Análisis de los tumores metastásicos conduce a objetivos de tratamiento potenciales
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 12 Nov 2019 |

Imagen: La Serie HiSeq X incorpora tecnología de celdas de flujo con diseño para generar un nivel excepcional de eficiencia para la secuenciación del genoma completo (Fotografía cortesía de Illumina).
El cáncer metastásico es una causa importante de muerte y se asocia con una mala eficacia del tratamiento. Se requiere una comprensión mejor de las características del cáncer en etapa tardía para ayudar a adaptar los tratamientos personalizados, reducir los tratamientos exagerados y mejorar los resultados.
En los últimos años, varios esfuerzos de análisis de secuenciación de genoma completo (WGS) a gran escala, han arrojado conocimientos valiosos sobre la diversidad de los procesos moleculares que impulsan los diferentes tipos de cáncer de adultos y pediátricos, y han alimentado las promesas de poder ofrecer atención oncológica basada en el genoma.
Un gran equipo de científicos liderados por la Fundación Médica Hartwig (Ámsterdam, Países Bajos) incluyó en un estudio a pacientes con cáncer avanzado que no eran curables por las opciones locales de tratamiento, que eran candidatos para cualquier tipo de tratamiento sistémico y que habían recibido cualquier línea de tratamiento como parte de dos estudios clínicos. Se tomaron muestras de las biopsias con aguja gruesa de la lesión metastásica, o cuando se consideró no factible o no seguro, del sitio del tumor primario y se congelaron en nitrógeno líquido. Un patólogo experimentado recolectó una sola sección de 6 μm para la tinción de hematoxilina y eosina (H-E) y la estimación de la celularidad del tumor y se recogieron 25 cortes de 20 μm en un tubo para aislar el ADN.
Los investigadores aislaron el ADN de biopsias (> 30% de celularidad tumoral y de sangre) usando el kit DSP DNA Midi para sangre y el Mini kit QIAsymphony DSP DNA para tejidos (Qiagen, Hilden, Alemania). Se utilizó un total de 50-200 ng de ADN (cortado a una longitud de fragmento promedio de 450nt) como entrada para la preparación de la biblioteca TruSeq Nano LT (Illumina, San Diego, CA, EUA). Las bibliotecas con código de barras se secuenciaron como agrupaciones en el Illumina HiSeqX generando 2 × 150 pares de lectura utilizando configuraciones estándar. Se realizaron varios otros métodos para dilucidar el estudio.
Los científicos secuenciaron los genomas de 2.520 muestras tumorales y lo compararon con el tejido normal de 2.399 individuos con cáncer metastásico . Al examinar más de 70 millones de cambios somáticos en los tumores, incluidas mutaciones puntuales, pequeñas inserciones y deleciones, cambios en el número de copias y otras características, pudieron diferenciar entre las mutaciones presentes en las primeras etapas de la enfermedad y las que surgieron durante el tratamiento. Las secuencias descubrieron diferencias de mutación somática de un tipo de cáncer al siguiente, por ejemplo, incluyendo un gran número de mutaciones puntuales en tumores derivados de cáncer de pulmón o melanoma. También destacaron los cambios del gen conductor y los genes mutados recurrentemente que parecen ser importantes en el entorno del cáncer metastásico.
En más de la mitad de las metástasis, por ejemplo, el equipo descubrió eventos de duplicación del genoma completo, con hasta el 80% de los tumores esofágicos mostrando estas duplicaciones. Mientras tanto, alrededor del 62% de los pacientes tenían alteraciones que fueron marcadas como clínicamente accionables; ya sea usando tratamientos aprobados o drogas experimentales. Las alteraciones identificadas en el 18% de los pacientes condujeron a estrategias de tratamiento en la etiqueta, informó el equipo, mientras que aproximadamente el 13% tenía mutaciones que podrían ser susceptibles de tratamiento sin tener en cuenta la etiqueta. Otro 31% de los casos involucró alteraciones tumorales que coincidieron con la elegibilidad para ensayos clínicos específicos.
Los autores concluyeron que sus resultados demostraron que el análisis de secuenciación del genoma completo del cáncer metastásico puede proporcionar ideas novedosas y relevantes, y son fundamentales para abordar algunos de los desafíos clave en la medicina de precisión en el cáncer y que el conjunto de muestras analizado para el estudio actual proporciona un recurso complementario valioso para datos basados en la secuencia del genoma completo de los tumores primarios. El estudio fue publicado el 23 de octubre de 2019 en la revista Nature.
