Descubren síndrome heredado que predispone al cáncer
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 17 Oct 2017 |

Imagen: Un modelo de cinta de una estructura en 3D del complejo FANCM-FAAP24basada en difracción de rayos X, como se muestra en la ID # 4BXO de la Base de Datos de Proteínas (PDB) (Fotografía cortesía de Coulthard R et al, 2013, PDB).
El síndrome se encontró y se caracterizó por el estudio de pacientes con mutaciones bialélicas (mutaciones en ambas copias del gen heredado) en el gen FANCM. Estas mutaciones predispusieron al cuerpo al desarrollo de tumores y a la hipersensibilidad y al rechazo de tratamientos de quimioterapia. Contrariamente a lo que se ha pensado, el estudio sugiere que las mutaciones en el gen FANCM no causan la anemia de Fanconi, una enfermedad rara que afecta a ~ 1 de cada 100.000 niños.
Un equipo de investigación liderado por Jordi Surrallés, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB, Barcelona, España) y director de la Unidad de Genética del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, identificaron este síndrome genético en el que los pacientes están predispuestos a las formaciones precoces de tumores y a la toxicidad de la quimioterapia.
En uno de los dos estudios copublicados, el primer autor Massimo Bogliolo, del grupo Centro de Investigación de Redes Biomédicas sobre Enfermedades Raras (CIBERER), dirigido por Jordi Surrallés, analizó mutaciones bialélicas FANCM en 3 individuos. A pesar de que el número de pacientes es bajo en este tipo de estudios (tratándose de enfermedades raras), se observó que los pacientes no presentaban malformaciones congénitas ni fenotipo hematológico que pudieran sugerir que sufrían de anemia de Fanconi, sin embargo, presentaban la aparición temprana de cáncer y la toxicidad a la quimioterapia.
En el segundo estudio, los investigadores del grupo del Dr. Surrallés y del grupo liderado por Javier Benítez en el CNIO y CIBERER confirmaron que las mujeres con mutaciones bialélicas en el gen FANCM no desarrollaron anemia de Fanconi, pero presentaban un riesgo mayor de cáncer de mama, toxicidad a la quimioterapia y fragilidad cromosómica. Este estudio fue coordinado por Paolo Peterlongo del Instituto de Oncología Molecular de Milán e incluyó la participación de varios hospitales y centros de investigación de Italia, Alemania, España y Suecia.
Dado que en 2005 se observó la mutación bialélica en pacientes con anemia de Fanconi, “se pensó que las mutaciones bialélicas en el gen FANCM causaban anemia de Fanconi, pero ahora hemos demostrado que no es así, dado que en los dos estudios hubo ocho pacientes con estas mutaciones y ninguno de ellos tenía anemia”, dijo el Dr. Surrallés. Los pacientes, sin embargo, habían sufrido de cáncer a edades muy tempranas y presentaban toxicidad a la quimioterapia. En vista de este nuevo síndrome, los autores recomiendan modificar el seguimiento clínico de pacientes con mutaciones bialélicas de FANCM y tomar todas las precauciones necesarias cuando se usan la quimioterapia y la radioterapia.
Los investigadores también realizaron pruebas de complementación genética funcional, un tipo importante de análisis en proyectos de secuenciación masiva en los que hay varios genes mutados y no está claro cuál es la fuente de la enfermedad. Las células de los pacientes mostraron un claro fenotipo de hipersensibilidad química al DEB (un agente dañino del ADN), por lo que las células no sobrevivieron a altas dosis de DEB. Por el contrario, cuando se transfirió una copia sana del gen FANCM (usando transducciones lentivirales) a las células de los pacientes, los investigadores pudieron observar la reversión de este fenotipo: las células se comportaron como si fueran sanas, con una respuesta similar a la de un donante sano. Este estudio funcional proporcionó una demostración de que el gen que causa la enfermedad es FANCM y que estas mutaciones bialélicas en FANCM son de naturaleza patogénica.
Los dos estudios fueron copublicados el 24 de agosto de 2017 en la revista Genetics in Medicine.
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba de hisopado oral POC para aumenta posibilidades de embarazo en la FIV
- Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
- Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
- Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
- Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
- Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
- Descubrimiento de biomarcador abre camino para que análisis de sangre detecten y traten osteoartritis
- Prueba de biopsia líquida detecta recurrencia en pacientes con CCR antes de las imágenes
- Prueba ultrarrápida de líquido sinovial diagnostica osteoartritis y artritis reumatoide en 10 minutos
- Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
- Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
- Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
- Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
- Revolucionaria prueba detecta 30 tipos diferentes de cáncer con 98 % de precisión
- Simple análisis de sangre predice mejor riesgo de enfermedad cardíaca
- Nuevo análisis de sangre detecta 12 cánceres antes de que aparezcan síntomas
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más