Análisis de ceramidas predice eventos cardiovasculares
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 13 Apr 2017 |

Imagen: Los investigadores están usando las ceramidas en el plasma como un nuevo biomarcador de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica inestable (Fotografía cortesía de la Clínica Mayo).
Los investigadores han descubierto que medir las concentraciones sanguíneas de ceramidas, una clase de lípidos, puede ayudar a predecir el alto riesgo de eventos cardíacos, incluso para las personas con LDL bajo o sin evidencia de bloqueos cardíacos, ayudando así a los médicos a identificar a las personas con sospecha de enfermedad coronaria.
Aunque las investigaciones anteriores habían demostrado niveles elevados de ceramidas entre las personas con enfermedad cardíaca confirmada o después de un ataque cardiaco, este es el primer estudio que muestra su poder predictivo entre las personas sin bloqueos y en aquellas con niveles bajos sanos de lipoproteínas de baja densidad (LDL). Se demostró que las ceramidas podían predecir los eventos cardiovasculares mayores: ataque cardíaco, apoplejía, revascularización (procedimiento para abrir las arterias bloqueadas) y muerte. Se encontró que los individuos, con los niveles más altos de ceramidas en sangre, tenían un riesgo 3-4 veces mayor de sufrir un evento cardiovascular en comparación con aquellos con la puntuación de ceramidas más baja, independientemente del nivel de LDL o de la presencia de un bloqueo en las arterias del corazón.
“La medición de las ceramidas en la sangre parece ser un marcador nuevo, potencialmente mejor que el LDL, para la predicción de eventos cardiacos iniciales y repetidos”, dijo el autor principal, Jeff Meeusen, PhD, de la Clínica Mayo, “ofreciendo otra información para ayudar a identificar a las personas que podrían necesitar un poco más de atención, orientar las decisiones de tratamiento y mantener a los pacientes motivados”.
El Dr. Meeusen dijo que, a diferencia del colesterol, que es bastante inerte, actuando como una obstrucción en las arterias, las ceramidas juegan un papel activo en el proceso de la enfermedad cardiovascular atrayendo y llamando a las células inflamatorias y promoviendo la coagulación. Todas las células tienen la capacidad de producir ceramidas, pero las ceramidas tienden a acumularse en la sangre cuando tenemos demasiada grasa o consumimos un exceso de calorías.
El estudio incluyó a 499 pacientes en la Clínica Mayo que fueron remitidos para angiografía coronaria con el fin de comprobar posibles obstrucciones en las arterias del corazón, de las cuales sólo se encontró evidencia de un bloqueo en el 46% de ellos. Los pacientes fueron agrupados en cuatro categorías de acuerdo con sus niveles de ceramida en la sangre: baja, intermedia, moderada o alta.
Los participantes fueron seguidos prospectivamente durante un promedio de 8 años. En general, el 5,1% de los pacientes presentaron un evento cardiovascular importante durante el período de estudio. Sin embargo, el riesgo de tener un evento fue progresivamente mayor a medida que los niveles de ceramida aumentaron: para cada aumento de 1 punto en la puntuación de ceramida, el riesgo aumentó en un 9%, incluso después de ajustar completamente para otros factores de riesgo (incluyendo edad, sexo, tabaquismo, colesterol total, HDL y marcadores de inflamación). La tasa de eventos fue el doble entre las personas con el mayor puntaje de ceramida en comparación con aquellos que tenían la menor puntuación. El colesterol total también aumentó con el aumento de las puntuaciones de ceramida, y los hombres tenían menos probabilidades de tener niveles altos de ceramidas.
Entre los que no tenían enfermedad coronaria en la angiografía, la tasa de eventos cardiovasculares fue de sólo el 3,1%. Pero aquellos con los niveles más altos de ceramidas tenían 4 veces más probabilidades de tener un evento en comparación con aquellos con los niveles más bajos. Una tendencia similar se observó entre las personas con niveles bajos de LDL (<100 mg/dL).
“Las ceramidas siguieron siendo significativas e independientemente asociadas con la enfermedad, incluso después de ajustar para los tradicionales y novedosos factores de riesgo cardiovascular”, dijo el Dr. Meeusen. Los cardiólogos de la Clínica Mayo ya están revisando rutinariamente las ceramidas usando la nueva prueba lanzada en agosto de 2016, como una forma de estratificar más a los pacientes. Y “conocer su puntuación de ceramida puede mejorar el cumplimiento terapéutico y la motivación del paciente, sobre todo porque los números mejoran en pocas semanas”, dijo.
La nueva prueba está disponible a través de los Laboratorios Médicos Mayo. El presente estudio es el primero en poner a prueba su utilidad clínica. El Dr. Meeusen presentó el estudio “Las Concentraciones de Ceramida en Plasma predicen el riesgo de eventos cardiovasculares” en la Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología 2017 (Washington, DC, EUA, 17-19 de marzo).
Aunque las investigaciones anteriores habían demostrado niveles elevados de ceramidas entre las personas con enfermedad cardíaca confirmada o después de un ataque cardiaco, este es el primer estudio que muestra su poder predictivo entre las personas sin bloqueos y en aquellas con niveles bajos sanos de lipoproteínas de baja densidad (LDL). Se demostró que las ceramidas podían predecir los eventos cardiovasculares mayores: ataque cardíaco, apoplejía, revascularización (procedimiento para abrir las arterias bloqueadas) y muerte. Se encontró que los individuos, con los niveles más altos de ceramidas en sangre, tenían un riesgo 3-4 veces mayor de sufrir un evento cardiovascular en comparación con aquellos con la puntuación de ceramidas más baja, independientemente del nivel de LDL o de la presencia de un bloqueo en las arterias del corazón.
