Gen relacionado con la respuesta inmune está implicado en el riesgo de infección crónica por Candida
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 02 Jul 2019 |

Imagen: Una fotomicrografía electrónica de barrido de las células de la levadura Candida albicans (Fotografía cortesía de Science Photo Library).
La vaginitis por Candida es un diagnóstico clínico frecuente y hasta el 8% de las mujeres experimentan candidiasis vulvovaginal recurrente (RVVC, por sus siglas en inglés) en todo el mundo. La RVVC se caracteriza por al menos tres episodios por año.
Aunque Candida a menudo aparece como un organismo inofensivo y comensal en los individuos sanos, el hongo puede provocar infecciones sistémicas serias en los individuos inmunocomprometidos y contribuye a infecciones mucosas no invasivas aún más comunes. En particular, una proporción significativa de las mujeres sufre varias infecciones vulvovaginales por Candida anualmente, incluidas muchas que carecen de factores de riesgo no genéticos, como el uso prolongado de antibióticos o de anticonceptivos orales.
Un gran equipo de científicos internacionales, dirigido por el Centro Médico de la Universidad de Radboud (Nijmegen, Países Bajos), realizó una secuenciación del exoma en mujeres de dos cohortes europeas: 80 casos y 77 controles del sur de Europa y del norte de Europa, 75 mujeres afectadas y 95 controles no afectados. Los investigadores utilizaron los kits de enriquecimiento Agilent SureSelect (Agilent Technologies Santa Clara, CA, EUA) y los instrumentos de Illumina (Illumina, San Diego, CA, EUA).
El equipo también utilizó métodos in vitro como la citometría de flujo, los ensayos inmunoabsorbentes ligados a enzimas o el silenciamiento de genes para rastrear las respuestas de citoquinas a Candida en 73 de los individuos de control, y descubrieron cambios relacionados con hongos que posteriormente se verificaron en 50 participantes más. Alimentaron esos hallazgos en un análisis del locus de rasgos cuantitativos de citoquinas relacionado con Candida (QTL), que se consideró, junto con las secuencias del exoma para identificar SNP, genes y vías, que contribuyen a las infecciones frecuentes de Candida.
Los científicos identificaron genes y procesos celulares que contribuyen a la patogénesis de la RVVC, incluida la morfogénesis y el metabolismo celular, y la adhesión celular. Además, identificaron SIGLEC15, una lectina expresada por varias células inmunes que se une a estructuras que contienen ácido siálico, como un gen candidato involucrado en la susceptibilidad a las RVVC. La estimulación de Candida indujo la expresión de SIGLEC15 en células mononucleares de sangre periférica humana (PBMC) y un polimorfismo en el gen SIGLEC15 que se asoció con la RVVC en las cohortes de pacientes que condujeron a un perfil de citoquinas alterado después de la estimulación con PBMC.
El mismo polimorfismo condujo a un aumento en la expresión de IL1B y NLRP3 después de la estimulación de Candida en células HeLa in vitro. Por último, se indujo la expresión de SIGLEC15 por Candida en la superficie vaginal de los ratones, donde el silenciamiento in vivo de SIGLEC15 condujo a un aumento de la carga fúngica. El silenciamiento de SIGLEC15 fue acompañado adicionalmente por un aumento en los leucocitos polimorfonucleares durante el curso de la infección. La identificación de estas vías y de los procesos celulares contribuye a una mejor comprensión de la RVVC y puede abrir nuevas vías terapéuticas. El estudio fue publicado el 12 de junio de 2019 en la revista Science Translational Medicine.
Enlace relacionado:
Centro Médico de la Universidad de Radboud
Agilent Technologies
Illumina
Aunque Candida a menudo aparece como un organismo inofensivo y comensal en los individuos sanos, el hongo puede provocar infecciones sistémicas serias en los individuos inmunocomprometidos y contribuye a infecciones mucosas no invasivas aún más comunes. En particular, una proporción significativa de las mujeres sufre varias infecciones vulvovaginales por Candida anualmente, incluidas muchas que carecen de factores de riesgo no genéticos, como el uso prolongado de antibióticos o de anticonceptivos orales.
Un gran equipo de científicos internacionales, dirigido por el Centro Médico de la Universidad de Radboud (Nijmegen, Países Bajos), realizó una secuenciación del exoma en mujeres de dos cohortes europeas: 80 casos y 77 controles del sur de Europa y del norte de Europa, 75 mujeres afectadas y 95 controles no afectados. Los investigadores utilizaron los kits de enriquecimiento Agilent SureSelect (Agilent Technologies Santa Clara, CA, EUA) y los instrumentos de Illumina (Illumina, San Diego, CA, EUA).
El equipo también utilizó métodos in vitro como la citometría de flujo, los ensayos inmunoabsorbentes ligados a enzimas o el silenciamiento de genes para rastrear las respuestas de citoquinas a Candida en 73 de los individuos de control, y descubrieron cambios relacionados con hongos que posteriormente se verificaron en 50 participantes más. Alimentaron esos hallazgos en un análisis del locus de rasgos cuantitativos de citoquinas relacionado con Candida (QTL), que se consideró, junto con las secuencias del exoma para identificar SNP, genes y vías, que contribuyen a las infecciones frecuentes de Candida.
Los científicos identificaron genes y procesos celulares que contribuyen a la patogénesis de la RVVC, incluida la morfogénesis y el metabolismo celular, y la adhesión celular. Además, identificaron SIGLEC15, una lectina expresada por varias células inmunes que se une a estructuras que contienen ácido siálico, como un gen candidato involucrado en la susceptibilidad a las RVVC. La estimulación de Candida indujo la expresión de SIGLEC15 en células mononucleares de sangre periférica humana (PBMC) y un polimorfismo en el gen SIGLEC15 que se asoció con la RVVC en las cohortes de pacientes que condujeron a un perfil de citoquinas alterado después de la estimulación con PBMC.
El mismo polimorfismo condujo a un aumento en la expresión de IL1B y NLRP3 después de la estimulación de Candida en células HeLa in vitro. Por último, se indujo la expresión de SIGLEC15 por Candida en la superficie vaginal de los ratones, donde el silenciamiento in vivo de SIGLEC15 condujo a un aumento de la carga fúngica. El silenciamiento de SIGLEC15 fue acompañado adicionalmente por un aumento en los leucocitos polimorfonucleares durante el curso de la infección. La identificación de estas vías y de los procesos celulares contribuye a una mejor comprensión de la RVVC y puede abrir nuevas vías terapéuticas. El estudio fue publicado el 12 de junio de 2019 en la revista Science Translational Medicine.
Enlace relacionado:
Centro Médico de la Universidad de Radboud
Agilent Technologies
Illumina
Últimas Inmunología noticias
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... Más
Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
La espondiloartritis axial (EspAax) es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica que suele afectar a las personas durante sus años más productivos, y cuyos síntomas suelen manifestarse antes de los 45 años.... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásMicrobiología
ver canal
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... Más
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más