COVID-19 induce un fenotipo hiperactivo en las plaquetas circulantes
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 17 Mar 2021 |

Imagen: El lector de microplacas de etiquetas múltiples, Wallac 1420 Victor 2 (Fotografía cortesía de Perkin Elmer).
La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), se caracteriza por una marcada respuesta proinflamatoria con fiebre, marcadores inflamatorios elevados y características clínicas y radiológicas de neumonitis evidentes entre los individuos afectados.
Se sabe que existe una interacción compleja entre la actividad de la vía proinflamatoria y la activación de la coagulación sanguínea; esta interacción parece representar una fuente de morbilidad entre los pacientes infectados con SARS-CoV-2, particularmente entre aquellos con enfermedad grave. Los estudios post mortem recientes mostraron evidencia de una trombosis generalizada en la vasculatura pulmonar y otros órganos.
Un gran equipo de científicos bioquímicos del Colegio Universitario de Dublín (Dublín, Irlanda) y sus colegas médicos del Hospital Universitario Mater Misericordiae (Dublín, Irlanda), recopilaron conjuntos de datos que describían los parámetros de laboratorio clínico entre 34 pacientes hospitalizados con COVID-19 grave que requerían asistencia de cuidados críticos, 20 pacientes COVID-19 no graves que no requerían cuidados críticos y 20 pacientes médicos hospitalizados no afectados por COVID-19 que no requirieron cuidados críticos. Los resultados se recopilaron a partir de las pruebas clínicas de rutina. La infección por SARS-CoV-2 se confirmó en todos los casos mediante análisis de RT-PCR de muestras de hisopados nasofaríngeos.
El equipo recolectó muestras de sangre y plaquetas aisladas para el ensayo de secreción de ATP y la luminiscencia se midió inmediatamente usando un lector de placas de 96 pozos, Perkin Elmer 1420 (Waltham, MA, EUA). Se realizaron ensayos de inmunoabsorción ligados a enzimas para la trombopoyetina, la selectina P y el factor de plaquetas 4 (R&D Systems, Abingdon, Reino Unido). La densidad óptica se determinó a 450 nm en 30 minutos en un Dynex DS2 (Dynex Technologies, Worthing, Reino Unido).
Los científicos demostraron que se pudieron asociar los parámetros sanguíneos clínicos de rutina, incluido el aumento del volumen medio de plaquetas (VPM) y la disminución de la proporción de plaquetas: neutrófilos, con la gravedad de la enfermedad en la COVID-19, al momento de la hospitalización y la admisión a la unidad de cuidados intensivos (UCI). Sorprendentemente, la liberación de ADP inducida por agonistas fue 30 a 90 veces mayor en los pacientes con COVID-19, en comparación con los controles hospitalizados; los niveles circulantes de factor plaquetario 4 (PF4), P-selectina soluble (sP-selectina) y trombopoyetina (TPO), también estaban significativamente elevados en la COVID-19. El equipo demostró que existen diferencias claras en el recuento sanguíneo completo de rutina y otros parámetros de laboratorio clínico entre los pacientes con COVID-19 grave y no grave.
Los autores concluyeron que su estudio indicó que las plaquetas de pacientes infectados con COVID-19 presentan un fenotipo hiperactivo, un factor que puede contribuir al riesgo trombótico. Estos datos sugieren que la reactividad plaquetaria anormal puede contribuir a la hipercoagulabilidad en la COVID-19 y confirma el papel que tienen las plaquetas/coagulación en la determinación de la gravedad de la enfermedad y la complejidad de la ruta de recuperación. El estudio fue publicado el 17 de febrero de 2021 en la revista PLOS BIOLOGY.
Enlace relacionado:
Colegio Universitario de Dublín
Hospital Universitario Mater Misericordiae
R&D Systems
Dynex Technologies
Se sabe que existe una interacción compleja entre la actividad de la vía proinflamatoria y la activación de la coagulación sanguínea; esta interacción parece representar una fuente de morbilidad entre los pacientes infectados con SARS-CoV-2, particularmente entre aquellos con enfermedad grave. Los estudios post mortem recientes mostraron evidencia de una trombosis generalizada en la vasculatura pulmonar y otros órganos.
Un gran equipo de científicos bioquímicos del Colegio Universitario de Dublín (Dublín, Irlanda) y sus colegas médicos del Hospital Universitario Mater Misericordiae (Dublín, Irlanda), recopilaron conjuntos de datos que describían los parámetros de laboratorio clínico entre 34 pacientes hospitalizados con COVID-19 grave que requerían asistencia de cuidados críticos, 20 pacientes COVID-19 no graves que no requerían cuidados críticos y 20 pacientes médicos hospitalizados no afectados por COVID-19 que no requirieron cuidados críticos. Los resultados se recopilaron a partir de las pruebas clínicas de rutina. La infección por SARS-CoV-2 se confirmó en todos los casos mediante análisis de RT-PCR de muestras de hisopados nasofaríngeos.
