Emplean la citometría de flujo para el diagnóstico de la uretritis masculina
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 16 Dec 2020 |

Imagen: El analizador de partículas de orina totalmente automatizado UF-500i (Fotografía cortesía de Sysmex Corporation).
De acuerdo con las pautas establecidas, el diagnóstico de uretritis no gonocócica debe confirmarse mediante la demostración de leucocitos polimorfonucleares de la uretra anterior observando un frotis uretral teñido con Gram (GSS) o con azul de metileno.
Existen varios métodos para detectar estas infecciones. En los últimos años, han surgido nuevas tecnologías en el campo de la metodología del análisis de orina, que ofrecen oportunidades rápidas y estandarizadas en la práctica clínica diaria. Sin embargo, solo existe información limitada sobre cómo utilizar la citometría de flujo para diagnosticar la uretritis masculina.
Los médicos andrólogos y sus colegas del Hospital Universitario de Tartu (Tartu, Estonia) reclutaron a 306 pacientes varones con uretritis infecciosa causada por Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae, Mycoplasma genitalium y/o Trichomonas vaginalis. El grupo de control estaba formado por 192 pacientes sin molestias urogenitales, pruebas negativas para C. trachomatis, N. gonorrhoeae, M. genitalium y T. vaginalis en la primera micción y sin inflamación en la primera micción, orina de flujo medio y orina después de un masaje de próstata.
La concentración y el recuento total de glóbulos blancos y bacterias en la orina se analizaron mediante citometría de flujo de la orina. Los análisis se realizaron utilizando un analizador de partículas de orina totalmente automatizado Sysmex UF-500i (Sysmex Corporation, Kobe, Japón). Las infecciones de transmisión sexual asociadas a uretritis (las ITS) se detectaron a partir de la primera micción mediante un método de PCR: ADN de C. trachomatis y N. gonorrhoeae mediante la prueba cobas 4800 CT/NG (Roche Diagnostics, Risch-Rotkreuz, Suiza); ADN de M. genitalium/Mycoplasma genitalium Real-TM; ADN de T.vaginalis por Trichomonas vaginalis Real-TM (Sacace Biotehnologies, Como, Italia).
Los investigadores informaron que la infección más prevalente fue por clamidia (64,1%), seguida de Mycoplasma genitalium (20,9%), gonorrea (7,8%) y tricomoniasis (1,6%). La gonorrea causó el recuento más alto de leucocitos/bacterias en la citometría de flujo, seguida de clamidia y Mycoplasma genitalium. Trichomonas vaginalis mostró una inflamación casi ausente en la primera micción. Utilizando un umbral diagnóstico empírico de citometría de flujo para uretritis en la primera micción (leucocitos ≥ 15/μL y bacterias ≥ 20/μL), la sensibilidad total calculada fue superior al 90%. Sin embargo, al aplicar dichos criterios para decidir si se debe realizar o no una PCR en orina de primera micción para C. trachomatis, N. gonorrhoeae, M. genitalium y T.vaginalis, el equipo podría pasar por alto 23 casos de uretritis infecciosa que representa el 7,5% de todos los casos demostrados.
Los autores concluyeron que la infección por C. trachomatis (CT) es la ITS asociada a uretritis más prevalente entre los hombres que consultan a un andrólogo, seguida de infección por M. genitalium (MG). Una fuerte reacción inflamatoria acompañada de una alta concentración bacteriana en la primera micción, según lo revelado por la citometría de flujo, es altamente predictiva de infección por NG (sensibilidad> 95%), mientras que la sensibilidad de este método permanece ligeramente menor para CT y MG (> 92%) y muy bajo para T. vaginalis, que ocurre con poca frecuencia. El estudio fue publicado el 2 de diciembre de 2020 en la revista PLOS ONE.
Enlace relacionado:
Hospital Universitario de Tartu
Sysmex Corporation
Sacace Biotehnologies
Existen varios métodos para detectar estas infecciones. En los últimos años, han surgido nuevas tecnologías en el campo de la metodología del análisis de orina, que ofrecen oportunidades rápidas y estandarizadas en la práctica clínica diaria. Sin embargo, solo existe información limitada sobre cómo utilizar la citometría de flujo para diagnosticar la uretritis masculina.
Los médicos andrólogos y sus colegas del Hospital Universitario de Tartu (Tartu, Estonia) reclutaron a 306 pacientes varones con uretritis infecciosa causada por Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae, Mycoplasma genitalium y/o Trichomonas vaginalis. El grupo de control estaba formado por 192 pacientes sin molestias urogenitales, pruebas negativas para C. trachomatis, N. gonorrhoeae, M. genitalium y T. vaginalis en la primera micción y sin inflamación en la primera micción, orina de flujo medio y orina después de un masaje de próstata.
La concentración y el recuento total de glóbulos blancos y bacterias en la orina se analizaron mediante citometría de flujo de la orina. Los análisis se realizaron utilizando un analizador de partículas de orina totalmente automatizado Sysmex UF-500i (Sysmex Corporation, Kobe, Japón). Las infecciones de transmisión sexual asociadas a uretritis (las ITS) se detectaron a partir de la primera micción mediante un método de PCR: ADN de C. trachomatis y N. gonorrhoeae mediante la prueba cobas 4800 CT/NG (Roche Diagnostics, Risch-Rotkreuz, Suiza); ADN de M. genitalium/Mycoplasma genitalium Real-TM; ADN de T.vaginalis por Trichomonas vaginalis Real-TM (Sacace Biotehnologies, Como, Italia).
Los investigadores informaron que la infección más prevalente fue por clamidia (64,1%), seguida de Mycoplasma genitalium (20,9%), gonorrea (7,8%) y tricomoniasis (1,6%). La gonorrea causó el recuento más alto de leucocitos/bacterias en la citometría de flujo, seguida de clamidia y Mycoplasma genitalium. Trichomonas vaginalis mostró una inflamación casi ausente en la primera micción. Utilizando un umbral diagnóstico empírico de citometría de flujo para uretritis en la primera micción (leucocitos ≥ 15/μL y bacterias ≥ 20/μL), la sensibilidad total calculada fue superior al 90%. Sin embargo, al aplicar dichos criterios para decidir si se debe realizar o no una PCR en orina de primera micción para C. trachomatis, N. gonorrhoeae, M. genitalium y T.vaginalis, el equipo podría pasar por alto 23 casos de uretritis infecciosa que representa el 7,5% de todos los casos demostrados.
Los autores concluyeron que la infección por C. trachomatis (CT) es la ITS asociada a uretritis más prevalente entre los hombres que consultan a un andrólogo, seguida de infección por M. genitalium (MG). Una fuerte reacción inflamatoria acompañada de una alta concentración bacteriana en la primera micción, según lo revelado por la citometría de flujo, es altamente predictiva de infección por NG (sensibilidad> 95%), mientras que la sensibilidad de este método permanece ligeramente menor para CT y MG (> 92%) y muy bajo para T. vaginalis, que ocurre con poca frecuencia. El estudio fue publicado el 2 de diciembre de 2020 en la revista PLOS ONE.
Enlace relacionado:
Hospital Universitario de Tartu
Sysmex Corporation
Sacace Biotehnologies
Últimas Patología noticias
- Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
- Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
- Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
- Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
- Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
- Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
- Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
- Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
- Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
- Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
- Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... Más
Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
La espondiloartritis axial (EspAax) es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica que suele afectar a las personas durante sus años más productivos, y cuyos síntomas suelen manifestarse antes de los 45 años.... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más