Enlace relacionado:
Fundación Médica Hartwig
Qiagen
Illumina
En los últimos años, varios esfuerzos de análisis de secuenciación de genoma completo (WGS) a gran escala, han arrojado conocimientos valiosos sobre la diversidad de los procesos moleculares que impulsan los diferentes tipos de cáncer de adultos y pediátricos, y han alimentado las promesas de poder ofrecer atención oncológica basada en el genoma.
Un gran equipo de científicos liderados por la Fundación Médica Hartwig (Ámsterdam, Países Bajos) incluyó en un estudio a pacientes con cáncer avanzado que no eran curables por las opciones locales de tratamiento, que eran candidatos para cualquier tipo de tratamiento sistémico y que habían recibido cualquier línea de tratamiento como parte de dos estudios clínicos. Se tomaron muestras de las biopsias con aguja gruesa de la lesión metastásica, o cuando se consideró no factible o no seguro, del sitio del tumor primario y se congelaron en nitrógeno líquido. Un patólogo experimentado recolectó una sola sección de 6 μm para la tinción de hematoxilina y eosina (H-E) y la estimación de la celularidad del tumor y se recogieron 25 cortes de 20 μm en un tubo para aislar el ADN.
Los investigadores aislaron el ADN de biopsias (> 30% de celularidad tumoral y de sangre) usando el kit DSP DNA Midi para sangre y el Mini kit QIAsymphony DSP DNA para tejidos (Qiagen, Hilden, Alemania). Se utilizó un total de 50-200 ng de ADN (cortado a una longitud de fragmento promedio de 450nt) como entrada para la preparación de la biblioteca TruSeq Nano LT (Illumina, San Diego, CA, EUA). Las bibliotecas con código de barras se secuenciaron como agrupaciones en el Illumina HiSeqX generando 2 × 150 pares de lectura utilizando configuraciones estándar. Se realizaron varios otros métodos para dilucidar el estudio.
Los científicos secuenciaron los genomas de 2.520 muestras tumorales y lo compararon con el tejido normal de 2.399 individuos con cáncer metastásico . Al examinar más de 70 millones de cambios somáticos en los tumores, incluidas mutaciones puntuales, pequeñas inserciones y deleciones, cambios en el número de copias y otras características, pudieron diferenciar entre las mutaciones presentes en las primeras etapas de la enfermedad y las que surgieron durante el tratamiento. Las secuencias descubrieron diferencias de mutación somática de un tipo de cáncer al siguiente, por ejemplo, incluyendo un gran número de mutaciones puntuales en tumores derivados de cáncer de pulmón o melanoma. También destacaron los cambios del gen conductor y los genes mutados recurrentemente que parecen ser importantes en el entorno del cáncer metastásico.
En más de la mitad de las metástasis, por ejemplo, el equipo descubrió eventos de duplicación del genoma completo, con hasta el 80% de los tumores esofágicos mostrando estas duplicaciones. Mientras tanto, alrededor del 62% de los pacientes tenían alteraciones que fueron marcadas como clínicamente accionables; ya sea usando tratamientos aprobados o drogas experimentales. Las alteraciones identificadas en el 18% de los pacientes condujeron a estrategias de tratamiento en la etiqueta, informó el equipo, mientras que aproximadamente el 13% tenía mutaciones que podrían ser susceptibles de tratamiento sin tener en cuenta la etiqueta. Otro 31% de los casos involucró alteraciones tumorales que coincidieron con la elegibilidad para ensayos clínicos específicos.
Los autores concluyeron que sus resultados demostraron que el análisis de secuenciación del genoma completo del cáncer metastásico puede proporcionar ideas novedosas y relevantes, y son fundamentales para abordar algunos de los desafíos clave en la medicina de precisión en el cáncer y que el conjunto de muestras analizado para el estudio actual proporciona un recurso complementario valioso para datos basados en la secuencia del genoma completo de los tumores primarios. El estudio fue publicado el 23 de octubre de 2019 en la revista Nature.
Enlace relacionado:
Fundación Médica Hartwig
Qiagen
Illumina
Últimas Patología noticias
- Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
- Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
- Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
- Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
- Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
- Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
- Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
- Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
- Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
- Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
- Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... Más
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más