Dispositivo portátil podría analizar propiedad física de agresividad tumoral
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 10 Jun 2015 |

Imagen: Un usuario calibra un dispositivo nuevo sensor polarimétrico, de estrés de fibra, portátil, mientras estudiaba tumores midiendo un módulo de Young, una propiedad relacionada con la elasticidad y asociada recientemente a la agresividad de los tumores cancerosos (Fotografía cortesía de Kelvin Kuo, Universidad del Sur de California).
Se está ensayando un nuevo dispositivo sensor polarimétrico que mide el estrés de las fibras, el cual ha sido desarrollado para el análisis biomimético y visco-elástico de los materiales, como parte del campo emergente de la oncología física, para medir el módulo de Young, una medida relacionada con la elasticidad y vinculada recientemente con la agresividad de los tumores cancerosos.
Ingenieros de la Escuela Viterbi de Ingeniería de la Universidad del Sur de California (Los Ángeles, CA, EUA) desarrollaron el dispositivo y en las pruebas preliminares encontraron que los tumores más agresivos son generalmente más rígidos, una relación compleja que requiere más estudio. El dispositivo en sí es un paso importante en el desafío de desarrollar métodos no destructivos para caracterizar las propiedades físicas de los materiales biológicos, y será adecuado para una amplia variedad de aplicaciones. Se trata de un dispositivo de análisis de materiales a base totalmente de fibra óptica basado en la polarimetría-óptica que es diferente de los sistemas polarimétricos anteriores, que dependen de los componentes en el espacio libre.
“El dispositivo deja la muestra completamente intacta, lo que les permite a los investigadores seguir realizando otras pruebas en ella”, dijo Mark Harrison, estudiante de postgrado de ingeniería en la USC. Los detectores anteriores precisan de una alineación que requiere de mucho tiempo y son altamente sensibles a las vibraciones del medio ambiente. Para resolver estos problemas, el nuevo dispositivo utiliza fibra óptica, copiando a las telecomunicaciones. El sistema añade fuerza sobre una muestra en la parte superior de la fibra óptica, cambiando la polarización del láser, en el interior, de una manera predecible que permite el cálculo del módulo de Young.
“Los instrumentos capaces de medir el módulo de Young de un material ya existían, pero son grandes y requieren calibración cada vez que se mueven”, dijo Andrea Armani, profesor asociado ingeniería en la USC. “Nuestro dispositivo podría ser llevado de una habitación del hospital a otra y no necesita un ingeniero para hacerlo funcionar”.
El Prof. Armani se inspiró después de una conversación con su colega, David Agus, profesor de medicina e ingeniería de la USC, quien le dijo que el módulo de Young ha sido relacionado con la agresividad del tumor, pero le faltaba un dispositivo fácil de usar para probar este tipo de medición. “Este avance del Prof. Armani es muy emocionante, ya que ahora tenemos una nueva dimensión de un tumor para medir. Estamos estudiando el papel del módulo de Young junto con el Prof. Armani para ayudar a personalizar y mejorar el cuidado de los pacientes con cáncer”, dijo el profesor Agus.
Además de evaluar el papel del dispositivo en un entorno clínico, hay también un creciente interés en un nivel más fundamental: la comprensión de cómo los diferentes tipos de tumores están relacionados con sus propiedades mecánicas. El énfasis sobre todo ha sido colocado en la composición química de los tumores de manera que las pruebas actuales para investigar la naturaleza de los tumores cancerosos se centran en el maquillaje químico: una característica importante para entender, pero sólo una parte de la imagen completa. “La oncología física representa un método completamente nuevo para hacer frente al problema del cáncer. Tiene el potencial de proporcionar enormes visiones a medida que los científicos de todo el mundo tratan de entender, tratar, y en última instancia, prevenir el cáncer en los seres humanos”, dijo Peter Kuhn, profesor de la USC, quien ayudó lanzar una nueva revista, revisada por pares, sobre oncología física.
"Teniendo en cuenta lo seguro, estable y exacto que es este instrumento, podría desempeñar un papel fundamental en los esfuerzos tanto diagnósticos como de investigación”, dijo el profesor Armani. El equipo trabajará junto con el Prof. Agus para ensayarlo en un entorno clínico. También esperan crear una versión más sensible del dispositivo que pueda mapear el módulo de Young en diferentes tumores.
El estudio, realizado por Harrison MC y Armani AM, fue publicado en línea 14 de mayo 2015, en la revista Applied Physics Letters.
