Caracterizan células B en LCR en enfermedades asociadas con virus
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 06 Jun 2018 |

Imagen: El citómetro de flujo LSR II (Fotografía cortesía de BD Bioscience/Facultad de Medicina Albert Einstein).
La regulación de la respuesta inmune local es crucial para proteger el sistema nervioso central (SNC) de la infección viral y el daño tisular mediado por procesos de inmunopatología.
La síntesis de anticuerpos intratecales es un fenómeno bien documentado en enfermedades neurológicas infecciosas y en las enfermedades desmielinizantes, pero se sabe poco sobre el papel de las células B en el sistema nervioso central.
Científicos del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de los EUA (Bethesda, MD, EUA) y sus colegas examinaron inmunofenotipos de células B y células T en el líquido cefalorraquídeo (LCR) de pacientes con mielopatías asociadas al virus 1 linfotrópicos de células T humanas (HTLV)/paraparesia espástica tropical (HAM/TSP) y los compararon con los de donantes normales sanos e individuos con otras infecciones virales crónicas y/o enfermedades neuroinflamatorias, incluida la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), la esclerosis múltiple (EM) y la leucoencefalopatía multifocal progresiva.
Se evaluaron un total de 71 pacientes con HAM/TSP y 12 portadores asintomáticos (PA), HTLV-1 positivos, de acuerdo con los criterios establecidos. Se realizaron análisis de Sistemas de Inmunoprecipitación de Luciferasa (LIPS) en muestras de suero, LCR o sobrenadantes de cultivos de células B. Para el análisis de los linfocitos en sangre periférica y las poblaciones de linfocitos en el LCR, se colorearon las células de sangre total tratadas con EDTA o del LCR para una multiplicidad de antígenos inmunológicos. Todos los análisis de citometría de flujo se realizaron usando un citómetro de flujo LSR II (BD Biosciences, Franklin Lakes, NJ, EUA). La carga proviral HTLV-1 (PVL) se midió usando PCR digital por gotitas (Bio-Rad, Hércules, CA, EUA). Se detectó la interleuquina-21 (IL-21) en muestras de suero y de LCR de pacientes con HAM/TSP y en los PA usando el kit Human Legend Max Human IL-21 ELISA (BioLegend, San Diego, CA, EUA).
Los investigadores encontraron que las células B secretoras de anticuerpos (ASC) estaban elevadas en los pacientes con HAM/TSP y que se correlacionaron significativamente con las respuestas de anticuerpos específicos de HTLV-1 intratecal. También se detectó una alta frecuencia de las ASC en los pacientes con esclerosis múltiple remitente recidivante (EMRR). Mientras que los pacientes con RRMS mostraron correlaciones significativas entre las ASC y las células CD4+ ayudadoras foliculares de memoria, las células T CD4+ CD25+ se elevaron en los pacientes con HAM/TSP, que se correlacionaron significativamente con la ASC y la carga proviral HTLV-1.
Los autores concluyeron que sus resultados destacan la importancia del compartimento de las células B y el medio inflamatorio asociado en pacientes con HAM/TSP, en los que la producción de anticuerpos específicos del virus puede ser necesaria para controlar la persistencia viral y/o puede estar asociada con el desarrollo de la enfermedad. El estudio fue publicado el 30 de abril de 2018 en la revista PLoS Pathogens.
La síntesis de anticuerpos intratecales es un fenómeno bien documentado en enfermedades neurológicas infecciosas y en las enfermedades desmielinizantes, pero se sabe poco sobre el papel de las células B en el sistema nervioso central.
Científicos del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de los EUA (Bethesda, MD, EUA) y sus colegas examinaron inmunofenotipos de células B y células T en el líquido cefalorraquídeo (LCR) de pacientes con mielopatías asociadas al virus 1 linfotrópicos de células T humanas (HTLV)/paraparesia espástica tropical (HAM/TSP) y los compararon con los de donantes normales sanos e individuos con otras infecciones virales crónicas y/o enfermedades neuroinflamatorias, incluida la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), la esclerosis múltiple (EM) y la leucoencefalopatía multifocal progresiva.
Se evaluaron un total de 71 pacientes con HAM/TSP y 12 portadores asintomáticos (PA), HTLV-1 positivos, de acuerdo con los criterios establecidos. Se realizaron análisis de Sistemas de Inmunoprecipitación de Luciferasa (LIPS) en muestras de suero, LCR o sobrenadantes de cultivos de células B. Para el análisis de los linfocitos en sangre periférica y las poblaciones de linfocitos en el LCR, se colorearon las células de sangre total tratadas con EDTA o del LCR para una multiplicidad de antígenos inmunológicos. Todos los análisis de citometría de flujo se realizaron usando un citómetro de flujo LSR II (BD Biosciences, Franklin Lakes, NJ, EUA). La carga proviral HTLV-1 (PVL) se midió usando PCR digital por gotitas (Bio-Rad, Hércules, CA, EUA). Se detectó la interleuquina-21 (IL-21) en muestras de suero y de LCR de pacientes con HAM/TSP y en los PA usando el kit Human Legend Max Human IL-21 ELISA (BioLegend, San Diego, CA, EUA).
Los investigadores encontraron que las células B secretoras de anticuerpos (ASC) estaban elevadas en los pacientes con HAM/TSP y que se correlacionaron significativamente con las respuestas de anticuerpos específicos de HTLV-1 intratecal. También se detectó una alta frecuencia de las ASC en los pacientes con esclerosis múltiple remitente recidivante (EMRR). Mientras que los pacientes con RRMS mostraron correlaciones significativas entre las ASC y las células CD4+ ayudadoras foliculares de memoria, las células T CD4+ CD25+ se elevaron en los pacientes con HAM/TSP, que se correlacionaron significativamente con la ASC y la carga proviral HTLV-1.
Los autores concluyeron que sus resultados destacan la importancia del compartimento de las células B y el medio inflamatorio asociado en pacientes con HAM/TSP, en los que la producción de anticuerpos específicos del virus puede ser necesaria para controlar la persistencia viral y/o puede estar asociada con el desarrollo de la enfermedad. El estudio fue publicado el 30 de abril de 2018 en la revista PLoS Pathogens.
Últimas Inmunología noticias
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... Más
Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
La espondiloartritis axial (EspAax) es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica que suele afectar a las personas durante sus años más productivos, y cuyos síntomas suelen manifestarse antes de los 45 años.... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásMicrobiología
ver canal
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... Más
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más