Los investigadores sientan la base para la producción de dispositivos diagnósticos basados en grafeno
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 26 Mar 2019 |

Imagen: Los investigadores combinaron el grafeno con cintas metálicas de oro de tamaño nanométrico para crear un biosensor ultrasensible que podría ayudar a detectar una variedad de enfermedades en humanos y animales (Fotografía cortesía del Grupo Oh, Universidad de Minnesota).
Un avance en el uso del grafeno como un resonador de plasmones para la espectroscopia infrarroja ultrasensible debería permitir el desarrollo de nuevos biosensores para la detección de enfermedades a nivel molecular.
El grafeno es una forma de carbono que consiste en una sola capa de átomos de carbono dispuestos en una red hexagonal. Es un semimetal con una pequeña superposición entre la valencia y las bandas de conducción. Como tal, se puede considerar como una molécula aromática indefinidamente grande, el máximo caso de la familia de los hidrocarburos aromáticos policíclicos planos. El grafeno es el elemento estructural básico de muchas otras formas de carbono, como el grafito, el carbón, los nanotubos de carbono y los fullerenos. El grafeno tiene muchas propiedades poco comunes, como ser el material más resistente jamás probado, al mismo tiempo que conduce el calor y la electricidad de manera eficiente y casi transparente.
El notable grosor de un solo átomo del grafeno minimiza su eficiencia para interactuar con la luz que se filtra a través de ella. Dado que la absorción de luz y la conversión a campos eléctricos locales es esencial para detectar pequeñas cantidades de moléculas, su estructura ha evitado el uso significativo de grafeno como base para los dispositivos de diagnóstico.
Investigadores de la Universidad de Minnesota (Minneapolis/St. Paul, EUA) combinaron el grafeno con cintas metálicas de oro de tamaño nanométrico. Usando cinta adhesiva y una técnica de nanofabricación de alta tecnología llamada “decapado de plantilla”, crearon una superficie de capa base ultra plana para el grafeno que hizo que el material fuera adecuado para su uso como resonador de plasmones acústicos.
La resonancia de plasmones es un fenómeno que ocurre cuando la luz se refleja en las películas metálicas delgadas, una propiedad que se puede usar para medir la interacción de las biomoléculas en la superficie. Una onda de densidad de carga de electrones surge en la superficie de la película cuando la luz se refleja en la película en condiciones específicas. Una fracción de la energía luminosa que incide en un ángulo definido puede interactuar con los electrones deslocalizados en la película de metal (plasmón), reduciendo la intensidad de la luz reflejada. El ángulo de incidencia en el que ocurre esto está influenciado por el índice de refracción cerca de la parte posterior de la película de metal, a la que se inmovilizan las moléculas diana. Si los ligandos en una fase móvil, que corre a lo largo de una célula de flujo, se unen a las moléculas de la superficie, el índice de refracción local cambia en proporción a la masa que se inmoviliza. Esto se puede monitorizar en tiempo real detectando cambios en la intensidad de la luz reflejada.
Los investigadores informaron que los plasmones acústicos basados en grafeno permitieron mediciones ultrasensibles de bandas de absorción y modos de fonones de superficie en capas de proteína de espesor de ångströms y de SiO2, respectivamente. La plataforma acústica del resonador de plasmones era escalable y podía aprovechar el máximo nivel de interacciones entre luz y materia con una eficiencia de casi el 94% para aplicaciones potenciales, como espectroscopia, detección, metasuperficies y optoelectrónica. Cuando se insertaron moléculas de proteína entre el grafeno y las cintas metálicas, se captó la suficiente energía como para ver las capas individuales de las moléculas de proteínas.
“Para detectar y tratar muchas enfermedades, necesitamos detectar moléculas de proteínas en cantidades muy pequeñas y comprender su estructura”, dijo el autor principal, el Dr. Sang-Hyun Oh, profesor de ingeniería eléctrica e informática en la Universidad de Minnesota. “Actualmente, hay muchos desafíos técnicos con ese proceso. Esperamos que nuestro dispositivo con grafeno y un proceso de fabricación único proporcionen la investigación fundamental que pueda ayudar a superar esos desafíos. Nuestras simulaciones por computadora mostraron que este novedoso enfoque funcionaría, pero aún estábamos un poco sorprendidos cuando alcanzamos el 94% de absorción de luz en los dispositivos reales. Convertir un ideal desde una simulación por computadora tiene muchos desafíos. Todo tiene que ser de tan alta calidad y atómicamente plano. El hecho de que pudiéramos obtener una concordancia tan buena entre la teoría y el experimento fue bastante sorprendente y emocionante”.
Este trabajo fue detallado en la edición digital del 11 de febrero de 2019 de la revista Nature Nanotechnology.
Enlace relacionado:
Universidad de Minnesota
El grafeno es una forma de carbono que consiste en una sola capa de átomos de carbono dispuestos en una red hexagonal. Es un semimetal con una pequeña superposición entre la valencia y las bandas de conducción. Como tal, se puede considerar como una molécula aromática indefinidamente grande, el máximo caso de la familia de los hidrocarburos aromáticos policíclicos planos. El grafeno es el elemento estructural básico de muchas otras formas de carbono, como el grafito, el carbón, los nanotubos de carbono y los fullerenos. El grafeno tiene muchas propiedades poco comunes, como ser el material más resistente jamás probado, al mismo tiempo que conduce el calor y la electricidad de manera eficiente y casi transparente.
