Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Asocian la hiperglicemia y la hipoglucemia con malos resultados en los pacientes COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Dec 2020
Print article
Imagen: El monitor de glucosa en sangre muestra un resultado más alto de lo normal que podría provocar hiperglucemia (Fotografía cortesía de Diabetes Self-Management).
Imagen: El monitor de glucosa en sangre muestra un resultado más alto de lo normal que podría provocar hiperglucemia (Fotografía cortesía de Diabetes Self-Management).
La diabetes y la hiperglucemia han surgido como importantes factores de riesgo de hospitalización, gravedad de la enfermedad, lesión renal aguda, síndrome de dificultad respiratoria aguda, ingresos a la unidad de cuidados intensivos (UCI) y muerte en pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).

La hipoglucemia, también llamada glucosa en sangre baja o azúcar en sangre baja, ocurre cuando el nivel de glucosa en sangre cae por debajo de lo normal. La hiperglucemia se define como tener un nivel de glucosa en sangre anormalmente alto. Esta condición es más común en diabéticos tipo 2 o no insulinodependientes. También puede ocurrir en diabéticos tipo 1 que consumen alimentos con alto contenido de carbohidratos sin suficiente insulina después.

Un equipo de científicos que trabaja con el Centro Médico Mills-Peninsula (San Mateo, CA, EUA), analizó datos agrupados de la base de datos nacional Glytec (Waltham, MA, EUA), incluyendo 1.544 pacientes con COVID-19 de 91 hospitales en 12 estados. Los pacientes se estratificaron según la categoría de glucosa media alcanzada en mg/dL (≤7,77, 7,83-10, 10,1-13,88 y >13,88 mmol/L; ≤140, 141-180, 181-250 y >250 mg/dL) durante los días 2-3 en pacientes que no estaban en la UCI o en el día 2 en los pacientes en la UCI. El equipo realizó un análisis de supervivencia para determinar la asociación entre la categoría de glucosa y la mortalidad hospitalaria.

Los investigadores informaron que en los pacientes que no estaban en la UCI, la hiperglicemia grave (glucosa en sangre ≥ 250 mg/dL) en los días 2 a 3, se asoció de forma independiente con una alta mortalidad (índice de riesgo ajustado [aHR] = 7,17) en comparación con los pacientes con glucosa en sangre <140 mg/dL. Esta relación no fue significativa para la glucosa al ingreso (HR = 1,465). En los pacientes ingresados directamente en la UCI, la hiperglucemia grave al ingreso se asoció con un aumento de la mortalidad (aHR = 3,14). Esta relación no fue significativa el día 2 (HR = 1,40). La hipoglucemia (glucosa en sangre <70 mg/dL) también se asoció con un aumento de la mortalidad (razón de posibilidades = 2,2). De los pacientes, 279 (18,1%) fallecieron en el hospital. La mortalidad de los pacientes de la UCI (31%) fue casi el doble que en la población no UCI (16%).

De los pacientes que no estaban en la UCI, el 40% tenía diabetes y el nivel promedio de glucosa en sangre al ingreso fue de 159,5 ± 78,6 mg/dL. La incidencia de resultados adversos incluyó el traslado a la UCI (34%), hipoglucemia (20%), lesión renal aguda (21%) y mortalidad (16%). La mediana de la estancia hospitalaria fue de 7,87 días antes del alta o la muerte, y la mediana del tiempo desde el ingreso hasta la transferencia a la UCI fue de 2,24 días para el 34% que se transfirió a la UCI. De los pacientes de la UCI, el 40% tenía diabetes y el nivel promedio de glucosa en sangre fue de 181,3 ± 105,6 mg/dL. La incidencia de resultados adversos incluyó hipoglucemia (20%), lesión renal aguda (27%) y mortalidad (31%). La mediana de la estancia hospitalaria fue de 9,06 días antes del alta o la muerte.

David C. Klonoff, MD, endocrinólogo y autor principal del estudio, dijo: “La mayor supervivencia de las personas con un mejor control después del ingreso, en comparación con los pacientes con niveles de glucosa no controlados es clínicamente significativa e indica la necesidad de iniciar el tratamiento de la hiperglucemia al momento de la admisión”. El estudio fue publicado el 15 de diciembre de 2020 en la revista Diabetes Care.

Enlace relacionado:
Centro Médico Mills-Peninsula
Glytec

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Respiratory QC Panel
Assayed Respiratory Control Panel
New
Respiratory Bacterial Panel
Real Respiratory Bacterial Panel 2

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la nueva herramienta mide la inflamación de la sangre como marcador para los resultados desfavorables de la terapia CAR T (foto cortesía de City of Hope)

Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma

La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: representación pictórica del principio de funcionamiento de un CD de puntos de carbono funcionalizados y Sensor Func basado en EB (fotografía cortesía de Toppari/Universidad de Jyväskylä)

Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral

Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.