El equipo recolectó muestras de sangre y plaquetas aisladas para el ensayo de secreción de ATP y la luminiscencia se midió inmediatamente usando un lector de placas de 96 pozos, Perkin Elmer 1420 (Waltham, MA, EUA). Se realizaron ensayos de inmunoabsorción ligados a enzimas para la trombopoyetina, la selectina P y el factor de plaquetas 4 (R&D Systems, Abingdon, Reino Unido). La densidad óptica se determinó a 450 nm en 30 minutos en un Dynex DS2 (Dynex Technologies, Worthing, Reino Unido).
Los científicos demostraron que se pudieron asociar los parámetros sanguíneos clínicos de rutina, incluido el aumento del volumen medio de plaquetas (VPM) y la disminución de la proporción de plaquetas: neutrófilos, con la gravedad de la enfermedad en la COVID-19, al momento de la hospitalización y la admisión a la unidad de cuidados intensivos (UCI). Sorprendentemente, la liberación de ADP inducida por agonistas fue 30 a 90 veces mayor en los pacientes con COVID-19, en comparación con los controles hospitalizados; los niveles circulantes de factor plaquetario 4 (PF4), P-selectina soluble (sP-selectina) y trombopoyetina (TPO), también estaban significativamente elevados en la COVID-19. El equipo demostró que existen diferencias claras en el recuento sanguíneo completo de rutina y otros parámetros de laboratorio clínico entre los pacientes con COVID-19 grave y no grave.
Los autores concluyeron que su estudio indicó que las plaquetas de pacientes infectados con COVID-19 presentan un fenotipo hiperactivo, un factor que puede contribuir al riesgo trombótico. Estos datos sugieren que la reactividad plaquetaria anormal puede contribuir a la hipercoagulabilidad en la COVID-19 y confirma el papel que tienen las plaquetas/coagulación en la determinación de la gravedad de la enfermedad y la complejidad de la ruta de recuperación. El estudio fue publicado el 17 de febrero de 2021 en la revista PLOS BIOLOGY.
Enlace relacionado:
Colegio Universitario de Dublín
Hospital Universitario Mater Misericordiae
R&D Systems
Dynex Technologies
Últimas COVID-19 noticias
- Inmunosensor nuevo allana el camino para pruebas rápidas POC para COVID-19 y enfermedades infecciosas emergentes
- Encuentran etiologías de COVID prolongada en muestras de sangre con infección aguda
- Dispositivo novedoso detecta anticuerpos contra la COVID-19 en cinco minutos
- Prueba para COVID-19 mediante CRISPR detecta SARS-CoV-2 en 30 minutos usando tijeras genéticas
- Asocian disbiosis del microbioma intestinal con la COVID-19
- Validan prueba rápida novedosa de antígeno para el SARS-CoV-2 con respecto a su exactitud diagnóstica
- Prueba nueva COVID + Influenza + VSR ayudará a estar preparados para la ‘tripledemia’
- IA elimina las conjeturas de las pruebas de flujo lateral
- Prueba de antígeno del SARS-CoV-2 más rápida, jamás diseñada, permite realizar pruebas de COVID-19 no invasivas en cualquier entorno
- Pruebas rápidas de antígeno detectan las variantes ómicron, delta del SARS-CoV-2
- Prueba en sangre realizada durante la infección inicial predice el riesgo de COVID prolongada
- Investigadores afirman que hay que crear “reservistas” de laboratorio para responder más rápidamente a la próxima pandemia
- Estudio encuentra que los profesionales sanitarios mostraron mayor interés en tecnologías POC durante la pandemia
- Plataforma de análisis de bajo costo para la COVID-19 combina sensibilidad de la PCR y velocidad de pruebas de antígeno
- Prueba de sangre por punción digital identifica inmunidad a la COVID-19
- Kit de prueba rápida determina inmunidad contra la COVID-19 y sus variantes
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
El lavado broncoalveolar (BAL) es un procedimiento común para diagnosticar infecciones pulmonares, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Sin embargo, las pruebas estándar a menudo... Más
Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
En Estados Unidos, el diagnóstico de la enfermedad celíaca en adultos suele basarse en una combinación de pruebas serológicas y una biopsia confirmatoria del intestino delgado... Más
Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más