La secuenciación genómica del recién nacido detecta los factores de riesgo de enfermedades
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 22 Jan 2019 |

Imagen: El estudio BabySeq exploró el uso de la secuenciación del genoma en los recién nacidos que puede brindar a los padres una mayor comprensión de la salud de sus bebés (Fotografía cortesía del Hospital Brigham and Women\'s).
La secuenciación genómica ofrece muchas oportunidades en la atención clínica del recién nacido, pero se deben abordar los desafíos de interpretar e informar los resultados de la secuenciación genómica del recién nacido (nGS) para que tengan una aplicación más amplia y eficaz.
Los avances recientes en las tecnologías de secuenciación genómica (GS) han aumentado la posibilidad de su implementación rutinaria en el cuidado de recién nacidos. La secuenciación genómica en el recién nacido (nGS) brinda muchas oportunidades potenciales en el manejo clínico de un recién nacido. En primer lugar, podría identificar el riesgo de una amplia gama de trastornos en los bebés que están asintomáticos al nacer y, por lo tanto, ampliar el espectro de afecciones para las que es posible realizar una prueba de detección.
Un equipo de científicos que colaboran con el Hospital Brigham and Women's (Boston, MA, EUA) inscribió a 128 recién nacidos de una guardería de bebés sanos y 31 recién nacidos enfermos de las unidades de cuidados intensivos neonatales y pediátricas del hospital. Las historias familiares se recogieron para todos los participantes inscritos. La mitad de las familias de cada grupo fueron asignadas al azar para recibir atención estándar, incluida la evaluación del recién nacido con pinchazo en el talón que evalúa alrededor de 30 condiciones genéticas y el asesoramiento genético basado en los antecedentes familiares; la otra mitad recibió una secuenciación completa del exoma además de la atención estándar y el asesoramiento genético.
El equipo informó que se encontró que 15 (9,4%) tenían una variante genética para la que había una fuerte evidencia de un mayor riesgo de un trastorno que se presenta o es clínicamente manejable durante la infancia, o una variante en un gen para el que había evidencia moderada de riesgo, pero para el que una intervención durante la infancia podía prevenir resultados devastadores en el futuro.
El equipo encontró variantes asociadas con varias afecciones cardíacas, incluidos seis recién nacidos con variantes asociadas con cardiomiopatía dilatada o hipertrófica y otro recién nacido con una variante asociada con estenosis aórtica supravalvular. Estas condiciones pueden controlarse con el tiempo y las familias han sido derivadas a especialistas cardíacos. Se encontró que otro recién nacido tenía una variante de riesgo para la deficiencia de biotinidasa. Pruebas adicionales determinaron que el bebé tenía una deficiencia parcial de biotinidasa, una afección que puede causar erupción cutánea, pérdida de cabello y convulsiones. La dieta del niño se complementó con biotina y se espera que prevenga cualquier manifestación de la enfermedad.
Robert C. Green, MD, MPH, profesor y coautor del estudio, dijo: “El Proyecto BabySeq es el primer ensayo aleatorio de secuenciación en recién nacidos y el primer estudio en examinar completamente la riqueza de información de riesgo genético no anticipada en niños. Nos sorprendió la cantidad de bebés con hallazgos genéticos no anticipados que podrían conducir a la prevención de enfermedades en el futuro”. El estudio se publicó el 3 de enero de 2019 en la revista American Journal of Human Genetics.
Enlace relacionado:
Hospital Brigham and Women's
Los avances recientes en las tecnologías de secuenciación genómica (GS) han aumentado la posibilidad de su implementación rutinaria en el cuidado de recién nacidos. La secuenciación genómica en el recién nacido (nGS) brinda muchas oportunidades potenciales en el manejo clínico de un recién nacido. En primer lugar, podría identificar el riesgo de una amplia gama de trastornos en los bebés que están asintomáticos al nacer y, por lo tanto, ampliar el espectro de afecciones para las que es posible realizar una prueba de detección.
Un equipo de científicos que colaboran con el Hospital Brigham and Women's (Boston, MA, EUA) inscribió a 128 recién nacidos de una guardería de bebés sanos y 31 recién nacidos enfermos de las unidades de cuidados intensivos neonatales y pediátricas del hospital. Las historias familiares se recogieron para todos los participantes inscritos. La mitad de las familias de cada grupo fueron asignadas al azar para recibir atención estándar, incluida la evaluación del recién nacido con pinchazo en el talón que evalúa alrededor de 30 condiciones genéticas y el asesoramiento genético basado en los antecedentes familiares; la otra mitad recibió una secuenciación completa del exoma además de la atención estándar y el asesoramiento genético.
El equipo informó que se encontró que 15 (9,4%) tenían una variante genética para la que había una fuerte evidencia de un mayor riesgo de un trastorno que se presenta o es clínicamente manejable durante la infancia, o una variante en un gen para el que había evidencia moderada de riesgo, pero para el que una intervención durante la infancia podía prevenir resultados devastadores en el futuro.
El equipo encontró variantes asociadas con varias afecciones cardíacas, incluidos seis recién nacidos con variantes asociadas con cardiomiopatía dilatada o hipertrófica y otro recién nacido con una variante asociada con estenosis aórtica supravalvular. Estas condiciones pueden controlarse con el tiempo y las familias han sido derivadas a especialistas cardíacos. Se encontró que otro recién nacido tenía una variante de riesgo para la deficiencia de biotinidasa. Pruebas adicionales determinaron que el bebé tenía una deficiencia parcial de biotinidasa, una afección que puede causar erupción cutánea, pérdida de cabello y convulsiones. La dieta del niño se complementó con biotina y se espera que prevenga cualquier manifestación de la enfermedad.
Robert C. Green, MD, MPH, profesor y coautor del estudio, dijo: “El Proyecto BabySeq es el primer ensayo aleatorio de secuenciación en recién nacidos y el primer estudio en examinar completamente la riqueza de información de riesgo genético no anticipada en niños. Nos sorprendió la cantidad de bebés con hallazgos genéticos no anticipados que podrían conducir a la prevención de enfermedades en el futuro”. El estudio se publicó el 3 de enero de 2019 en la revista American Journal of Human Genetics.
Enlace relacionado:
Hospital Brigham and Women's
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba de hisopado oral POC para aumenta posibilidades de embarazo en la FIV
- Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
- Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
- Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
- Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
- Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
- Descubrimiento de biomarcador abre camino para que análisis de sangre detecten y traten osteoartritis
- Prueba de biopsia líquida detecta recurrencia en pacientes con CCR antes de las imágenes
- Prueba ultrarrápida de líquido sinovial diagnostica osteoartritis y artritis reumatoide en 10 minutos
- Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
- Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
- Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
- Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
- Revolucionaria prueba detecta 30 tipos diferentes de cáncer con 98 % de precisión
- Simple análisis de sangre predice mejor riesgo de enfermedad cardíaca
- Nuevo análisis de sangre detecta 12 cánceres antes de que aparezcan síntomas
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más