Enlace relacionado:
University of Southern California
Ingenieros de la Escuela Viterbi de Ingeniería de la Universidad del Sur de California (Los Ángeles, CA, EUA) desarrollaron el dispositivo y en las pruebas preliminares encontraron que los tumores más agresivos son generalmente más rígidos, una relación compleja que requiere más estudio. El dispositivo en sí es un paso importante en el desafío de desarrollar métodos no destructivos para caracterizar las propiedades físicas de los materiales biológicos, y será adecuado para una amplia variedad de aplicaciones. Se trata de un dispositivo de análisis de materiales a base totalmente de fibra óptica basado en la polarimetría-óptica que es diferente de los sistemas polarimétricos anteriores, que dependen de los componentes en el espacio libre.
“El dispositivo deja la muestra completamente intacta, lo que les permite a los investigadores seguir realizando otras pruebas en ella”, dijo Mark Harrison, estudiante de postgrado de ingeniería en la USC. Los detectores anteriores precisan de una alineación que requiere de mucho tiempo y son altamente sensibles a las vibraciones del medio ambiente. Para resolver estos problemas, el nuevo dispositivo utiliza fibra óptica, copiando a las telecomunicaciones. El sistema añade fuerza sobre una muestra en la parte superior de la fibra óptica, cambiando la polarización del láser, en el interior, de una manera predecible que permite el cálculo del módulo de Young.
“Los instrumentos capaces de medir el módulo de Young de un material ya existían, pero son grandes y requieren calibración cada vez que se mueven”, dijo Andrea Armani, profesor asociado ingeniería en la USC. “Nuestro dispositivo podría ser llevado de una habitación del hospital a otra y no necesita un ingeniero para hacerlo funcionar”.
El Prof. Armani se inspiró después de una conversación con su colega, David Agus, profesor de medicina e ingeniería de la USC, quien le dijo que el módulo de Young ha sido relacionado con la agresividad del tumor, pero le faltaba un dispositivo fácil de usar para probar este tipo de medición. “Este avance del Prof. Armani es muy emocionante, ya que ahora tenemos una nueva dimensión de un tumor para medir. Estamos estudiando el papel del módulo de Young junto con el Prof. Armani para ayudar a personalizar y mejorar el cuidado de los pacientes con cáncer”, dijo el profesor Agus.
Además de evaluar el papel del dispositivo en un entorno clínico, hay también un creciente interés en un nivel más fundamental: la comprensión de cómo los diferentes tipos de tumores están relacionados con sus propiedades mecánicas. El énfasis sobre todo ha sido colocado en la composición química de los tumores de manera que las pruebas actuales para investigar la naturaleza de los tumores cancerosos se centran en el maquillaje químico: una característica importante para entender, pero sólo una parte de la imagen completa. “La oncología física representa un método completamente nuevo para hacer frente al problema del cáncer. Tiene el potencial de proporcionar enormes visiones a medida que los científicos de todo el mundo tratan de entender, tratar, y en última instancia, prevenir el cáncer en los seres humanos”, dijo Peter Kuhn, profesor de la USC, quien ayudó lanzar una nueva revista, revisada por pares, sobre oncología física.
"Teniendo en cuenta lo seguro, estable y exacto que es este instrumento, podría desempeñar un papel fundamental en los esfuerzos tanto diagnósticos como de investigación”, dijo el profesor Armani. El equipo trabajará junto con el Prof. Agus para ensayarlo en un entorno clínico. También esperan crear una versión más sensible del dispositivo que pueda mapear el módulo de Young en diferentes tumores.
El estudio, realizado por Harrison MC y Armani AM, fue publicado en línea 14 de mayo 2015, en la revista Applied Physics Letters.
Enlace relacionado:
University of Southern California
Últimas Tecnología noticias
- Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
- Análisis de sangre con IA identifica pacientes en etapa más temprana del cáncer de mama
- Biosensor óptico detecta virus de la viruela del mono en POC
- Tecnología de diagnóstico basada en nanomateriales controla farmacoterapia en pacientes epilépticos
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Novedosa tecnología en POC ofrece resultados precisos del VIH en minutos
Los métodos de diagnóstico del VIH se han basado tradicionalmente en la detección de anticuerpos específicos del VIH, que suelen aparecer semanas después de la infección.... Más
Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
Estudios previos han sugerido que biomarcadores específicos, como tau217, neurofilamento ligero (NfL) y proteína ácida fibrilar glial (GFAP), podrían ser valiosos para el d... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásIndustria
ver canal
Grifols e IBL de Tecan colaboran en paneles de biomarcadores avanzados
Grifols (Barcelona, España), uno de los principales productores mundiales de medicamentos derivados del plasma y soluciones de diagnóstico innovadoras, está ampliando su oferta en... Más