“La medición de las ceramidas en la sangre parece ser un marcador nuevo, potencialmente mejor que el LDL, para la predicción de eventos cardiacos iniciales y repetidos”, dijo el autor principal, Jeff Meeusen, PhD, de la Clínica Mayo, “ofreciendo otra información para ayudar a identificar a las personas que podrían necesitar un poco más de atención, orientar las decisiones de tratamiento y mantener a los pacientes motivados”.
El Dr. Meeusen dijo que, a diferencia del colesterol, que es bastante inerte, actuando como una obstrucción en las arterias, las ceramidas juegan un papel activo en el proceso de la enfermedad cardiovascular atrayendo y llamando a las células inflamatorias y promoviendo la coagulación. Todas las células tienen la capacidad de producir ceramidas, pero las ceramidas tienden a acumularse en la sangre cuando tenemos demasiada grasa o consumimos un exceso de calorías.
El estudio incluyó a 499 pacientes en la Clínica Mayo que fueron remitidos para angiografía coronaria con el fin de comprobar posibles obstrucciones en las arterias del corazón, de las cuales sólo se encontró evidencia de un bloqueo en el 46% de ellos. Los pacientes fueron agrupados en cuatro categorías de acuerdo con sus niveles de ceramida en la sangre: baja, intermedia, moderada o alta.
Los participantes fueron seguidos prospectivamente durante un promedio de 8 años. En general, el 5,1% de los pacientes presentaron un evento cardiovascular importante durante el período de estudio. Sin embargo, el riesgo de tener un evento fue progresivamente mayor a medida que los niveles de ceramida aumentaron: para cada aumento de 1 punto en la puntuación de ceramida, el riesgo aumentó en un 9%, incluso después de ajustar completamente para otros factores de riesgo (incluyendo edad, sexo, tabaquismo, colesterol total, HDL y marcadores de inflamación). La tasa de eventos fue el doble entre las personas con el mayor puntaje de ceramida en comparación con aquellos que tenían la menor puntuación. El colesterol total también aumentó con el aumento de las puntuaciones de ceramida, y los hombres tenían menos probabilidades de tener niveles altos de ceramidas.
Entre los que no tenían enfermedad coronaria en la angiografía, la tasa de eventos cardiovasculares fue de sólo el 3,1%. Pero aquellos con los niveles más altos de ceramidas tenían 4 veces más probabilidades de tener un evento en comparación con aquellos con los niveles más bajos. Una tendencia similar se observó entre las personas con niveles bajos de LDL (<100 mg/dL).
“Las ceramidas siguieron siendo significativas e independientemente asociadas con la enfermedad, incluso después de ajustar para los tradicionales y novedosos factores de riesgo cardiovascular”, dijo el Dr. Meeusen. Los cardiólogos de la Clínica Mayo ya están revisando rutinariamente las ceramidas usando la nueva prueba lanzada en agosto de 2016, como una forma de estratificar más a los pacientes. Y “conocer su puntuación de ceramida puede mejorar el cumplimiento terapéutico y la motivación del paciente, sobre todo porque los números mejoran en pocas semanas”, dijo.
La nueva prueba está disponible a través de los Laboratorios Médicos Mayo. El presente estudio es el primero en poner a prueba su utilidad clínica. El Dr. Meeusen presentó el estudio “Las Concentraciones de Ceramida en Plasma predicen el riesgo de eventos cardiovasculares” en la Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología 2017 (Washington, DC, EUA, 17-19 de marzo).
Últimas Química Clínica noticias
- Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
- Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
- Nuevo ensayo LC-MS/MS detecta niveles bajos de creatinina en sudor y saliva
- Avance en biodetección abre camino a nuevos métodos de detección temprana de enfermedades
- Nueva prueba de saliva identifica sobredosis de paracetamol
- Dispositivo de pruebas de saliva predice la insuficiencia cardíaca en 15 minutos
- Herramienta de diagnóstico identifica múltiples condiciones de salud a partir de una sola gota de sangre
- Un analizador integrado de química e inmunoensayo con extenso menú de ensayos ofrece flexibilidad, escalabilidad y conmutabilidad de datos
- Prueba rápida de fármacos podría mejorar el tratamiento de pacientes que se presentan en el hospital
- Modelo de IA detecta el cáncer a una velocidad relámpago mediante análisis de azúcar
- El primer chip alimentado por sangre ofrece monitoreo de salud en tiempo real
- Nuevo documento de ADLM ofrece recomendaciones de expertos sobre pruebas clínicas para infecciones virales respiratorias
- Espectrómetro de masas impreso en 3D para el punto de atención supera a los modelos de última generación
- Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer
- Prueba basada en células altamente confiable permite diagnóstico preciso de enfermedades endocrinas
- Nuevo método de análisis de sangre detecta opioides potentes en menos de tres minutos
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
Estudios previos han sugerido que biomarcadores específicos, como tau217, neurofilamento ligero (NfL) y proteína ácida fibrilar glial (GFAP), podrían ser valiosos para el d... Más
Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... Más
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Nueva colaboración avanza en identificación microbiana para diagnóstico de enfermedades infecciosas
Con el auge de las pandemias globales, la resistencia a los antimicrobianos y la aparición de patógenos, los sistemas de salud de todo el mundo dependen cada vez más de herramientas... Más