Asocian niveles de anticuerpos en saliva con riesgo de mortalidad
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 17 Feb 2016 |

Imagen: El dispositivo para la recolección de muestras de saliva, Salivette (Fotografía cortesía de Sarstedt Ltd).
Las inmunoglobulinas (Ig) o anticuerpos, son proteínas secretadas por las los glóbulos blancos (linfocitos B), que circulan en el cuerpo y marcan, destruyen y/o neutralizan bacterias, virus, y otros materiales nocivos o extraños, los antígenos.
La IgA secretora (sIgA) es secretada por las superficies mucosas tales como la boca, la nariz, el tracto gastrointestinal, y se puede medir en la saliva. La sIgA es la primera línea de defensa contra las infecciones en estas superficies, actuando para prevenir la colonización por microbios. Se considera particularmente importante en la defensa contra las infecciones virales y bacterianas del tracto respiratorio superior (URTI), tales como los resfriados y la gripe.
Científicos de la Universidad de Birmingham (Edgbaston, Reino Unido) y sus colegas recolectaron muestras de saliva y los datos derivados de la cohorte de mayor edad de tres cohortes en el oeste de Escocia. De los 1.042 participantes que tomaron parte en la primera oleada del estudio, 723 fueron re-entrevistados en la tercera ola, la línea de base para el análisis; 91 participantes murieron antes de la ola tres, dejando 951 participantes elegibles para participar. Los participantes fueron entrevistados en sus hogares por las enfermeras que fueron entrenadas de manera estandarizada en la forma de administrar un programa de entrevista estandarizada y recoger la muestra de saliva.
Las muestras de saliva fueron tomadas al final de la entrevista, pero antes de tomar otras medidas físicas utilizando un salivette estándar (Sarstedt Ltd., Leicester, Reino Unido). Todas las muestras fueron congeladas en un plazo máximo de dos horas después de la recolección y se mantuvieron congeladas a -20°C hasta el análisis. Las muestras fueron recuperadas después de la descongelación por centrifugación a 1000g durante 10 minutos. La concentración de IgA secretora fue medida mediante un ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas en sándwich con doble anticuerpo (ELISA). La saliva de los 639 participantes fue recogida en 1995 cuando tenían 63 años. Su tasa de secreción de IgA fue medida y la tasa de mortalidad fue seguida durante los 19 años siguientes.
El equipo encontró que había una asociación negativa entre la tasa de secreción de log sIgA y la mortalidad por cualquier causa. Un análisis más detallado de las causas específicas de mortalidad reveló que la asociación por todas las causas, fue debida a una asociación subyacente con la mortalidad por cáncer y en particular con los cánceres diferentes al cáncer de pulmón. La relación de riesgo (HR) para el cáncer diferente de pulmón fue de 0,68 lo que implica una reducción del 32% en el riesgo de mortalidad, por aumento de una desviación estándar, en la tasa de secreción de log sIgA. Las tasas de secreción más altas de sIgA se asociaron con una disminución del riesgo de muerte por cáncer, específicamente cáncer diferente al de pulmón, así como de enfermedades respiratorias. Por lo tanto, parece que la sIgA juega un papel protector en los adultos mayores, y podría servir como un marcador de riesgo de mortalidad, específicamente la mortalidad por cáncer.
Anna C. Phillips, PhD, la autora principal del estudio, dijo: “Hay una serie de factores que pueden afectar lo bien que se producen los anticuerpos y mantener sus niveles. Todavía no se sabe cómo las muestras de saliva podrían utilizarse en los exámenes generales, ya que los científicos aún tienen que establecer qué tasa de secreción se consideraría el nivel de umbral antes de convertirse en una causa de preocupación, de otro modo conocido como el “nivel de protección”. Si el nivel es muy bajo, esto podría ser considerado como un indicador temprano útil de riesgo”. El estudio fue publicado el 23 de diciembre de 2015, en la revista Public Library of Science ONE.
Enlaces relacionados:
University of Birmingham
Sarstedt Ltd
La IgA secretora (sIgA) es secretada por las superficies mucosas tales como la boca, la nariz, el tracto gastrointestinal, y se puede medir en la saliva. La sIgA es la primera línea de defensa contra las infecciones en estas superficies, actuando para prevenir la colonización por microbios. Se considera particularmente importante en la defensa contra las infecciones virales y bacterianas del tracto respiratorio superior (URTI), tales como los resfriados y la gripe.
