Desarrollan método de análisis en orina para la ureterolitiasis
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 03 Jun 2020 |

Imagen: El lector de microplacas FlexStation 3 mide la absorbancia, la intensidad de fluorescencia, la polarización de fluorescencia, la luminiscencia y la fluorescencia resuelta en el tiempo (Fotografía cortesía de Molecular Devices).
La ureterolitiasis (nefrolitiasis o cálculos renales) es una enfermedad que afecta el tracto urinario. Los cálculos renales se producen debido a la acumulación de ciertas sales y minerales que forman cristales, que a su vez se pegan y se agrandan para formar una masa dura en los riñones. Los cálculos se mueven hacia el tracto urinario y pueden causar sangre en la orina, dolor considerable y bloqueos en el sistema urinario.
La prueba metabólica de la orina de un paciente con cálculos renales, para identificar metabolitos como minerales y solutos que causan la formación de cálculos, es clave para prevenir la formación de cálculos futuros. Actualmente, esta prueba se realiza al requerir que el paciente recolecte su orina durante un período de 24 horas en un recipiente grande. El contenedor luego se envía a un laboratorio para su análisis y los resultados normalmente regresan en 7 a 10 días.
Científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania (University Park, PA, EUA) y sus colegas, desarrollaron SLIPS-LAB (siglas en inglés para Laboratorio de superficie porosa con infusión de líquido resbaladizo), un sistema de bioanálisis basado en gotitas, para la medición rápida de analitos relacionados con los cálculos urinarios. Las propiedades ultrarrepelentes y antideterioro de SLIPS, que es una tecnología inspirada en las superficies biológicas, permite el manejo autónomo de líquido y la manipulación de las muestras fisiológicas sin la necesidad de procedimientos complicados de preparación de muestras y de equipo de apoyo.
El equipo utilizó kits de análisis enzimáticos y colorimétricos para medir los perfiles metabólicos en la orina. El ensayo de ácido úrico se obtuvo de BioAssay Systems (Hayward CA, EUA). Los experimentos de calibración se realizaron usando SLIPS-LAB y un lector de microplacas FlexStation 3 (Molecular Devices, San José, CA, EUA). El desempeño de SLIPS-LAB para una prueba de orina puntual se comparó con los procedimientos manuales en placas de 96 pozos. Se realizó un estudio de validación con SLIPS-LAB para detectar muestras de orina de pacientes con cálculos urinarios.
El dispositivo hexaplex SLIPS-LAB se diseñó para la evaluación metabólica de la enfermedad de cálculos urinarios. El dispositivo realiza ensayos colorimétricos y enzimáticos en paralelo para detectar calcio, citrato, ácido úrico, oxalato y pH, que se encuentran entre los analitos urinarios clínicamente más relevantes para evaluar el riesgo de cálculos y la respuesta al tratamiento. Los analitos asociados a cálculos urinarios de muestras de orina de 24 horas de 15 individuos fueron examinados usando SLIPS-LAB. Para estudiar los perfiles metabólicos, los datos se normalizaron a los valores fisiológicos típicos de la orina de 24 horas.
Los resultados de la prueba se pueden leer con un escáner o un teléfono celular, y la imagen escaneada se analiza con un algoritmo informático. Todos los pasos, según los autores, tomarían aproximadamente 30 minutos en el consultorio de un médico. Un beneficio adicional, dijeron, es que SLIPS-LAB es más rentable que las pruebas regulares de 24 horas.
Pak Kin Wong, PhD, profesor de ingeniería biomédica y el investigador principal del estudio, dijo: “Demostramos que SLIPS-LAB permite que el reactivo y la muestra se muevan y realicen las reacciones por nosotros. Significa que la tecnología no requiere que un técnico ponga a funcionar alguna maquinaria de análisis, por lo que es posible hacer la prueba en entornos no tradicionales, como el consultorio de un médico o incluso el hogar del paciente”.
Los autores concluyeron que SLIPS-LAB permitirá la detección de manera oportuna y rentable y proporcionará información diagnóstica procesable y sugerencias de tratamiento personalizadas a los enfermos de cálculos urinarios. El estudio fue publicado el 22 de mayo de 2020 en la revista Science Advances.
