Biopsia líquida predice la recaída del cáncer de colon con meses de anterioridad
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 03 Feb 2021 |

Imagen: El ensayo Natera Signatera puede predecir la recaída del cáncer de colon con meses de anterioridad (Fotografía cortesía de Mohammed Haneefa Nizamud)
El cáncer colorrectal (CCR), también conocido como cáncer de intestino, cáncer de colon o cáncer de recto, es el desarrollo de cáncer de colon o recto (partes del intestino grueso). Los signos y síntomas pueden incluir sangre en las heces, cambios en las deposiciones, pérdida de peso y fatiga.
A pesar de las mejoras en el tratamiento con intención curativa para el CCR en estadios I-III, 20% -30% de los pacientes recaen. Una mejor detección de la enfermedad residual mínima (ERM) podría mejorar la evaluación del riesgo posoperatorio, y la detección más temprana de la recurrencia permitiría que más pacientes recibieran terapia con intención curativa después de la recurrencia y conduciría a una mejor supervivencia.
Los científicos médicos de la Universidad de Aarhus (Aarhus, Dinamarca), organizaron un estudio clínico para probar la hipótesis de que la medición del ADN tumoral circulante (ADNtc) posoperatorio podría identificar a los pacientes con ERM y estratificar a los pacientes en grupos de alto y bajo riesgo. También querían evaluar el riesgo de recaída posterior al tratamiento en pacientes con ADNtc positivo y determinar el tiempo de espera desde la detección del ADNtc hasta la recurrencia radiográfica. El análisis de los datos incluyó a 260 pacientes con CCR en estadios I-III, de los que 48 recayeron después del tratamiento con intención curativa. La cohorte consistió en cuatro pacientes con enfermedad en estadio I, 90 con estadio II y 166 con estadio III. Hubo 165 pacientes que recibieron terapia adyuvante y los pacientes sin recaída tuvieron una mediana de seguimiento de 29,9 meses.
La evaluación del ADNtc se realizó en 218 pacientes con el ensayo Signatera (Natera, San Carlos, CA, EUA), que identificó 20 pacientes con ADNtc detectable (ERM positiva) y 198 sin ADNtc detectable. Una prueba de ADNtc positiva se asoció con una tasa de riesgo de recurrencia (RR) de 11,0. Entre los pacientes que recibieron quimioterapia adyuvante, una prueba de ADNtc positiva al final del tratamiento se asoció con una tasa de recurrencia del 83,3% en comparación con el 12,5% para aquellos que tenían pruebas de ADNtc negativas (HR 12). La evaluación longitudinal del ADNtc mostró que el riesgo de recurrencia aumentó con el tiempo en pacientes con ADNtc-positivo y disminuyó en pacientes con ADNtc-negativo (89,3% versus 3,4%, RR 51).
Los investigadores compararon el desempeño del ADNtc con el del ACE asociado a tumores. La medición del ACE posoperatorio (n = 175) y después de la quimioterapia adyuvante (n = 99) no tuvo una asociación significativa con el riesgo de recurrencia. La evaluación longitudinal de ACE (n = 197) predijo un mayor riesgo de recurrencia (RR 4,9), pero no tan bien como el ADNtc longitudinal (n = 197, RR 95,7). En un subgrupo de 29 pacientes con recidiva clínica detectada por tomografía computarizada, el ADNtc aseguró una detección una mediana de 8,1 meses antes.
Tenna V. Henriksen, PhD, el primer autor del estudio, dijo: “Vimos que los pacientes con ADNtc detectado inmediatamente después de la cirugía tenían un riesgo muy alto de recurrencia. También vimos que el seguimiento longitudinal aumentó el poder predictivo del ADNtc. La recurrencia molecular por ADNtc se detectó una mediana de ocho meses antes de la detección radiológica de la recurrencia. El uso de pruebas longitudinales con ADNtc supera al ACE en la predicción de supervivencia sin recurrencia”.
Los autores concluyeron que el estado positivo del ADNtc posoperatorio se asoció con una supervivencia libre de recaída (SLR) marcadamente reducida en comparación con el ACE. El estudio también muestra que una terapia eficaz puede ser curativa en una parte de los pacientes con ERM positiva. En un entorno longitudinal, el análisis de ADNtc predijo el riesgo de recurrencia y es un biomarcador más confiable para el seguimiento de la respuesta al tratamiento. El estudio se presentó en la reunión virtual del Simposio de Cánceres Gastrointestinales que se llevó a cabo del 15 al 17 de enero de 2021.
Enlace relacionado:
Universidad de Aarhus
Natera
A pesar de las mejoras en el tratamiento con intención curativa para el CCR en estadios I-III, 20% -30% de los pacientes recaen. Una mejor detección de la enfermedad residual mínima (ERM) podría mejorar la evaluación del riesgo posoperatorio, y la detección más temprana de la recurrencia permitiría que más pacientes recibieran terapia con intención curativa después de la recurrencia y conduciría a una mejor supervivencia.
Los científicos médicos de la Universidad de Aarhus (Aarhus, Dinamarca), organizaron un estudio clínico para probar la hipótesis de que la medición del ADN tumoral circulante (ADNtc) posoperatorio podría identificar a los pacientes con ERM y estratificar a los pacientes en grupos de alto y bajo riesgo. También querían evaluar el riesgo de recaída posterior al tratamiento en pacientes con ADNtc positivo y determinar el tiempo de espera desde la detección del ADNtc hasta la recurrencia radiográfica. El análisis de los datos incluyó a 260 pacientes con CCR en estadios I-III, de los que 48 recayeron después del tratamiento con intención curativa. La cohorte consistió en cuatro pacientes con enfermedad en estadio I, 90 con estadio II y 166 con estadio III. Hubo 165 pacientes que recibieron terapia adyuvante y los pacientes sin recaída tuvieron una mediana de seguimiento de 29,9 meses.
