LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Niveles altos de HBA1c no siempre son indicativos de diabetes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 31 Jul 2019
El análisis de sangre de hemoglobina glucosilada (HbA1c) proporciona un nivel promedio de azúcar en la sangre para los últimos dos o tres meses (Fotografía cortesía de HealthEngine).
El análisis de sangre de hemoglobina glucosilada (HbA1c) proporciona un nivel promedio de azúcar en la sangre para los últimos dos o tres meses (Fotografía cortesía de HealthEngine).
La prediabetes es una condición asintomática que precede a la diabetes tipo 2. Se caracteriza por hiperglucemia, que se define como un nivel de glucosa en la sangre que es más alto de lo normal pero por debajo del nivel para un diagnóstico clínico de diabetes.

Los valores de hemoglobina glucosilada (HbA1c) aumentan con la edad entre los sujetos sin diabetes, y el bajo nivel de glucosa puede aumentar la mortalidad en la vejez. Quedan preguntas sobre qué factores están relacionados con la reversión de la prediabetes a la normoglucemia, independientemente de la mortalidad entre la población de mayor edad.

Los científicos del Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia) dieron seguimiento a 2.575 hombres y mujeres mayores de 60 años sin diabetes hasta por 12 años. Al comienzo del estudio, 918 personas, o el 36% del grupo, tenían niveles de azúcar en la sangre más altos de lo normal que aún estaban por debajo del umbral de la diabetes.

La HbA1c se recolectó a intervalos regulares y hasta diciembre de 2010, la HbA1c se evaluó con cromatografía líquida de alto rendimiento de filamento Mono-S sueco y se agregó 1,1% a los valores individuales para hacerlos iguales a los valores internacionales de acuerdo con el Programa Nacional de Normalización de Glicohemoglobina (NGSP; HbA1c en %). Desde el 1 de enero de 2011, la HbA1c se evalúa con el método de referencia de la Federación Internacional de Química Clínica (IFCC). Se aplicó una ecuación estándar (NGSP = [0,9148 * IFCC] + 2.152; (disponible en: Institutos Nacionales de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales, Bethesda, MD, EUA), para convertir los valores de IFCC HbA1c (en mmol mol−1) al valor NGSP (en %), para hacer que los resultados de HbA1c de todas las ondas fuesen comparables.

Los científicos informaron que solo 119 personas, el 13% de las que comenzaron con un nivel elevado de azúcar en la sangre, desarrollaron diabetes. Otras 204, o el 22%, tuvieron niveles de azúcar en la sangre que disminuyeron lo suficiente como para no ser considerados prediabéticos. Los adultos obesos con prediabetes tenían más probabilidades de progresar a diabetes en toda regla. Ying Shang, MMSc, del Centro de Investigación del Envejecimiento en el Instituto Karolinska y primer autor del estudio, dijo: “El progreso hacia la diabetes no es el único destino. De hecho, la posibilidad de mantenerse prediabético o incluso volver a (azúcar normal en la sangre) es bastante alta (64%), sin necesidad de tomar medicamentos. Los cambios en el estilo de vida, como el control de peso o el control de la presión arterial, pueden ayudar a evitar que la prediabetes progrese”. El estudio se publicó el 4 de junio de 2019 en la revista Journal of Internal Medicine.

Enlace relacionado:
Instituto Karolinska
Institutos Nacionales de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales


Miembro Oro
Lector rapido de tarjetas
EASY READER+
POC Helicobacter Pylori Test Kit
Hepy Urease Test
New
Autoimmune Liver Diseases Assay
Microblot-Array Liver Profile Kit
New
Capillary Blood Collection Tube
IMPROMINI M3

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: una muestra de sangre simple que permite la metilación del ADN podría identificar biomarcadores epigenéticos (foto cortesía de 123RF)

Simple muestra de sangre podría identificar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de ECV en diabetes tipo 2

Las personas con diabetes tipo 2 enfrentan un riesgo hasta cuatro veces mayor de eventos cardiovasculares, como infartos, accidentes cerebrovasculares y angina de pecho, en comparación con quienes... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de MycoMEIA Aspergillus es la primera prueba basada en orina aprobada por la FDA para aspergilosis invasiva (foto cortesía de Pearl Diagnostics)

Análisis de orina diagnostica infección pulmonar común en personas inmunodeprimidas

La aspergilosis invasiva (AI), una infección fúngica potencialmente mortal, representa una grave amenaza para las personas inmunodeprimidas, especialmente aquellas con neoplasias hematológicas, trasplantes... Más