Tipificación de haptoglobina facilita tratamiento clave para la diabetes
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 28 Jun 2017 |
Un kit innovador de ELISA, basado en la proteína marcadora Haptoglobina 2-2 (Hp 2-2), facilita la identificación de los diabéticos con mayor riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular o insuficiencia renal, permitiendo así el tratamiento con Vitamina E que los beneficia.
Un kit innovador de ELISA, basado en la proteína Haptoglobina 2-2 (Hp 2-2), puede identificar a los pacientes con diabetes con mayor riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular letal o insuficiencia renal, lo que les permite tomar Vitamina E, un suplemento nutricional que ha demostrado ser de gran beneficio para ellos, pero que representa un daño para el resto de la población diabética no HP 2-2. Actualmente, la prueba está pendiente de una solicitud para recibir la marca CE y la certificación de la FDA está prevista para el mercado de los EUA.
La haptoglobina (Hp) es una proteína plasmática que cada persona porta en una de tres variantes: Hp 1-1, 2-1 o 2-2. Puesto que la enfermedad cardíaca es la causa principal de muerte entre los diabéticos, se ha demostrado que, los pacientes con diabetes tipo Hp 2-2, que representan a alrededor de un tercio de todos los diabéticos, se enfrentan a un riesgo mucho mayor de enfermedad cardíaca en comparación al restante 66% de los diabéticos, que tienen otros tipos de Hp. Por el contrario, los estudios también han demostrado que la suplementación con vitamina E reduce los ataques cardíacos y la muerte por enfermedad cardiovascular en un 50%, en los pacientes diabéticos, con HP 2-2, mientras que tiene efectos nocivos sobre los que tienen otros tipos de Hp.
Ahora, una nueva prueba desarrollada por BioRap Technologies (Haifa, Israel) aporta una solución muy necesaria a este dilema. La diferenciación de los pacientes diabéticos con el tipo Hp 2-2, de la población diabética general, les permite recibir el tratamiento con vitamina E, excluyendo a los diabéticos con otros tipos de Hp. La prueba de Hp le puede indicar al médico, el tipo de Hp portada por el paciente, determinando así el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y renales y permitiendo la aplicación de un tratamiento apropiado. La prueba de tipificación de Hp de BioRap que ha sido validada por ocho estudios clínicos diferentes y muestra un 99% de exactitud, se realiza fácil y rápidamente usando apenas 20 μL de suero o plasma con el kit ELISA.
El Prof. Andrew P. Levy, MD, PhD, FACC, dirige el equipo de investigación de BioRap; su historial incluye investigaciones de vanguardia durante unos 13 años sobre Genómica y Terapia con Haptoglobina y durante 25 años en Cardiología Molecular. Levy y otros investigadores, han confirmado en 11 estudios en EUA., Europa e Israel, que los diabéticos (de ambos tipos I y II) portadores del genotipo Hp 2-2 tienen hasta un riesgo cinco veces mayor de desarrollar enfermedad cardiovascular e insuficiencia renal, de fase terminal, en comparación con los diabéticos portadores de los genotipos, Hp 2-1 o Hp 1-1.
Sin embargo, la tipificación de la Hp y el tratamiento, con vitamina E, en los diabéticos Hp 2-2, siguen sin estar incluidas en las pautas clínicas estándar para el tratamiento de la diabetes. Sin embargo, esta situación podría cambiar si un ensayo clínico principal replica, en una escala más amplia, los hallazgos de los dos ensayos existentes a menor escala. Si tal ensayo fuera llevado a cabo por una empresa farmacéutica, sus costos podrían superar los 40 millones de dólares. Sin embargo, dado que la vitamina E no es una medicina patentable, ninguna empresa o inversionista privado se beneficiaría lo suficiente como para justificar el financiamiento de tal ensayo clínico. En cuanto a las agencias de salud pública como el NIH o la UE, no tienen este nivel de financiación disponible en el momento actual.
Como una solución, la Dra. Irit Hochberg del Instituto de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo en el Centro de Salud de Rambam (Haifa, Israel), una participante en los primeros estudios de la relación de la Hp de la diabetes, busca voluntarios para HD-VERDICT, un ensayo pragmático en el que 6.000 diabéticos con Hp 2-2 serán asignados aleatoriamente a recibir 400 UI/día de Vitamina E o un placebo, para ser seguidos y determinar la frecuencia de eventos cardíacos y muertes. Según la Dra. Hochberg, “a través de la infraestructura existente y evitando los altos gastos de personal de una organización de investigación clínica, se espera que este ensayo no tenga un costo superior a un millón de dólares”.
