Herramienta de diagnóstico para fiebre mediterránea familiar
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 19 Dec 2016 |

Imagen: El microscopio láser de barrido LSM 780 (Fotografía cortesía de Zeiss).
Se ha desarrollado una herramienta para diagnosticar la fiebre mediterránea familiar (FMF), que es particularmente común entre las poblaciones originarias de todo el Mar Mediterráneo; esta enfermedad genética se caracteriza por inflamación, fiebre y dolor intenso.
La FMF se diagnostica generalmente durante la niñez, después de lo cual es necesario un tratamiento diario, durante toda la vida. Sin embargo, el diagnóstico exacto se complica por una serie de factores: otras enfermedades autoinflamatorias muestran síntomas similares, el cuadro clínico es, a menudo, incompleto en los niños pequeños, pueden ocurrir signos atípicos y, con frecuencia, hace falta una historia familiar sugestiva. El diagnóstico equivocado o tardío, a menudo, conduce incluso a una cirugía innecesaria y, en última instancia, a insuficiencia renal.
Un gran grupo de científicos dirigidos por los del Centro de Investigación sobre la Inflamación, VIB, Zwijnaarde, Bélgica), desarrolló una alternativa para el diagnóstico inadecuado de hoy, con la cual se pudo separar eficientemente, a los pacientes con FMF, de las personas que padecen otras enfermedades auto-inflamatorias y de las personas sanas. La herramienta detecta los cambios en la reacción inmune del cuerpo a la Pirina, una proteína que suele estar mutada en la FMF. Tras pruebas exitosas en ratones, la herramienta ha sido validada en 13 pacientes, en colaboración con médicos de Bélgica e Italia.
El equipo utilizó muchas técnicas diferentes durante el estudio que incluyeron la identificación de las variantes de los genes de la enfermedad FMF, usando ADN genómico, transfección, inmunoprecipitación. Las muestras eluídas fueron analizadas por SDS/PAGE, Western Blot, Análisis de Citoquinas, Análisis de Datos de Microarray y Microscopía Confocal, qué fue realizada en un microscopio confocal Zeiss LSM 780 (Zeiss, Jena, Alemania), equipado con un láser Ti:Sa (láser multifotón DeepSee Mai Tai, (Spectra-Physics, Santa Clara, CA, EUA), un láser Ar, y dos láseres de diodo (561 nm y 633 nm).
Los científicos establecieron a Clostridium difficile y su enterotoxina A (TcdA) como agentes activadores de la Pirina y mostrar que la Pirina, de tipo salvaje y en la FMF, es controlada diferencialmente por los microtúbulos. Diversos inhibidores del ensamblaje de los microtúbulos previenen la activación de la Pirina mediada por la caspasa-1 y la secreción de IL-1β e IL-18, por los macrófagos de ratón y las células mononucleares de la sangre periférica humana (PBMCs). Sorprendentemente, la activación del inflamasoma de la Pirina, persistió aun después del desmontaje de los microtúbulos en las PBMCs de los pacientes con FMF, pero no en las células de los pacientes afligidos con otras enfermedades auto-inflamatorias. El equipo demostró, además, que los microtúbulos controlan la activación de la Pirina después de la desfosforilación de la proteína y aquellas mutaciones de la FMF permiten el montaje independiente de microtúbulos de la proteína parecida a motas, asociada a la apoptosis, que contiene estructuras perinucleares, de tamaño micrométrico, del dominio de reclutamiento de las caspasas (ASC).
Mohamed Lamkanfi, PhD, profesor y autor principal del estudio, dijo: “Como pasos siguientes, estamos estableciendo ensayos clínicos en Bélgica para los que estamos buscando activamente voluntarios; tanto pacientes con FMF como personas que padecen trastornos inflamatorios relacionados. También estamos explorando posibles colaboraciones con socios industriales para poner a disposición nuestro método como un kit de diagnóstico”. El estudio fue publicado el 22 de noviembre de 2016, en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America.
Enlaces relacionados:
Últimas Patología noticias
- Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
- Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
- Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
- Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
- Condiciones preanalíticas influyen en estabilidad de microARN libres de células en muestras de plasma sanguíneo
- Sistema de cultivo celular 3D podría revolucionar diagnóstico del cáncer
- Técnica indolora mide concentraciones de glucosa en solución y tejido mediante ondas sonoras
- Prueba cutánea mejora diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas raras y debilitantes
- Uromodulina sérica podría indicar lesión renal aguda en pacientes con COVID-19
- Modelo de IA revela edad biológica real con cinco gotas de sangre
- Herramienta de IA pionera visualiza la "red social" de las células para tratar el cáncer
- Prueba diagnostica tumores cerebrales infantiles de alto riesgo
- Dispositivo microfluídico evalúa adherencia de células tumorales para predecir propagación del cáncer
- Nueva herramienta de IA mejora métodos anteriores para identificar cáncer colorrectal en muestras de tejido
- Técnica predice tumores agresivos antes de que hagan metástasis
- Técnica de imágenes inspirada en alas de mariposa permite diagnóstico rápido del cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Novedosa tecnología en POC ofrece resultados precisos del VIH en minutos
Los métodos de diagnóstico del VIH se han basado tradicionalmente en la detección de anticuerpos específicos del VIH, que suelen aparecer semanas después de la infección.... Más
Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
Estudios previos han sugerido que biomarcadores específicos, como tau217, neurofilamento ligero (NfL) y proteína ácida fibrilar glial (GFAP), podrían ser valiosos para el d... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásTecnología
ver canal
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... Más
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... MásIndustria
ver canal
Grifols e IBL de Tecan colaboran en paneles de biomarcadores avanzados
Grifols (Barcelona, España), uno de los principales productores mundiales de medicamentos derivados del plasma y soluciones de diagnóstico innovadoras, está ampliando su oferta en... Más