Diagnostican la leucemia mieloide aguda mediante redes neurales convolucionales
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 05 Dec 2019 |

Imagen: Diagrama esquemático de cómo el algoritmo de aprendizaje profundo clasifica los leucocitos en un frotis de sangre de manera automatizada y estandarizada (Fotografía cortesía del Helmholtz Zentrum München/Dr. Carsten Marr)
Todos los días, se evalúan millones de células sanguíneas individuales para el diagnóstico de enfermedades en los laboratorios médicos y clínicas. La mayor parte de esta tarea repetitiva la siguen realizando manualmente los citólogos capacitados, que inspeccionan las células en frotis de sangre coloreados y las clasifican en aproximadamente 15 categorías diferentes.
Los científicos ahora han demostrado que los algoritmos de aprendizaje profundo funcionan de manera similar a los expertos humanos, al clasificar muestras de sangre de pacientes que sufren de leucemia mieloide aguda (LMA). Su estudio, de prueba de concepto, allana el camino para un análisis de muestras automatizado, estandarizado y disponible en el futuro cercano.
Los científicos del Helmholtz Zentrum München (Neuherberg, Alemania) y sus colegas compilaron un conjunto de datos de imágenes anotadas de más de 18.000 glóbulos blancos, lo utilizaron para entrenar una red neuronal convolucional para la clasificación de leucocitos y evaluaron el rendimiento de la red comparando la variabilidad inter e intra expertos. Utilizaron imágenes que se extrajeron de frotis de sangre de 100 pacientes que padecían la enfermedad sanguínea agresiva, LMA y 100 controles. El nuevo método basado en la inteligencia artificial se evaluó comparando su rendimiento con la exactitud de los expertos humanos.
La red clasifica los tipos de células más importantes con gran exactitud. También permitió a los investigadores decidir dos preguntas clínicamente relevantes con rendimiento a nivel humano: (1) si una célula dada tiene carácter de blasto y (2) si pertenece a los tipos de células normalmente presentes en los frotis de sangre no patológicos. El resultado demostró que la solución impulsada por IA fue capaz de identificar células blásticas de diagnóstico, al menos tan bien como un experto en citología capacitado.
Carsten Marr, PhD, bióloga computacional de células madre y autora principal del estudio, dijo: “Para llevar nuestro enfoque a las clínicas, se debe convertir la digitalización de las muestras de sangre de los pacientes en un proceso de rutina. Los algoritmos tienen que ser entrenados con muestras de diferentes fuentes para hacer frente a la heterogeneidad inherente en la preparación y coloración de las muestras. Junto con nuestros socios, podríamos demostrar que los algoritmos de aprendizaje profundo muestran un desempeño similar al de los citólogos humanos. En el próximo paso, evaluaremos qué tan bien se pueden predecir otras características de la enfermedad, como mutaciones genéticas o translocaciones, con este nuevo método impulsado por la IA”.
Los autores concluyeron que su método tiene el potencial de ser utilizado como una ayuda de clasificación para examinar un número mucho mayor de células en un frotis, de lo que generalmente puede hacer un experto humano. Esto permitirá a los médicos reconocer poblaciones de células malignas con menor prevalencia en una etapa más temprana de la enfermedad. El estudio fue publicado el 12 de noviembre de 2019 en la revista Nature Machine Intelligence.
Enlace relacionado:
Helmholtz Zentrum München
Los científicos ahora han demostrado que los algoritmos de aprendizaje profundo funcionan de manera similar a los expertos humanos, al clasificar muestras de sangre de pacientes que sufren de leucemia mieloide aguda (LMA). Su estudio, de prueba de concepto, allana el camino para un análisis de muestras automatizado, estandarizado y disponible en el futuro cercano.
Los científicos del Helmholtz Zentrum München (Neuherberg, Alemania) y sus colegas compilaron un conjunto de datos de imágenes anotadas de más de 18.000 glóbulos blancos, lo utilizaron para entrenar una red neuronal convolucional para la clasificación de leucocitos y evaluaron el rendimiento de la red comparando la variabilidad inter e intra expertos. Utilizaron imágenes que se extrajeron de frotis de sangre de 100 pacientes que padecían la enfermedad sanguínea agresiva, LMA y 100 controles. El nuevo método basado en la inteligencia artificial se evaluó comparando su rendimiento con la exactitud de los expertos humanos.
La red clasifica los tipos de células más importantes con gran exactitud. También permitió a los investigadores decidir dos preguntas clínicamente relevantes con rendimiento a nivel humano: (1) si una célula dada tiene carácter de blasto y (2) si pertenece a los tipos de células normalmente presentes en los frotis de sangre no patológicos. El resultado demostró que la solución impulsada por IA fue capaz de identificar células blásticas de diagnóstico, al menos tan bien como un experto en citología capacitado.
Carsten Marr, PhD, bióloga computacional de células madre y autora principal del estudio, dijo: “Para llevar nuestro enfoque a las clínicas, se debe convertir la digitalización de las muestras de sangre de los pacientes en un proceso de rutina. Los algoritmos tienen que ser entrenados con muestras de diferentes fuentes para hacer frente a la heterogeneidad inherente en la preparación y coloración de las muestras. Junto con nuestros socios, podríamos demostrar que los algoritmos de aprendizaje profundo muestran un desempeño similar al de los citólogos humanos. En el próximo paso, evaluaremos qué tan bien se pueden predecir otras características de la enfermedad, como mutaciones genéticas o translocaciones, con este nuevo método impulsado por la IA”.
Los autores concluyeron que su método tiene el potencial de ser utilizado como una ayuda de clasificación para examinar un número mucho mayor de células en un frotis, de lo que generalmente puede hacer un experto humano. Esto permitirá a los médicos reconocer poblaciones de células malignas con menor prevalencia en una etapa más temprana de la enfermedad. El estudio fue publicado el 12 de noviembre de 2019 en la revista Nature Machine Intelligence.
Enlace relacionado:
Helmholtz Zentrum München
Últimas Hematología noticias
- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
- Sistema de diagnóstico de hemograma completo y sepsis busca resultados más rápidos, tempranos y fáciles
- Nuevo grupo sanguíneo descubierto ayudará a identificar y tratar a pacientes
- Puntuación de plaquetas sanguíneas detecta el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
- Sistema automatizado de sobremesa lleva pruebas de sangre a cualquier persona, en cualquier lugar
- Nuevos analizadores de hematología ofrecen resultados combinados de VSG y CBC/DIFF en 60 segundos
- Instrumento de próxima generación detecta trastornos de la hemoglobina en recién nacidos
- Primera prueba NAT 4 en 1 para el cribado de arbovirus podría reducir el riesgo de infecciones transmitidas por transfusiones
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más
Nuevos biomarcadores mejoran la detección temprana y seguimiento de la lesión renal
La lesión renal inducida por fármacos, también conocida como nefrotoxicidad, es un problema frecuente en la práctica clínica, que se produce cuando medicamentos espe... Más
Inmunoensayos de quimioluminiscencia respaldan diagnóstico de Alzheimer
Se requieren inmunoensayos robustos para la cuantificación de biomarcadores específicos en la enfermedad de Alzheimer (EA) para el diagnóstico de rutina. La medición de los... Más
Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Tecan adquiere activos de inmunoensayo ELISA de Cisbio Bioassays de Revvity
Tecan Group (Männedorf, Suiza) ha firmado un acuerdo para adquirir ciertos activos relacionados con productos clave de inmunoensayo ELISA de Cisbio Bioassays SAS (Codolet, Francia), filial de Revvity Inc.... Más