Encuentran infección por Mycobacterium en los estómagos de los pacientes gástricos
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 06 Dec 2019 |

Imagen: Características de crecimiento de los fenotipos rugosos y lisos de Mycobacterium abscessus en agar 7H11 cultivado a 37°C: colonias simples representativas rugosas (izquierda) y lisas (derecha) (Fotografía cortesía de la Facultad de Medicina de Hannover)
El desarrollo de enfermedades gástricas como la gastritis, la úlcera péptica y el cáncer gástrico se asocia a menudo con varios factores bióticos y abióticos. La infección por Helicobacter pylori es un factor biótico muy bien conocido. Sin embargo, no todos los individuos infectados con H. pylori desarrollan enfermedades gástricas y no todos los individuos con enfermedades gástricas están infectados con H. pylori.
H. pylori no es la única bacteria que puede colonizar el estómago humano. Los análisis de secuencia metagenómica, independientes del cultivo, han demostrado que el estómago humano lleva una microbiota única. Los fila dominantes, presentes en el estómago humano, son Proteobacterias, Firmicutes, Actinobacterias y Fusobacterium. Curiosamente, sin embargo, la mayoría de estas bacterias no se pueden cultivar utilizando técnicas tradicionales.
Los microbiólogos del Centro de Biotecnología Rajiv Gandhi (Thiruvananthapuram, India), reclutaron pacientes de entre 20 y 70 años con diversos síntomas gástricos y esofágicos que iban desde la dispepsia leve, el trastorno por reflujo gastroesofágico hasta las enfermedades gástricas graves como el cáncer gástrico y a quienes se les realizaron una endoscopia digestiva alta. Se recogieron tres muestras de biopsia gástrica de cada paciente para este estudio. El objetivo de este estudio fue aislar bacterias gástricas prevalentes en condiciones microaeróbicas e identificarlas mediante análisis de secuencia del gen 16S rARN.
El equipo empleó varias tecnologías que incluyen cultivo de bacterias gástricas, aislamiento de ADN bacteriano, extracción de ADN bacteriano intracelular de tejidos de biopsia, caracterización molecular de las bacterias aisladas del estómago. Los fragmentos de ADN purificados se secuenciaron mediante un analizador de ADN 3730XL (Thermo Fisher Scientific, Waltham, Massachusetts, EUA). El equipo también realizó coloraciones de hematoxilina y eosina (H&E) y coloración de Ziehl-Neelsen e inmunohistoquímica en las biopsias de tejidos.
El análisis de biopsias gástricas mostró que la infección por Mycobacterium abscessus (phylum Actinobacteria) fue altamente prevalente en los estómagos de los individuos incluidos. Los datos mostraron que de 129 (67 hombres y 62 mujeres) pacientes con síntomas gástricos, 96 (51 hombres y 45 mujeres) mostraron la presencia de M. abscessus en los tejidos del estómago. La infección por M. abscessus en el epitelio gástrico se confirmó aún más mediante imágenes con la coloración de Ziehl-Neelsen, la inmunohistoquímica y la inmunofluorescencia. Sorprendentemente, en los sujetos estudiados, la prevalencia de la infección por M. abscessus en el estómago es incluso mayor que la prevalencia de la infección por H. pylori.
Los autores concluyeron que su estudio en 129 individuos con enfermedades gástricas muestra que la prevalencia de M. abscessus gástrico es mayor en la población local en comparación con la prevalencia de H. pylori. La ruta de transmisión no se conoce actualmente, pero el agua podría ser una fuente. La importancia de esta infección también se desconoce actualmente, pero puede tener un papel importante en la formación o progresión de la enfermedad gástrica. El estudio fue publicado el 4 de noviembre de 2019 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.
Enlace relacionado:
Centro de Biotecnología Rajiv Gandhi
Thermo Fisher Scientific
H. pylori no es la única bacteria que puede colonizar el estómago humano. Los análisis de secuencia metagenómica, independientes del cultivo, han demostrado que el estómago humano lleva una microbiota única. Los fila dominantes, presentes en el estómago humano, son Proteobacterias, Firmicutes, Actinobacterias y Fusobacterium. Curiosamente, sin embargo, la mayoría de estas bacterias no se pueden cultivar utilizando técnicas tradicionales.