La Dra. Hochberg agregó que “más de 150 millones de personas en el mundo tienen diabetes y Hp 2-2. Si el estudio propuesto confirma los resultados de los estudios previos a pequeña escala, los beneficios para la salud pública serían enormes, justificando la tipificación y el tratamiento con vitamina E. La simulación de los resultados anteriores de más de 50 años en el Sistema de Salud Kaiser Permanente (Oakland, CA, EUA), demostró que dicho tratamiento aumentaría la esperanza de vida de los diabéticos en 2,5 años, en comparación con un aumento de sólo 0,9 años si se usa la terapia prevalente de reducción de lípidos”.
Según la Dra. Orit Shaked, directora ejecutiva de BioRap Technologies, “cada año, la diabetes causa 1,5 millones de muertes y cuesta 825.000 millones de dólares en gasto sanitario en todo el mundo. Por cada 1.000 diabéticos, del tipo Hp 2-2, el tratamiento con vitamina E podría prevenir 75 infartos de miocardio, 31 procedimientos quirúrgicos cardíacos, más 19 intervenciones coronarias percutáneas. Como resultado de la aplicación de la nueva prueba en todo el mundo, se podría desplegar un amplio potencial diagnóstico y terapéutico, dirigido a las necesidades de una población diabética de más de 420 millones de personas en todo el mundo -y creciendo en 10 millones al año- de las cuales 30 millones están en los Estados Unidos”.
El kit BioRap Haptoglobin ELISA y las indicaciones para su uso están cubiertas por una amplia cartera de patentes aprobadas y pendientes. Ya se recibió la licencia para la distribución europea y la prueba está en medio del proceso de aprobación CE. BioRap explora actualmente un acuerdo de licencia adecuado que abarque el mercado estadounidense. Se prevé que la licencia potencial estadounidense sea concedida a un distribuidor nacional o un fabricante con capacidades de distribución similares.
BioRap Technologies Ltd es una empresa de transferencia de tecnología, basada en innovaciones y tecnologías patentadas, desarrolladas por científicos investigadores del Instituto de Investigación de la familia Rappaport en Ciencias Biomédicas, afiliado al Instituto Tecnológico Technion Israel (Haifa, Israel), www.technion.ac.il/en). El enfoque de la empresa, que identifica las oportunidades comerciales que emanan de la investigación científica y las tecnologías avanzadas, ha dado lugar, entre otros, al desarrollo de Azilect (Rasagilina), un medicamento exitoso en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, actualmente comercializado en todo el mundo por Teva Pharmaceuticals. BioRap ofrece una ventanilla única para potenciar la investigación y el desarrollo de descubrimientos significativos mediante el fomento de colaboraciones estratégicas con la industria, a través de licencias, investigación patrocinada o nuevos emprendimientos.
Últimas Química Clínica noticias
- Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
- Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
- Nuevo ensayo LC-MS/MS detecta niveles bajos de creatinina en sudor y saliva
- Avance en biodetección abre camino a nuevos métodos de detección temprana de enfermedades
- Nueva prueba de saliva identifica sobredosis de paracetamol
- Dispositivo de pruebas de saliva predice la insuficiencia cardíaca en 15 minutos
- Herramienta de diagnóstico identifica múltiples condiciones de salud a partir de una sola gota de sangre
- Un analizador integrado de química e inmunoensayo con extenso menú de ensayos ofrece flexibilidad, escalabilidad y conmutabilidad de datos
- Prueba rápida de fármacos podría mejorar el tratamiento de pacientes que se presentan en el hospital
- Modelo de IA detecta el cáncer a una velocidad relámpago mediante análisis de azúcar
- El primer chip alimentado por sangre ofrece monitoreo de salud en tiempo real
- Nuevo documento de ADLM ofrece recomendaciones de expertos sobre pruebas clínicas para infecciones virales respiratorias
- Espectrómetro de masas impreso en 3D para el punto de atención supera a los modelos de última generación
- Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer
- Prueba basada en células altamente confiable permite diagnóstico preciso de enfermedades endocrinas
- Nuevo método de análisis de sangre detecta opioides potentes en menos de tres minutos
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
Estudios previos han sugerido que biomarcadores específicos, como tau217, neurofilamento ligero (NfL) y proteína ácida fibrilar glial (GFAP), podrían ser valiosos para el d... Más
Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... Más
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Nueva colaboración avanza en identificación microbiana para diagnóstico de enfermedades infecciosas
Con el auge de las pandemias globales, la resistencia a los antimicrobianos y la aparición de patógenos, los sistemas de salud de todo el mundo dependen cada vez más de herramientas... Más