de tejidos blandos, como músculos, tendones, grasa, vasos sanguíneos o lin... MásTecnología
ver canal
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más