Enfermedad hepática inexplicada se puede diagnosticar mediante la secuenciación de todo el genoma
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 06 May 2019 |

Imagen: El uso de WES en adultos con enfermedad hepática de causa desconocida ilustra el valor clínico potencial de las rondas genómicas en la evaluación individual y la atención médica de los pacientes (Fotografía cortesía de la facultad de medicina de Yale/Journal of Hepatology).
Un artículo reciente promovió el uso de la secuenciación de todo el exoma (WES) para detectar y diagnosticar casos de una enfermedad hepática inexplicable.
La enfermedad hepática crónica es un problema de salud importante que afecta a más de cuatro millones de personas y causa más de 40.000 muertes al año, solo en los Estados Unidos. A menudo permanece sin diagnosticar durante muchos años hasta que aparecen manifestaciones claras de enfermedad hepática crónica y la lesión hepática ya ha alcanzado proporciones catastróficas.
Los pacientes adultos que padecen una enfermedad hepática inexplicable representan una población poco estudiada e insuficientemente atendida y, además, el uso de la secuenciación de todo el exoma (WES, por sus siglas en inglés) para diagnosticar la enfermedad, sigue siendo poco estudiado.
Para corregir esta deficiencia, los investigadores de la facultad de medicina de Yale (Nueva Haven, CT, EUA) realizaron una WES y una fenotipificación profunda de 19 pacientes adultos no relacionados con enfermedad hepática idiopática después de un estudio convencional ambiguo realizado por un hepatólogo. La WES es una técnica para secuenciar todos los aproximadamente 20.000 genes humanos que codifican proteínas. Es adecuado tanto para uso clínico como para estudios de investigación traslacional.
Los investigadores informaron que en cinco casos, el análisis genómico condujo al diagnóstico y al tratamiento y manejo informado de la enfermedad. Por ejemplo, en un caso, el diagnóstico molecular permitió que los médicos iniciaran una terapia de reemplazo de leptina que restauró la función hepática y disminuyó los requerimientos diarios de insulina. En dos de los casos, un trastorno mitocondrial debido a una variante patógena homocigótica permitió el inicio de medidas preventivas de la enfermedad, incluida la suplementación con antioxidantes.
“Este estudio proporciona evidencia de que un subconjunto de pacientes adultos que padecen una enfermedad hepática de etiología indeterminada con o sin otras comorbilidades albergan un trastorno mendeliano subyacente, que puede no ser reconocido durante toda su infancia hasta que se realicen pruebas genéticas”, dijo la autora principal, la Dra. Silvia Vilarinho, profesora asistente de medicina y patología en la facultad de medicina de Yale. “Nuestros datos resaltan la importancia de usar WES en la investigación de una enfermedad hepática de causa desconocida para que podamos comenzar a desarrollar una comprensión de qué presentaciones clínicas o enfermedades son genéticas y pueden permanecer sin diagnóstico hasta la edad adulta”.
“Los avances en la genómica humana a través de la tecnología de secuenciación de próxima generación han creado una oportunidad sin precedentes para la investigación genética y el diagnóstico clínico”, dijo la Dra. Vilarinho. “Sin embargo, hasta la fecha, la mayoría de los estudios que investigan el uso de tecnologías de secuenciación de próxima generación en el diagnóstico y la atención médica personalizada, se han realizado en pacientes pediátricos o con cáncer. La utilidad clínica de estos métodos para un espectro más amplio de enfermedades en adultos se mantiene poco estudiada”.
El estudio WES se describió en la edición digital de la revista Journal of Hepatology del 1 de abril de 2019.
Enlace relacionado:
Yale School of Medicine
La enfermedad hepática crónica es un problema de salud importante que afecta a más de cuatro millones de personas y causa más de 40.000 muertes al año, solo en los Estados Unidos. A menudo permanece sin diagnosticar durante muchos años hasta que aparecen manifestaciones claras de enfermedad hepática crónica y la lesión hepática ya ha alcanzado proporciones catastróficas.
Los pacientes adultos que padecen una enfermedad hepática inexplicable representan una población poco estudiada e insuficientemente atendida y, además, el uso de la secuenciación de todo el exoma (WES, por sus siglas en inglés) para diagnosticar la enfermedad, sigue siendo poco estudiado.
Para corregir esta deficiencia, los investigadores de la facultad de medicina de Yale (Nueva Haven, CT, EUA) realizaron una WES y una fenotipificación profunda de 19 pacientes adultos no relacionados con enfermedad hepática idiopática después de un estudio convencional ambiguo realizado por un hepatólogo. La WES es una técnica para secuenciar todos los aproximadamente 20.000 genes humanos que codifican proteínas. Es adecuado tanto para uso clínico como para estudios de investigación traslacional.
Los investigadores informaron que en cinco casos, el análisis genómico condujo al diagnóstico y al tratamiento y manejo informado de la enfermedad. Por ejemplo, en un caso, el diagnóstico molecular permitió que los médicos iniciaran una terapia de reemplazo de leptina que restauró la función hepática y disminuyó los requerimientos diarios de insulina. En dos de los casos, un trastorno mitocondrial debido a una variante patógena homocigótica permitió el inicio de medidas preventivas de la enfermedad, incluida la suplementación con antioxidantes.
“Este estudio proporciona evidencia de que un subconjunto de pacientes adultos que padecen una enfermedad hepática de etiología indeterminada con o sin otras comorbilidades albergan un trastorno mendeliano subyacente, que puede no ser reconocido durante toda su infancia hasta que se realicen pruebas genéticas”, dijo la autora principal, la Dra. Silvia Vilarinho, profesora asistente de medicina y patología en la facultad de medicina de Yale. “Nuestros datos resaltan la importancia de usar WES en la investigación de una enfermedad hepática de causa desconocida para que podamos comenzar a desarrollar una comprensión de qué presentaciones clínicas o enfermedades son genéticas y pueden permanecer sin diagnóstico hasta la edad adulta”.
“Los avances en la genómica humana a través de la tecnología de secuenciación de próxima generación han creado una oportunidad sin precedentes para la investigación genética y el diagnóstico clínico”, dijo la Dra. Vilarinho. “Sin embargo, hasta la fecha, la mayoría de los estudios que investigan el uso de tecnologías de secuenciación de próxima generación en el diagnóstico y la atención médica personalizada, se han realizado en pacientes pediátricos o con cáncer. La utilidad clínica de estos métodos para un espectro más amplio de enfermedades en adultos se mantiene poco estudiada”.
El estudio WES se describió en la edición digital de la revista Journal of Hepatology del 1 de abril de 2019.
Enlace relacionado:
Yale School of Medicine
Últimas Patología noticias
- Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
- Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
- Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
- Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
- Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
- Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
- Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
- Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
- Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
- Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
- Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más