Tecnología con infrarrojo para detectar colitis mínimamente invasiva
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 02 Jun 2016 |

Imagen: El instrumento Scimitar de Varian para espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier y con reflectancia total atenuada (ATR-FTIR) (Fotografía cortesía de S. Levchenkov).
Las enfermedades inflamatorias del intestino, que incluyen la colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn, implican la inflamación crónica de la totalidad o parte del tracto digestivo y pueden llevar a complicaciones que amenazan la vida tales como el cáncer colorrectal.
La evaluación de esta inflamación sigue siendo un reto y el diagnóstico clínico se consigue actualmente mediante la colonoscopia, que utiliza un endoscopio o tubo flexible con una luz y una cámara para examinar el tracto digestivo. Esta técnica no es ideal para un chequeo anual ni para hacer con regularidad el seguimiento de la actividad de la enfermedad, ya que es costoso, invasivo y requiere de sedación.
Unos científicos de la Universidad del Estado de Georgia (Atlanta, GA, EUA) han diseñado un método mínimamente invasivo para el cribado de la colitis ulcerosa, una enfermedad debilitante del tracto gastrointestinal, con el empleo de una novedosa tecnología de infrarrojo, que podría significar un método rápido y rentable para la detección de la enfermedad y que elimina la necesidad de biopsias y pruebas invasivas del cuerpo humano.
Dicha técnica consiste en un análisis de suero, el líquido claro que se puede separar de la sangre coagulada, para determinar el aumento de los niveles de mannosa, un azúcar que es marcador de la colitis, utilizando espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier con reflectancia total atenuada (ATR-FTIR). Esta tecnología es sensible a las vibraciones de los enlaces químicos de las moléculas presentes en la muestra de suero y requiere una preparación mínima de la muestra, lo que la convierte en una alternativa rápida para el diagnóstico.
En el estudio, fueron examinados unos ratones de dos categorías para detectar la colitis, utilizando la espectroscopia ATR-FTIR. El primer grupo incluía ratones con eliminación selectiva de los genes de la interleuquina 10 (IL-10), conocidos como ratones con interleuquina 10 knockout (o IL10 -/-), los cuales desarrollan la colitis a través de las células inmunes T helper. Esta enfermedad de los ratones IL10 -/- se parece mucho en sus características fisiológicas, histológicas y bioquímicas a la colitis crónica de los humanos. En el segundo grupo de ratones, se indujo la colitis mediante la administración de dextrano sulfato de sodio. La colitis de estos ratones es similar a la colitis ulcerosa de los seres humanos. En ambos grupos, se recogieron y analizaron muestras de sangre y de heces. También se hicieron análisis para los ratones de los grupos de control. Los científicos encontraron que la espectroscopia ATR-FTIR fue una herramienta eficaz para la detección de la colitis en el suero de los ratones, ya que mostró un aumento significativo de los niveles de mannosa, un indicador de la colitis.
A. G. Unil Perera, PhD, profesor y autor principal del estudio, dijo: “Hemos encontrado que la espectroscopia ATR-FTIR es una herramienta eficaz para la detección de la colitis en el suero. Esta técnica resulta rápida, sencilla, rentable y mínimamente invasiva y podría desarrollarse aún más para convertirla en una herramienta para el diagnóstico personalizado que puede evaluar el estado de la enfermedad, con base en la composición molecular de cada individuo y permitir así un diagnóstico y un manejo de los medicamentos de forma personalizada”. El estudio fue publicado el 20 de abril de 2016, en la revista Journal of Biophotonics.
Enlace relacionado:
Últimas Tecnología noticias
- Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
- Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
- Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
- Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
Canales
Química Clínica
ver canal
Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
Un marcador tumoral es una sustancia presente en el organismo que puede indicar la presencia de cáncer. Estas sustancias, que pueden incluir proteínas, genes, moléculas u otros compuestos... Más
Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
El cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte en hombres a nivel mundial. Un desafío importante para diagnosticar la enfermedad es la ausencia de biomarcadores confiables... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... Más
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
Cada año, cerca de 435.000 personas son diagnosticadas con carcinoma renal de células claras (CRcc), lo que lo convierte en el subtipo más prevalente de cáncer de riñón.... Más
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más