La evaluación del ADNtc se realizó en 218 pacientes con el ensayo Signatera (Natera, San Carlos, CA, EUA), que identificó 20 pacientes con ADNtc detectable (ERM positiva) y 198 sin ADNtc detectable. Una prueba de ADNtc positiva se asoció con una tasa de riesgo de recurrencia (RR) de 11,0. Entre los pacientes que recibieron quimioterapia adyuvante, una prueba de ADNtc positiva al final del tratamiento se asoció con una tasa de recurrencia del 83,3% en comparación con el 12,5% para aquellos que tenían pruebas de ADNtc negativas (HR 12). La evaluación longitudinal del ADNtc mostró que el riesgo de recurrencia aumentó con el tiempo en pacientes con ADNtc-positivo y disminuyó en pacientes con ADNtc-negativo (89,3% versus 3,4%, RR 51).
Los investigadores compararon el desempeño del ADNtc con el del ACE asociado a tumores. La medición del ACE posoperatorio (n = 175) y después de la quimioterapia adyuvante (n = 99) no tuvo una asociación significativa con el riesgo de recurrencia. La evaluación longitudinal de ACE (n = 197) predijo un mayor riesgo de recurrencia (RR 4,9), pero no tan bien como el ADNtc longitudinal (n = 197, RR 95,7). En un subgrupo de 29 pacientes con recidiva clínica detectada por tomografía computarizada, el ADNtc aseguró una detección una mediana de 8,1 meses antes.
Tenna V. Henriksen, PhD, el primer autor del estudio, dijo: “Vimos que los pacientes con ADNtc detectado inmediatamente después de la cirugía tenían un riesgo muy alto de recurrencia. También vimos que el seguimiento longitudinal aumentó el poder predictivo del ADNtc. La recurrencia molecular por ADNtc se detectó una mediana de ocho meses antes de la detección radiológica de la recurrencia. El uso de pruebas longitudinales con ADNtc supera al ACE en la predicción de supervivencia sin recurrencia”.
Los autores concluyeron que el estado positivo del ADNtc posoperatorio se asoció con una supervivencia libre de recaída (SLR) marcadamente reducida en comparación con el ACE. El estudio también muestra que una terapia eficaz puede ser curativa en una parte de los pacientes con ERM positiva. En un entorno longitudinal, el análisis de ADNtc predijo el riesgo de recurrencia y es un biomarcador más confiable para el seguimiento de la respuesta al tratamiento. El estudio se presentó en la reunión virtual del Simposio de Cánceres Gastrointestinales que se llevó a cabo del 15 al 17 de enero de 2021.
Enlace relacionado:
Universidad de Aarhus
Natera
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores
- Prueba ultrasensible podría identificar primeros signos moleculares de recaída metastásica en pacientes con cáncer de mama
- Prueba de inmunoensayo automatizada de alto rendimiento impulsa investigación clínica neurodegenerativa
- Análisis de sangre podría detectar proteínas relacionadas con Alzheimer y pérdida de memoria
- Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas
- Análisis de sangre pionero detecta más de 50 cánceres
- Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular
- Secuenciación de ARN de células individuales podría permitir diagnóstico no invasivo de trastornos sanguíneos
- Prueba identifica cánceres de cabeza y cuello por VPH 10 años antes de síntomas
- Elementos gigantes de ADN descubiertos en la boca afectarían salud bucal
- Simple análisis de sangre detecta enfermedades mediante distorsión metabólica
- Simple análisis sanguíneo podría agilizar detección temprana del Alzheimer
- Huella microbiana única mejora diagnóstico del cáncer colorrectal
- Prueba ELISA utiliza fluidos ginecológicos para detectar cáncer de endometrio
- Nuevo ensayo multiplex facilita diagnóstico de vasculitis autoinmune
- Kit integral de perfiles tumorales descentraliza y estandariza pruebas oncológicas
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Nueva herramienta utiliza aprendizaje profundo para terapia de precisión contra cáncer
Cada año se aprueban casi 50 nuevas terapias contra el cáncer, pero seleccionar la más adecuada para pacientes con características tumorales muy particulares sigue siendo un... Más
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... MásMicrobiología
ver canal
Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
La sepsis se produce por una infección y una desregulación inmunitaria, y los neutrófilos desempeñan un papel fundamental en su progresión. Sin embargo, las herramientas... Más
Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
La sepsis sigue siendo una de las emergencias médicas más peligrosas, que a menudo progresa rápidamente y resulta mortal si no se interviene a tiempo. Cada hora de retraso en el tratamiento... MásPatología
ver canal
Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más
Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
El carcinoma seroso de alto grado es un diagnóstico poco frecuente en biopsias cervicales y puede ser difícil de distinguir de otros tipos de tumores. El carcinoma seroso cervical ya no se... MásTecnología
ver canal
Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
Las infecciones de las vías respiratorias (IVRS) son las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo, especialmente en poblaciones vulnerables como ancianos, niños pequeños... Más
Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
Aproximadamente 37 millones de adultos estadounidenses viven con diabetes, y uno de cada cinco desconoce su condición. Diagnosticar la diabetes suele requerir análisis de sangre o visitas al laboratorio,... MásIndustria
ver canal
VedaBio se asocia con Mammoth Biosciences para expandir diagnósticos basados en CRISPR
VedaBio (San Diego, CA, EUA) ha firmado un acuerdo de licencia no exclusiva con Mammoth Biosciences (Brisbane, CA, EUA) para el uso de determinadas tecnologías basadas en CRISPR en aplicaciones... Más