Científicos de la Universidad de Birmingham (Edgbaston, Reino Unido) y sus colegas recolectaron muestras de saliva y los datos derivados de la cohorte de mayor edad de tres cohortes en el oeste de Escocia. De los 1.042 participantes que tomaron parte en la primera oleada del estudio, 723 fueron re-entrevistados en la tercera ola, la línea de base para el análisis; 91 participantes murieron antes de la ola tres, dejando 951 participantes elegibles para participar. Los participantes fueron entrevistados en sus hogares por las enfermeras que fueron entrenadas de manera estandarizada en la forma de administrar un programa de entrevista estandarizada y recoger la muestra de saliva.
Las muestras de saliva fueron tomadas al final de la entrevista, pero antes de tomar otras medidas físicas utilizando un salivette estándar (Sarstedt Ltd., Leicester, Reino Unido). Todas las muestras fueron congeladas en un plazo máximo de dos horas después de la recolección y se mantuvieron congeladas a -20°C hasta el análisis. Las muestras fueron recuperadas después de la descongelación por centrifugación a 1000g durante 10 minutos. La concentración de IgA secretora fue medida mediante un ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas en sándwich con doble anticuerpo (ELISA). La saliva de los 639 participantes fue recogida en 1995 cuando tenían 63 años. Su tasa de secreción de IgA fue medida y la tasa de mortalidad fue seguida durante los 19 años siguientes.
El equipo encontró que había una asociación negativa entre la tasa de secreción de log sIgA y la mortalidad por cualquier causa. Un análisis más detallado de las causas específicas de mortalidad reveló que la asociación por todas las causas, fue debida a una asociación subyacente con la mortalidad por cáncer y en particular con los cánceres diferentes al cáncer de pulmón. La relación de riesgo (HR) para el cáncer diferente de pulmón fue de 0,68 lo que implica una reducción del 32% en el riesgo de mortalidad, por aumento de una desviación estándar, en la tasa de secreción de log sIgA. Las tasas de secreción más altas de sIgA se asociaron con una disminución del riesgo de muerte por cáncer, específicamente cáncer diferente al de pulmón, así como de enfermedades respiratorias. Por lo tanto, parece que la sIgA juega un papel protector en los adultos mayores, y podría servir como un marcador de riesgo de mortalidad, específicamente la mortalidad por cáncer.
Anna C. Phillips, PhD, la autora principal del estudio, dijo: “Hay una serie de factores que pueden afectar lo bien que se producen los anticuerpos y mantener sus niveles. Todavía no se sabe cómo las muestras de saliva podrían utilizarse en los exámenes generales, ya que los científicos aún tienen que establecer qué tasa de secreción se consideraría el nivel de umbral antes de convertirse en una causa de preocupación, de otro modo conocido como el “nivel de protección”. Si el nivel es muy bajo, esto podría ser considerado como un indicador temprano útil de riesgo”. El estudio fue publicado el 23 de diciembre de 2015, en la revista Public Library of Science ONE.
Enlaces relacionados:
University of Birmingham
Sarstedt Ltd
Últimas Inmunología noticias
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
Canales
Química Clínica
ver canalEspectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
La rapidez y la precisión son esenciales para diagnosticar enfermedades. Tradicionalmente, diagnosticar infecciones bacterianas implicaba el laborioso proceso de aislar patógenos y realizar... Más
Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
En Estados Unidos, los casos de sífilis aumentaron casi un 80 % entre 2018 y 2023, con 209.253 casos registrados en el último año con datos. La sífilis, que puede transmitirse... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
La espondiloartritis axial (EspAax) es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica que suele afectar a las personas durante sus años más productivos, y cuyos síntomas suelen manifestarse antes de los 45 años.... Más
Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
La tuberculosis (TB), la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, infecta a aproximadamente 10 millones de personas cada año y causa más de un millón de muertes al año.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásMicrobiología
ver canal
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... Más
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... MásPatología
ver canal
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... Más
Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
Los sarcomas pediátricos son tumores poco frecuentes y diversos que pueden desarrollarse en varios tipos de tejidos blandos, como músculos, tendones, grasa, vasos sanguíneos o lin... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más