Observan un metabolito anormal en los pacientes con ERC temprana
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 12 Aug 2019 |

Una histopatología de la nefritis intersticial crónica en la enfermedad renal terminal. Hay cicatrices intersticiales difusas con un infiltrado mononuclear inespecífico (Fotografía cortesía de Agnes B. Fogo MD, Michael Kashgarian MD).
La enfermedad renal crónica (ERC) es una carga de salud cada vez mayor en todo el mundo, y los pacientes con ERC continúan sufriendo una amplia gama de complicaciones que incluyen desequilibrio electrolítico, sobrecarga de líquidos, trastorno del metabolismo óseo y mineral y anemia.
La ERC ha sido reconocida como un factor de riesgo para la deficiencia de 25-hidroxivitamina D (25 (OH) D) y se ha sugerido que los niveles bajos de 25 (OH) vitamina D son un factor desencadenante de la disminución del nivel de hemoglobina. Sin embargo, no hay información sobre la magnitud de la deficiencia de 25 (OH) vitamina D y el nivel de hemoglobina en pacientes nepaleses con ERC.
Dos científicos nepaleses asociados con la Universidad de Purbanchal (Katmandú, Nepal), llevaron a cabo un estudio transversal entre junio de 2016 y mayo de 2017 en los pacientes que consultaron a la unidad de nefrología ambulatoria del hospital médico y docente de Katmandú y un total de 172 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión fueron tomados para el estudio. A todos los pacientes les hicieron mediciones de creatinina sérica, 25 (OH) vitamina D y la relación de albúmina/creatinina urinaria. Los pacientes clínicamente estables y con un diagnóstico de ERC, etapa 2–5, que no estaban en diálisis fueron reclutados para el estudio.
Las principales variables de interés en este estudio fueron el nivel de 25 (OH) vitamina D y la concentración de hemoglobina. Las siguientes covariables incluidas en el análisis estadístico fueron: edad, sexo, comorbilidades (hipertensión y diabetes), pruebas de laboratorio bioquímico que incluyeron la tasa de filtración glomerular calculada (TFGc), la hemoglobina (Hb), la hormona paratiroidea intacta (iPTH), el fosfato sérico, la albúmina, el calcio y el fosfato. Se usó la prueba de inmunoensayo electroquimioluminiscente (ECLIA) para medir el nivel de 25 (OH) vitamina D y el método de cianmetahemoglobina para la estimación del nivel de Hb.
Los científicos informaron que la prevalencia estimada del metabolito de 25 (OH) vitamina D anormal de menos de 30 ng/mL en los pacientes en prediálisis fue de 87,8%, con 32% y 55,8% de deficiencia e insuficiencia del metabolito de la 25 (OH) vitamina D, respectivamente. En el análisis de regresión, la 25 (OH) vitamina D en suero se asoció positivamente con individuos masculinos, albúmina sérica y TFG calculada, mientras que se asoció inversamente con la edad, la iPTH. Se encontró que la concentración de Hb se correlacionó positivamente con la 25 (OH) vitamina D, tanto en análisis univariados como en análisis multivariados.
Los autores concluyeron que la concentración de Hb se correlacionó significativa y positivamente con la edad, la 25 (OH) vitamina D, la TFG calculada y el nivel de calcio. Por el contrario, hubo una relación inversa entre la Hb y la iPTH. El estudio muestra que se puede asociar un nivel más bajo de 25 (OH) vitamina D con un nivel más bajo de Hb y con un nivel más alto de iPTH, y que esto podría desempeñar un papel en el desarrollo de anemia e hiperparatiroidismo. El estudio fue publicado el 17 de julio de 2019 en la revista BMC Nephrology.
Enlace relacionado:
Universidad de Purbanchal
La ERC ha sido reconocida como un factor de riesgo para la deficiencia de 25-hidroxivitamina D (25 (OH) D) y se ha sugerido que los niveles bajos de 25 (OH) vitamina D son un factor desencadenante de la disminución del nivel de hemoglobina. Sin embargo, no hay información sobre la magnitud de la deficiencia de 25 (OH) vitamina D y el nivel de hemoglobina en pacientes nepaleses con ERC.