Enlace relacionado:
Universidad Estatal de Pensilvania
BioAssay Systems
La prueba metabólica de la orina de un paciente con cálculos renales, para identificar metabolitos como minerales y solutos que causan la formación de cálculos, es clave para prevenir la formación de cálculos futuros. Actualmente, esta prueba se realiza al requerir que el paciente recolecte su orina durante un período de 24 horas en un recipiente grande. El contenedor luego se envía a un laboratorio para su análisis y los resultados normalmente regresan en 7 a 10 días.
Científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania (University Park, PA, EUA) y sus colegas, desarrollaron SLIPS-LAB (siglas en inglés para Laboratorio de superficie porosa con infusión de líquido resbaladizo), un sistema de bioanálisis basado en gotitas, para la medición rápida de analitos relacionados con los cálculos urinarios. Las propiedades ultrarrepelentes y antideterioro de SLIPS, que es una tecnología inspirada en las superficies biológicas, permite el manejo autónomo de líquido y la manipulación de las muestras fisiológicas sin la necesidad de procedimientos complicados de preparación de muestras y de equipo de apoyo.
El equipo utilizó kits de análisis enzimáticos y colorimétricos para medir los perfiles metabólicos en la orina. El ensayo de ácido úrico se obtuvo de BioAssay Systems (Hayward CA, EUA). Los experimentos de calibración se realizaron usando SLIPS-LAB y un lector de microplacas FlexStation 3 (Molecular Devices, San José, CA, EUA). El desempeño de SLIPS-LAB para una prueba de orina puntual se comparó con los procedimientos manuales en placas de 96 pozos. Se realizó un estudio de validación con SLIPS-LAB para detectar muestras de orina de pacientes con cálculos urinarios.
El dispositivo hexaplex SLIPS-LAB se diseñó para la evaluación metabólica de la enfermedad de cálculos urinarios. El dispositivo realiza ensayos colorimétricos y enzimáticos en paralelo para detectar calcio, citrato, ácido úrico, oxalato y pH, que se encuentran entre los analitos urinarios clínicamente más relevantes para evaluar el riesgo de cálculos y la respuesta al tratamiento. Los analitos asociados a cálculos urinarios de muestras de orina de 24 horas de 15 individuos fueron examinados usando SLIPS-LAB. Para estudiar los perfiles metabólicos, los datos se normalizaron a los valores fisiológicos típicos de la orina de 24 horas.
Los resultados de la prueba se pueden leer con un escáner o un teléfono celular, y la imagen escaneada se analiza con un algoritmo informático. Todos los pasos, según los autores, tomarían aproximadamente 30 minutos en el consultorio de un médico. Un beneficio adicional, dijeron, es que SLIPS-LAB es más rentable que las pruebas regulares de 24 horas.
Pak Kin Wong, PhD, profesor de ingeniería biomédica y el investigador principal del estudio, dijo: “Demostramos que SLIPS-LAB permite que el reactivo y la muestra se muevan y realicen las reacciones por nosotros. Significa que la tecnología no requiere que un técnico ponga a funcionar alguna maquinaria de análisis, por lo que es posible hacer la prueba en entornos no tradicionales, como el consultorio de un médico o incluso el hogar del paciente”.
Los autores concluyeron que SLIPS-LAB permitirá la detección de manera oportuna y rentable y proporcionará información diagnóstica procesable y sugerencias de tratamiento personalizadas a los enfermos de cálculos urinarios. El estudio fue publicado el 22 de mayo de 2020 en la revista Science Advances.
Enlace relacionado:
Universidad Estatal de Pensilvania
BioAssay Systems
Últimas Tecnología noticias
- Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
- Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
- Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
- Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
Un marcador tumoral es una sustancia presente en el organismo que puede indicar la presencia de cáncer. Estas sustancias, que pueden incluir proteínas, genes, moléculas u otros compuestos... Más
Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
El cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte en hombres a nivel mundial. Un desafío importante para diagnosticar la enfermedad es la ausencia de biomarcadores confiables... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... Más
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
Cada año, cerca de 435.000 personas son diagnosticadas con carcinoma renal de células claras (CRcc), lo que lo convierte en el subtipo más prevalente de cáncer de riñón.... Más
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... MásTecnología
ver canal
Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más