El notable grosor de un solo átomo del grafeno minimiza su eficiencia para interactuar con la luz que se filtra a través de ella. Dado que la absorción de luz y la conversión a campos eléctricos locales es esencial para detectar pequeñas cantidades de moléculas, su estructura ha evitado el uso significativo de grafeno como base para los dispositivos de diagnóstico.
Investigadores de la Universidad de Minnesota (Minneapolis/St. Paul, EUA) combinaron el grafeno con cintas metálicas de oro de tamaño nanométrico. Usando cinta adhesiva y una técnica de nanofabricación de alta tecnología llamada “decapado de plantilla”, crearon una superficie de capa base ultra plana para el grafeno que hizo que el material fuera adecuado para su uso como resonador de plasmones acústicos.
La resonancia de plasmones es un fenómeno que ocurre cuando la luz se refleja en las películas metálicas delgadas, una propiedad que se puede usar para medir la interacción de las biomoléculas en la superficie. Una onda de densidad de carga de electrones surge en la superficie de la película cuando la luz se refleja en la película en condiciones específicas. Una fracción de la energía luminosa que incide en un ángulo definido puede interactuar con los electrones deslocalizados en la película de metal (plasmón), reduciendo la intensidad de la luz reflejada. El ángulo de incidencia en el que ocurre esto está influenciado por el índice de refracción cerca de la parte posterior de la película de metal, a la que se inmovilizan las moléculas diana. Si los ligandos en una fase móvil, que corre a lo largo de una célula de flujo, se unen a las moléculas de la superficie, el índice de refracción local cambia en proporción a la masa que se inmoviliza. Esto se puede monitorizar en tiempo real detectando cambios en la intensidad de la luz reflejada.
Los investigadores informaron que los plasmones acústicos basados en grafeno permitieron mediciones ultrasensibles de bandas de absorción y modos de fonones de superficie en capas de proteína de espesor de ångströms y de SiO2, respectivamente. La plataforma acústica del resonador de plasmones era escalable y podía aprovechar el máximo nivel de interacciones entre luz y materia con una eficiencia de casi el 94% para aplicaciones potenciales, como espectroscopia, detección, metasuperficies y optoelectrónica. Cuando se insertaron moléculas de proteína entre el grafeno y las cintas metálicas, se captó la suficiente energía como para ver las capas individuales de las moléculas de proteínas.
“Para detectar y tratar muchas enfermedades, necesitamos detectar moléculas de proteínas en cantidades muy pequeñas y comprender su estructura”, dijo el autor principal, el Dr. Sang-Hyun Oh, profesor de ingeniería eléctrica e informática en la Universidad de Minnesota. “Actualmente, hay muchos desafíos técnicos con ese proceso. Esperamos que nuestro dispositivo con grafeno y un proceso de fabricación único proporcionen la investigación fundamental que pueda ayudar a superar esos desafíos. Nuestras simulaciones por computadora mostraron que este novedoso enfoque funcionaría, pero aún estábamos un poco sorprendidos cuando alcanzamos el 94% de absorción de luz en los dispositivos reales. Convertir un ideal desde una simulación por computadora tiene muchos desafíos. Todo tiene que ser de tan alta calidad y atómicamente plano. El hecho de que pudiéramos obtener una concordancia tan buena entre la teoría y el experimento fue bastante sorprendente y emocionante”.
Este trabajo fue detallado en la edición digital del 11 de febrero de 2019 de la revista Nature Nanotechnology.
Enlace relacionado:
Universidad de Minnesota
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
- Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
- Nuevos biomarcadores mejoran la detección temprana y seguimiento de la lesión renal
- Inmunoensayos de quimioluminiscencia respaldan diagnóstico de Alzheimer
- Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
- Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
- Prueba sencilla basada en PCR de ADN permite tratamiento personalizado de vaginosis bacteriana
- Prueba de diagnóstico detiene transmisión de hepatitis B de madre a hijo
- Simple prueba de orina podría ayudar a evitar exploraciones invasivas para cáncer de riñón
- Nueva prueba para cáncer de intestino mejorará detección temprana
- Prueba refinada mejora diagnóstico de enfermedad de Parkinson
- Nuevo método diagnostica rápidamente riesgo de ECV mediante análisis molecular de sangre
- Análisis de sangre muestra resultados prometedores para detección temprana de demencia
- Prueba diagnóstica basada en CRISPR detecta patógenos en sangre sin amplificación
- Dispositivo portátil basado en sangre detecta cáncer de colon
- Nueva prueba de ADN diagnostica infecciones bacterianas con mayor rapidez y precisión
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... Más
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Nueva colaboración avanza en identificación microbiana para diagnóstico de enfermedades infecciosas
Con el auge de las pandemias globales, la resistencia a los antimicrobianos y la aparición de patógenos, los sistemas de salud de todo el mundo dependen cada vez más de herramientas... Más