Anormalidad genética como base de enfermedad neurológica rara
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 05 Dec 2016 |

Imagen: Las neuronas motoras de Drosophila que demuestran que la expresión de la variante p.Arg534Trp, el equivalente de la mosca del gen humano, ATAD3A, causa una disminución en el número de mitocondrias (verde). Fila superior, control; Fila media, neuronas motoras con el equivalente humano, en la mosca(salvaje), del gen ATAD3; Fila inferior, neuronas motoras con la variante R534W del equivalente de la mosca del gen humano. ATAD3A. VNC, cordón nervioso ventral; las neuronas están marcadas en azul y los boutons, un área de sinapsis con otra neurona, en rojo (Fotografía cortesía de J. Lupski, H. Bellen, T. Harel y W.H. Yoon/The American Journal of Human Genetics).
Los investigadores han descubierto que el mal funcionamiento de las variantes de un gen, que codifica una proteína mitocondrial, produce un grupo de síndromes neurológicos relacionados, clasificados como enfermedades de origen desconocido. El estudio arroja nueva luz sobre las causas de estas enfermedades y abre una puerta para el desarrollo de mejores herramientas y tratamientos de diagnóstico.
El estudio, liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Baylor (Houston, TX, EUA), ha demostrado que este grupo de síndromes puede ser el resultado de variaciones en el gen ATAD3A que codifica para la familia de ATPasas con el dominio AAA, que contiene la proteína 3A (ATAD3A), una proteína de la membrana mitocondrial codificada en el núcleo, implicada en la dinámica mitocondrial, la organización de nucleoides, la traducción de proteínas, el crecimiento celular y el metabolismo del colesterol.
“A través de esfuerzos colaborativos con otros equipos, identificamos un grupo de 5 individuos, no relacionados, con características neurológicas similares, de origen desconocido. Tenían en común, un retraso en el desarrollo general, bajo tono muscular y problemas visuales, neurológicos y cardíacos”, dijo la primera coautora del estudio, Tamar Harel, una investigadora de genética de Baylor mientras trabajaba en este estudio, actualmente una genetista en el Centro Médico Hadassah (Israel).
Para investigar las posibles causas genéticas, “secuenciamos los genes de cada uno de los pacientes y por un proceso de comparación y eliminación encontramos que los pacientes tenían en común la misma variante nueva en este gen, ATAD3A, pero sus padres no. Esto indicaba que se trataba de una nueva mutación que había ocurrido en los niños. Comenzamos como una “expedición de pesca”, pero luego encontramos este gen y decidimos estudiarlo adicionalmente”, dijo la Dra. Harel.
“El gen se hizo más y más interesante cuanto más trabajaba Tamar en él”, dijo el autor principal, James Lupski, profesor de Baylor, “Tamar fue capaz de encontrar que algunos pacientes tenían mutaciones en una copia del gen y que esto era suficiente para causar la enfermedad, mientras que otros pacientes tenían que tener mutaciones en ambas copias del gen para contraer la enfermedad. También encontró familias con un solo error en el gen y otros en los que la enfermedad se asoció con una variante en el número de copias genómicas”.
Sin embargo, los estudios en humanos sólo revelaron que las nuevas variantes ATAD3A estaban asociadas con síndromes neurológicos, no que los causaran. Los científicos comenzaron una colaboración con el coautor, Hugo Bellen, profesor del Instituto Médico Howard Hughes en Baylor, para combinar los estudios en seres humanos con estudios en la mosca de la fruta Drosophila melanogaster como modelo experimental para ayudar a determinar los efectos de las variantes genéticas.
El primer autor Wan Hee Yoon, investigador postdoctoral en el laboratorio de Bellen, desarrolló un modelo de enfermedad ATAD3A en D. melanogaster: “Pude lograr la expresión de la proteína normal de tipo salvaje en las neuronas motoras y los músculos de un grupo de moscas y la proteína que porta la variante del gen en los mismos tejidos en otras moscas. Hemos encontrado que la expresión de la proteína variante causó una disminución dramática en el número de mitocondrias, así como un aumento en la mitofagia”, dijo el Dr. Yoon.
Además de generar energía como ATP, las mitocondrias también son esenciales para el metabolismo celular, ya que generan los ladrillos necesarios para sintetizar las proteínas y lípidos. “La célula tiene una manera de mantener sana su mitocondria. Una forma es la fusión y la fisión que permite que las células regeneren mitocondrias desgastadas o eliminen aquellas que no son funcionales digiriéndolas y reutilizando sus componentes, un proceso llamado mitofagia”, dijo el Dr. Yoon. “La mitofagia es un proceso crítico no sólo en las enfermedades neurológicas, sino también en otras enfermedades como el cáncer y otras enfermedades metabólicas”.
Los científicos también examinaron los fibroblastos de los pacientes. Cuando se compararon las mitocondrias en el control versus en los fibroblastos enfermos, encontraron que los fibroblastos enfermos estaban dentro de las vesículas digestivas, reflejando mitofagia. La mitofagia en los fibroblastos de los pacientes con variantes ATAD3A fue significativamente mayor, que en los fibroblastos de control.
“Los datos colectivos indican que las mutaciones en ATAD3A pueden causar un fenotipo aberrante en las mitocondrias y que las moscas están realmente enfermas”, dijo el Dr. Yoon. La combinación de los resultados de los estudios con humanos y con los de la mosca aumenta la confianza de que los síndromes neurológicos observados en los pacientes del estudio, pueden atribuirse al menos en parte a las variantes de ATAD3A que no funcionan correctamente.
El estudio, por Harel T, Yoon WH, et al, fue publicado, en línea, antes de impresión, el 15 de septiembre de 2016, en la revista American Journal of Human Genetics.
Enlace relacionado:
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
- Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
- Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
- Prueba de sangre basada en genes predice recurrencia del cáncer de piel avanzado
- Prueba de sangre rápida identifica pacientes presintomáticos con enfermedad de Parkinson
- Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %
- Prueba basada en ARN detecta riesgo de preeclampsia antes de síntomas
- Primera prueba que utiliza microARN para predecir toxicidad de terapia contra el cáncer
- Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
- Novedosa tecnología en POC ofrece resultados precisos del VIH en minutos
- Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
- Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
- Nuevos biomarcadores mejoran la detección temprana y seguimiento de la lesión renal
- Inmunoensayos de quimioluminiscencia respaldan diagnóstico de Alzheimer
- Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
- Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más