Los microbiólogos del Centro de Biotecnología Rajiv Gandhi (Thiruvananthapuram, India), reclutaron pacientes de entre 20 y 70 años con diversos síntomas gástricos y esofágicos que iban desde la dispepsia leve, el trastorno por reflujo gastroesofágico hasta las enfermedades gástricas graves como el cáncer gástrico y a quienes se les realizaron una endoscopia digestiva alta. Se recogieron tres muestras de biopsia gástrica de cada paciente para este estudio. El objetivo de este estudio fue aislar bacterias gástricas prevalentes en condiciones microaeróbicas e identificarlas mediante análisis de secuencia del gen 16S rARN.
El equipo empleó varias tecnologías que incluyen cultivo de bacterias gástricas, aislamiento de ADN bacteriano, extracción de ADN bacteriano intracelular de tejidos de biopsia, caracterización molecular de las bacterias aisladas del estómago. Los fragmentos de ADN purificados se secuenciaron mediante un analizador de ADN 3730XL (Thermo Fisher Scientific, Waltham, Massachusetts, EUA). El equipo también realizó coloraciones de hematoxilina y eosina (H&E) y coloración de Ziehl-Neelsen e inmunohistoquímica en las biopsias de tejidos.
El análisis de biopsias gástricas mostró que la infección por Mycobacterium abscessus (phylum Actinobacteria) fue altamente prevalente en los estómagos de los individuos incluidos. Los datos mostraron que de 129 (67 hombres y 62 mujeres) pacientes con síntomas gástricos, 96 (51 hombres y 45 mujeres) mostraron la presencia de M. abscessus en los tejidos del estómago. La infección por M. abscessus en el epitelio gástrico se confirmó aún más mediante imágenes con la coloración de Ziehl-Neelsen, la inmunohistoquímica y la inmunofluorescencia. Sorprendentemente, en los sujetos estudiados, la prevalencia de la infección por M. abscessus en el estómago es incluso mayor que la prevalencia de la infección por H. pylori.
Los autores concluyeron que su estudio en 129 individuos con enfermedades gástricas muestra que la prevalencia de M. abscessus gástrico es mayor en la población local en comparación con la prevalencia de H. pylori. La ruta de transmisión no se conoce actualmente, pero el agua podría ser una fuente. La importancia de esta infección también se desconoce actualmente, pero puede tener un papel importante en la formación o progresión de la enfermedad gástrica. El estudio fue publicado el 4 de noviembre de 2019 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.
Enlace relacionado:
Centro de Biotecnología Rajiv Gandhi
Thermo Fisher Scientific
Últimas Microbiología noticias
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
- Panel sindrómico ofrece respuestas rápidas para diagnóstico ambulatorio de enfermedades gastrointestinales
- Plataforma sin cultivo identifica rápidamente infecciones del torrente sanguíneo
- Prueba de PCR POC detecta rápidamente meningitis bacteriana directamente en punto de recolección de muestra
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más
Nuevos biomarcadores mejoran la detección temprana y seguimiento de la lesión renal
La lesión renal inducida por fármacos, también conocida como nefrotoxicidad, es un problema frecuente en la práctica clínica, que se produce cuando medicamentos espe... Más
Inmunoensayos de quimioluminiscencia respaldan diagnóstico de Alzheimer
Se requieren inmunoensayos robustos para la cuantificación de biomarcadores específicos en la enfermedad de Alzheimer (EA) para el diagnóstico de rutina. La medición de los... Más
Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Tecan adquiere activos de inmunoensayo ELISA de Cisbio Bioassays de Revvity
Tecan Group (Männedorf, Suiza) ha firmado un acuerdo para adquirir ciertos activos relacionados con productos clave de inmunoensayo ELISA de Cisbio Bioassays SAS (Codolet, Francia), filial de Revvity Inc.... Más