Biopsia líquida predice la recaída del cáncer de colon con meses de anterioridad
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 03 Feb 2021 |

Imagen: El ensayo Natera Signatera puede predecir la recaída del cáncer de colon con meses de anterioridad (Fotografía cortesía de Mohammed Haneefa Nizamud)
El cáncer colorrectal (CCR), también conocido como cáncer de intestino, cáncer de colon o cáncer de recto, es el desarrollo de cáncer de colon o recto (partes del intestino grueso). Los signos y síntomas pueden incluir sangre en las heces, cambios en las deposiciones, pérdida de peso y fatiga.
A pesar de las mejoras en el tratamiento con intención curativa para el CCR en estadios I-III, 20% -30% de los pacientes recaen. Una mejor detección de la enfermedad residual mínima (ERM) podría mejorar la evaluación del riesgo posoperatorio, y la detección más temprana de la recurrencia permitiría que más pacientes recibieran terapia con intención curativa después de la recurrencia y conduciría a una mejor supervivencia.
Los científicos médicos de la Universidad de Aarhus (Aarhus, Dinamarca), organizaron un estudio clínico para probar la hipótesis de que la medición del ADN tumoral circulante (ADNtc) posoperatorio podría identificar a los pacientes con ERM y estratificar a los pacientes en grupos de alto y bajo riesgo. También querían evaluar el riesgo de recaída posterior al tratamiento en pacientes con ADNtc positivo y determinar el tiempo de espera desde la detección del ADNtc hasta la recurrencia radiográfica. El análisis de los datos incluyó a 260 pacientes con CCR en estadios I-III, de los que 48 recayeron después del tratamiento con intención curativa. La cohorte consistió en cuatro pacientes con enfermedad en estadio I, 90 con estadio II y 166 con estadio III. Hubo 165 pacientes que recibieron terapia adyuvante y los pacientes sin recaída tuvieron una mediana de seguimiento de 29,9 meses.
La evaluación del ADNtc se realizó en 218 pacientes con el ensayo Signatera (Natera, San Carlos, CA, EUA), que identificó 20 pacientes con ADNtc detectable (ERM positiva) y 198 sin ADNtc detectable. Una prueba de ADNtc positiva se asoció con una tasa de riesgo de recurrencia (RR) de 11,0. Entre los pacientes que recibieron quimioterapia adyuvante, una prueba de ADNtc positiva al final del tratamiento se asoció con una tasa de recurrencia del 83,3% en comparación con el 12,5% para aquellos que tenían pruebas de ADNtc negativas (HR 12). La evaluación longitudinal del ADNtc mostró que el riesgo de recurrencia aumentó con el tiempo en pacientes con ADNtc-positivo y disminuyó en pacientes con ADNtc-negativo (89,3% versus 3,4%, RR 51).
Los investigadores compararon el desempeño del ADNtc con el del ACE asociado a tumores. La medición del ACE posoperatorio (n = 175) y después de la quimioterapia adyuvante (n = 99) no tuvo una asociación significativa con el riesgo de recurrencia. La evaluación longitudinal de ACE (n = 197) predijo un mayor riesgo de recurrencia (RR 4,9), pero no tan bien como el ADNtc longitudinal (n = 197, RR 95,7). En un subgrupo de 29 pacientes con recidiva clínica detectada por tomografía computarizada, el ADNtc aseguró una detección una mediana de 8,1 meses antes.
Tenna V. Henriksen, PhD, el primer autor del estudio, dijo: “Vimos que los pacientes con ADNtc detectado inmediatamente después de la cirugía tenían un riesgo muy alto de recurrencia. También vimos que el seguimiento longitudinal aumentó el poder predictivo del ADNtc. La recurrencia molecular por ADNtc se detectó una mediana de ocho meses antes de la detección radiológica de la recurrencia. El uso de pruebas longitudinales con ADNtc supera al ACE en la predicción de supervivencia sin recurrencia”.
Los autores concluyeron que el estado positivo del ADNtc posoperatorio se asoció con una supervivencia libre de recaída (SLR) marcadamente reducida en comparación con el ACE. El estudio también muestra que una terapia eficaz puede ser curativa en una parte de los pacientes con ERM positiva. En un entorno longitudinal, el análisis de ADNtc predijo el riesgo de recurrencia y es un biomarcador más confiable para el seguimiento de la respuesta al tratamiento. El estudio se presentó en la reunión virtual del Simposio de Cánceres Gastrointestinales que se llevó a cabo del 15 al 17 de enero de 2021.
Enlace relacionado:
Universidad de Aarhus
Natera
A pesar de las mejoras en el tratamiento con intención curativa para el CCR en estadios I-III, 20% -30% de los pacientes recaen. Una mejor detección de la enfermedad residual mínima (ERM) podría mejorar la evaluación del riesgo posoperatorio, y la detección más temprana de la recurrencia permitiría que más pacientes recibieran terapia con intención curativa después de la recurrencia y conduciría a una mejor supervivencia.
Los científicos médicos de la Universidad de Aarhus (Aarhus, Dinamarca), organizaron un estudio clínico para probar la hipótesis de que la medición del ADN tumoral circulante (ADNtc) posoperatorio podría identificar a los pacientes con ERM y estratificar a los pacientes en grupos de alto y bajo riesgo. También querían evaluar el riesgo de recaída posterior al tratamiento en pacientes con ADNtc positivo y determinar el tiempo de espera desde la detección del ADNtc hasta la recurrencia radiográfica. El análisis de los datos incluyó a 260 pacientes con CCR en estadios I-III, de los que 48 recayeron después del tratamiento con intención curativa. La cohorte consistió en cuatro pacientes con enfermedad en estadio I, 90 con estadio II y 166 con estadio III. Hubo 165 pacientes que recibieron terapia adyuvante y los pacientes sin recaída tuvieron una mediana de seguimiento de 29,9 meses.