Dos científicos nepaleses asociados con la Universidad de Purbanchal (Katmandú, Nepal), llevaron a cabo un estudio transversal entre junio de 2016 y mayo de 2017 en los pacientes que consultaron a la unidad de nefrología ambulatoria del hospital médico y docente de Katmandú y un total de 172 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión fueron tomados para el estudio. A todos los pacientes les hicieron mediciones de creatinina sérica, 25 (OH) vitamina D y la relación de albúmina/creatinina urinaria. Los pacientes clínicamente estables y con un diagnóstico de ERC, etapa 2–5, que no estaban en diálisis fueron reclutados para el estudio.
Las principales variables de interés en este estudio fueron el nivel de 25 (OH) vitamina D y la concentración de hemoglobina. Las siguientes covariables incluidas en el análisis estadístico fueron: edad, sexo, comorbilidades (hipertensión y diabetes), pruebas de laboratorio bioquímico que incluyeron la tasa de filtración glomerular calculada (TFGc), la hemoglobina (Hb), la hormona paratiroidea intacta (iPTH), el fosfato sérico, la albúmina, el calcio y el fosfato. Se usó la prueba de inmunoensayo electroquimioluminiscente (ECLIA) para medir el nivel de 25 (OH) vitamina D y el método de cianmetahemoglobina para la estimación del nivel de Hb.
Los científicos informaron que la prevalencia estimada del metabolito de 25 (OH) vitamina D anormal de menos de 30 ng/mL en los pacientes en prediálisis fue de 87,8%, con 32% y 55,8% de deficiencia e insuficiencia del metabolito de la 25 (OH) vitamina D, respectivamente. En el análisis de regresión, la 25 (OH) vitamina D en suero se asoció positivamente con individuos masculinos, albúmina sérica y TFG calculada, mientras que se asoció inversamente con la edad, la iPTH. Se encontró que la concentración de Hb se correlacionó positivamente con la 25 (OH) vitamina D, tanto en análisis univariados como en análisis multivariados.
Los autores concluyeron que la concentración de Hb se correlacionó significativa y positivamente con la edad, la 25 (OH) vitamina D, la TFG calculada y el nivel de calcio. Por el contrario, hubo una relación inversa entre la Hb y la iPTH. El estudio muestra que se puede asociar un nivel más bajo de 25 (OH) vitamina D con un nivel más bajo de Hb y con un nivel más alto de iPTH, y que esto podría desempeñar un papel en el desarrollo de anemia e hiperparatiroidismo. El estudio fue publicado el 17 de julio de 2019 en la revista BMC Nephrology.
Enlace relacionado:
Universidad de Purbanchal
Últimas Hematología noticias
- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
- Sistema de diagnóstico de hemograma completo y sepsis busca resultados más rápidos, tempranos y fáciles
- Nuevo grupo sanguíneo descubierto ayudará a identificar y tratar a pacientes
- Puntuación de plaquetas sanguíneas detecta el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
- Sistema automatizado de sobremesa lleva pruebas de sangre a cualquier persona, en cualquier lugar
- Nuevos analizadores de hematología ofrecen resultados combinados de VSG y CBC/DIFF en 60 segundos
- Instrumento de próxima generación detecta trastornos de la hemoglobina en recién nacidos
- Primera prueba NAT 4 en 1 para el cribado de arbovirus podría reducir el riesgo de infecciones transmitidas por transfusiones
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más
Nuevos biomarcadores mejoran la detección temprana y seguimiento de la lesión renal
La lesión renal inducida por fármacos, también conocida como nefrotoxicidad, es un problema frecuente en la práctica clínica, que se produce cuando medicamentos espe... Más
Inmunoensayos de quimioluminiscencia respaldan diagnóstico de Alzheimer
Se requieren inmunoensayos robustos para la cuantificación de biomarcadores específicos en la enfermedad de Alzheimer (EA) para el diagnóstico de rutina. La medición de los... Más
Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Tecan adquiere activos de inmunoensayo ELISA de Cisbio Bioassays de Revvity
Tecan Group (Männedorf, Suiza) ha firmado un acuerdo para adquirir ciertos activos relacionados con productos clave de inmunoensayo ELISA de Cisbio Bioassays SAS (Codolet, Francia), filial de Revvity Inc.... Más