Análisis del ADN libre de células en la sangre podría reemplazar el examen de las muestras de biopsia para el diagnóstico de enfermedades
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 17 Feb 2021 |

Imagen: La estructura cristalina de la partícula del núcleo del nucleosoma (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Un artículo reciente describió un método de biopsia líquida en sangre para la detección de una amplia variedad de enfermedades, incluidos varios tipos de cáncer.
El ADN libre de células (ADNlc) en el plasma humano proporciona acceso a información molecular sobre los procesos patológicos en los órganos o tumores de los que se origina. Estos fragmentos de ADN se derivan de la cromatina fragmentada en células moribundas y retienen algunas de las modificaciones de las histonas de la célula de origen.
Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel), presentaron recientemente una técnica avanzada para aprovechar el ADNlc para reemplazar las muestras de biopsia que se utilizan con frecuencia para el diagnóstico de enfermedades. Los investigadores utilizaron la inmunoprecipitación de cromatina (ChIP) de los nucleosomas libres de células, que llevan modificaciones activas de cromatina. En el estudio actual, este paso fue seguido por la secuenciación (lcChIP-seq) de 268 muestras humanas.
Un nucleosoma es la unidad estructural básica del empaquetamiento de ADN en las células eucariotas. La estructura de un nucleosoma, que es la subunidad fundamental de la cromatina, consiste en un segmento de ADN enrollado alrededor de ocho proteínas histonas. Cada nucleosoma está compuesto por un poco menos de dos vueltas de ADN envueltas alrededor de un conjunto de ocho proteínas histonas (octámero de histonas). Cada octámero de histonas se compone de dos copias de cada una de las proteínas histonas H2A, H2B, H3 y H4. Cada célula humana contiene alrededor de 30 millones de nucleosomas.
La secuenciación de ChIP, también conocida como ChIP-seq, es un método que se utiliza para analizar las interacciones de las proteínas con el ADN. ChIP-seq combina la inmunoprecipitación de cromatina (ChIP) con la secuenciación de ADN masivamente paralela, para identificar los sitios de unión de proteínas asociadas al ADN. ChIP-seq se utiliza principalmente para determinar cómo los factores de transcripción y otras proteínas asociadas a la cromatina influyen en los mecanismos que afectan al fenotipo. Determinar cómo las proteínas interactúan con el ADN para regular la expresión génica es esencial para comprender completamente muchos procesos biológicos y estados patológicos. Esta información epigenética es complementaria al análisis de genotipo y expresión.
El uso del enfoque lcChIP-seq en el estudio actual reveló que, en donantes sanos, los megacariocitos de médula ósea, pero no los eritroblastos, eran los principales contribuyentes al conjunto de ADNlc. En pacientes con una variedad de enfermedades hepáticas, el método identificó cambios relacionados con la patología en los programas de transcripción de hepatocitos. En pacientes con carcinoma colorrectal metastásico, detectó información clínicamente relevante y específica del paciente, incluidas las amplificaciones del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano transcripcionalmente activo (HER2).
El autor principal, el Dr. Nir Friedman, profesor de ciencias de la computación y biología en la Universidad Hebrea de Jerusalén, dijo: “El enfoque lcChIP-seq se basa en el análisis de información epigenética dentro de la célula, un método que se ha perfeccionado cada vez más en los últimos años. Como resultado de estos avances científicos, comprendimos que, si esta información se mantiene dentro de la estructura del ADN en la sangre, podríamos usar esos datos para determinar la fuente tisular de células muertas y los genes que estaban activos en esas mismas células. Con base en estos hallazgos, podemos descubrir detalles clave sobre la salud del paciente. Podemos comprender mejor por qué murieron las células, si es una infección o cáncer y, en base a eso, estar mejor posicionados para determinar cómo se desarrolla la enfermedad”.
El método se describió en la edición en línea del 21 de enero de 2021 de la revista Nature Biotechnology.
Enlace relacionado:
Universidad Hebrea de Jerusalén
El ADN libre de células (ADNlc) en el plasma humano proporciona acceso a información molecular sobre los procesos patológicos en los órganos o tumores de los que se origina. Estos fragmentos de ADN se derivan de la cromatina fragmentada en células moribundas y retienen algunas de las modificaciones de las histonas de la célula de origen.
Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel), presentaron recientemente una técnica avanzada para aprovechar el ADNlc para reemplazar las muestras de biopsia que se utilizan con frecuencia para el diagnóstico de enfermedades. Los investigadores utilizaron la inmunoprecipitación de cromatina (ChIP) de los nucleosomas libres de células, que llevan modificaciones activas de cromatina. En el estudio actual, este paso fue seguido por la secuenciación (lcChIP-seq) de 268 muestras humanas.
Un nucleosoma es la unidad estructural básica del empaquetamiento de ADN en las células eucariotas. La estructura de un nucleosoma, que es la subunidad fundamental de la cromatina, consiste en un segmento de ADN enrollado alrededor de ocho proteínas histonas. Cada nucleosoma está compuesto por un poco menos de dos vueltas de ADN envueltas alrededor de un conjunto de ocho proteínas histonas (octámero de histonas). Cada octámero de histonas se compone de dos copias de cada una de las proteínas histonas H2A, H2B, H3 y H4. Cada célula humana contiene alrededor de 30 millones de nucleosomas.
La secuenciación de ChIP, también conocida como ChIP-seq, es un método que se utiliza para analizar las interacciones de las proteínas con el ADN. ChIP-seq combina la inmunoprecipitación de cromatina (ChIP) con la secuenciación de ADN masivamente paralela, para identificar los sitios de unión de proteínas asociadas al ADN. ChIP-seq se utiliza principalmente para determinar cómo los factores de transcripción y otras proteínas asociadas a la cromatina influyen en los mecanismos que afectan al fenotipo. Determinar cómo las proteínas interactúan con el ADN para regular la expresión génica es esencial para comprender completamente muchos procesos biológicos y estados patológicos. Esta información epigenética es complementaria al análisis de genotipo y expresión.
El uso del enfoque lcChIP-seq en el estudio actual reveló que, en donantes sanos, los megacariocitos de médula ósea, pero no los eritroblastos, eran los principales contribuyentes al conjunto de ADNlc. En pacientes con una variedad de enfermedades hepáticas, el método identificó cambios relacionados con la patología en los programas de transcripción de hepatocitos. En pacientes con carcinoma colorrectal metastásico, detectó información clínicamente relevante y específica del paciente, incluidas las amplificaciones del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano transcripcionalmente activo (HER2).
El autor principal, el Dr. Nir Friedman, profesor de ciencias de la computación y biología en la Universidad Hebrea de Jerusalén, dijo: “El enfoque lcChIP-seq se basa en el análisis de información epigenética dentro de la célula, un método que se ha perfeccionado cada vez más en los últimos años. Como resultado de estos avances científicos, comprendimos que, si esta información se mantiene dentro de la estructura del ADN en la sangre, podríamos usar esos datos para determinar la fuente tisular de células muertas y los genes que estaban activos en esas mismas células. Con base en estos hallazgos, podemos descubrir detalles clave sobre la salud del paciente. Podemos comprender mejor por qué murieron las células, si es una infección o cáncer y, en base a eso, estar mejor posicionados para determinar cómo se desarrolla la enfermedad”.
El método se describió en la edición en línea del 21 de enero de 2021 de la revista Nature Biotechnology.
Enlace relacionado:
Universidad Hebrea de Jerusalén
Últimas Tecnología noticias
- Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
- Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
- Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
- Análisis de sangre con IA identifica pacientes en etapa más temprana del cáncer de mama
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba económica de ADN libre celular predice con precisión parto prematuro
El parto prematuro (PP) ocurre en aproximadamente el 11 % de los nacimientos a nivel mundial, lo que conlleva una considerable morbilidad y mortalidad tanto para las madres como para sus recién nacidos.... Más
Prueba de ARN sanguíneo detecta cánceres y resistencia al tratamiento
Un nuevo análisis de sangre permite detectar el cáncer, comprender su resistencia a los tratamientos y evaluar el daño tisular causado por afecciones no cancerosas. Esta innovadora... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, con 10,8 millones de casos nuevos y 1,25 millones de muertes reportadas en 2023. La detección temprana... Más
Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
Las pruebas genéticas han sido un método importante para detectar enfermedades infecciosas, diagnosticar cáncer en etapa temprana, garantizar la seguridad alimentaria y analizar ADN ambiental.... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más