La evaluación del ADNtc se realizó en 218 pacientes con el ensayo Signatera (Natera, San Carlos, CA, EUA), que identificó 20 pacientes con ADNtc detectable (ERM positiva) y 198 sin ADNtc detectable. Una prueba de ADNtc positiva se asoció con una tasa de riesgo de recurrencia (RR) de 11,0. Entre los pacientes que recibieron quimioterapia adyuvante, una prueba de ADNtc positiva al final del tratamiento se asoció con una tasa de recurrencia del 83,3% en comparación con el 12,5% para aquellos que tenían pruebas de ADNtc negativas (HR 12). La evaluación longitudinal del ADNtc mostró que el riesgo de recurrencia aumentó con el tiempo en pacientes con ADNtc-positivo y disminuyó en pacientes con ADNtc-negativo (89,3% versus 3,4%, RR 51).
Los investigadores compararon el desempeño del ADNtc con el del ACE asociado a tumores. La medición del ACE posoperatorio (n = 175) y después de la quimioterapia adyuvante (n = 99) no tuvo una asociación significativa con el riesgo de recurrencia. La evaluación longitudinal de ACE (n = 197) predijo un mayor riesgo de recurrencia (RR 4,9), pero no tan bien como el ADNtc longitudinal (n = 197, RR 95,7). En un subgrupo de 29 pacientes con recidiva clínica detectada por tomografía computarizada, el ADNtc aseguró una detección una mediana de 8,1 meses antes.
Tenna V. Henriksen, PhD, el primer autor del estudio, dijo: “Vimos que los pacientes con ADNtc detectado inmediatamente después de la cirugía tenían un riesgo muy alto de recurrencia. También vimos que el seguimiento longitudinal aumentó el poder predictivo del ADNtc. La recurrencia molecular por ADNtc se detectó una mediana de ocho meses antes de la detección radiológica de la recurrencia. El uso de pruebas longitudinales con ADNtc supera al ACE en la predicción de supervivencia sin recurrencia”.
Los autores concluyeron que el estado positivo del ADNtc posoperatorio se asoció con una supervivencia libre de recaída (SLR) marcadamente reducida en comparación con el ACE. El estudio también muestra que una terapia eficaz puede ser curativa en una parte de los pacientes con ERM positiva. En un entorno longitudinal, el análisis de ADNtc predijo el riesgo de recurrencia y es un biomarcador más confiable para el seguimiento de la respuesta al tratamiento. El estudio se presentó en la reunión virtual del Simposio de Cánceres Gastrointestinales que se llevó a cabo del 15 al 17 de enero de 2021.
Enlace relacionado:
Universidad de Aarhus
Natera
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Biomarcadores sanguíneos duales mejoran precisión del diagnóstico de ELA
- Prueba automatizada distingue dengue de enfermedades que causan fiebre aguda en 18 minutos
- Prueba de troponina I de alta sensibilidad diagnóstica infarto de miocardio
- Pruebas rápidas y económicas del Alzheimer podrían detectar enfermedad en etapas tempranas
- Investigación adicional de pruebas FISH negativas para carcinoma de células renales mejora precisión diagnóstica
- Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer
- Nuevo método diagnóstico detecta neumonía en POC en entornos con recursos limitados
- Análisis de células inmunitarias en sangre detecta Parkinson antes de que aparezcan síntomas
- Nuevo marcador diagnóstico para cáncer de ovario permitirá su detección temprana

- Análisis de orina detecta cáncer de páncreas temprano
- Pruebas genómicas podrían reducir biopsias de ganglios linfáticos en pacientes con melanoma
- Análisis de orina podría reemplazar dolorosas biopsias renales para pacientes con lupus
- Análisis de sangre guían inmunoterapia postquirúrgica para cáncer de vejiga músculo-invasivo
- Mutaciones del ADN mitocondrial derivadas de factores de estrés renal podrían predecir deterioro del órgano
- Análisis sanguíneo podría predecir resultados de cirugía bariátrica en adolescentes
- Análisis sanguíneo de ADNtc ayuda a personalizar tratamiento postoperatorio del cáncer de colon
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Chip captura células cancerosas de sangre para seleccionar tratamiento adecuado para cáncer de mama
El carcinoma ductal in situ (CDIS) representa aproximadamente una cuarta parte de todos los casos de cáncer de mama y, por lo general, tiene un buen pronóstico. Esta forma no invasiva de... Más
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... MásMicrobiología
ver canal
Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... MásPatología
ver canal
Técnica de imagen de alta sensibilidad detecta daño en mielina
El daño a la mielina, la capa aislante que ayuda a las células cerebrales a funcionar eficientemente, es una característica distintiva de muchas enfermedades neurodegenerativas, el... Más
Herramienta de mapeo del genoma 3D mejora diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas
Las pruebas de laboratorio convencionales a menudo no detectan las complejas reorganizaciones del ADN que subyacen a muchas enfermedades genéticas. Para subsanar esta deficiencia diagnóstica,... MásTecnología
ver canal
Biosensor portátil diagnostica trastornos psiquiátricos mediante muestras de saliva
El diagnóstico precoz de trastornos psiquiátricos como la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar sigue siendo uno de los mayores retos de la medicina. Los métodos... Más
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... MásIndustria
ver canal
Co-Diagnostics crea nueva unidad de negocio para desarrollar diagnósticos con IA
Co-Diagnostics, Inc. (Salt Lake City, UT, EUA) ha formado una nueva unidad de negocio de inteligencia artificial (IA) para integrar las aplicaciones de IA existentes y planificadas de la compañía... Más








