Novedoso nanochip aísla células tumorales circulantes para pruebas diagnósticas
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 10 Mar 2015 |

Imagen: Un nuevo dispositivo en nanoescala, tipo velcro, captura y libera células tumorales circulantes que se han desprendido de los tumores primarios y están circulando en el torrente sanguíneo. Esta nanotecnología podría ser usada para el diagnóstico del cáncer y da una visión sobre los mecanismos de como el cáncer se disemina por todo el cuerpo (Fotografía cortesía del Instituto de Ciencias Avanzadas RIKEN).
Un equipo internacional de bioingenieros ha desarrollado un novedoso dispositivo nanoVelcro que elimina las células tumorales circulantes (CTC) de la sangre sin dañarlas.
Las muestras de CTC son consideradas como la biopsia líquida de un tumor, proporcionando un acceso cómodo a todos los sitios de la enfermedad, incluyendo los tumores primarios y las metástasis mortales. Un método que preserva la integridad de los CTC permite realizar los análisis moleculares y funcionales que pueden guiar la intervención terapéutica adecuada.
Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (EUA) y sus colegas en el Instituto de Ciencias Avanzadas RIKEN (Japón) recientemente describieron un novedoso chip de "nanoVelcro" que elimina selectivamente las CTCs de la sangre. El Chip NanoVelcro es del tamaño de un sello postal y se compone de nanocables recubiertos con anticuerpos que reconocen las CTC. Cuando se pasan dos mililitros de sangre a través del chip, las células tumorales se adhieren a los nanocables como lo harían en el Velcro. La eficiencia de los intervalos de unión de las CTCs varía entre 40% a 70%. Las células cancerosas son retenidas por pequeños cepillos de polímeros sensibles a la temperatura en el interior del dispositivo. A 37 grados Celsius, estos cepillos de polímero se adhieren a las células tumorales, pero cuando se enfrían a cuatro grados centígrados, los liberan, permitiendo el análisis de las células.
Los investigadores fueron capaces de demostrar con éxito la expansión en cultivo y el análisis mutacional de las CTC aisladas mediante este sistema de purificación. Además, adoptaron el uso combinado del sistema de respuesta térmica NanoVelcro con el análisis mutacional posterior para controlar la evolución de un paciente índice con cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC), destacando su valor traslacional en el manejo del NSCLC.
“Con nuestro nuevo sistema, podemos controlar la temperatura de la sangre, de la misma forma en que lo hacen en cafeterías con una máquina de expresos para capturar y luego liberar las células cancerosas con una gran pureza”, dijo el autor principal, el Dr. Hsian-Rong Tseng, profesor de medicina molecular y farmacología de la Universidad de California, Los Ángeles. “Combinamos el sistema de respuesta térmica con el análisis mutacional posterior para controlar con éxito la evolución de la enfermedad de un paciente con cáncer de pulmón. Esto demuestra el valor de traslación de nuestro dispositivo en el manejo del cáncer de pulmón de células no pequeñas con mutaciones subyacentes”.
Una descripción detallada del Chip NanoVelcro fue publicada en la edición digital del 13 de diciembre de 2014, de la revista ACS Nano.
Enlaces relacionados:
University of California, Los Angeles
RIKEN Advanced Science Institute
Las muestras de CTC son consideradas como la biopsia líquida de un tumor, proporcionando un acceso cómodo a todos los sitios de la enfermedad, incluyendo los tumores primarios y las metástasis mortales. Un método que preserva la integridad de los CTC permite realizar los análisis moleculares y funcionales que pueden guiar la intervención terapéutica adecuada.
Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (EUA) y sus colegas en el Instituto de Ciencias Avanzadas RIKEN (Japón) recientemente describieron un novedoso chip de "nanoVelcro" que elimina selectivamente las CTCs de la sangre. El Chip NanoVelcro es del tamaño de un sello postal y se compone de nanocables recubiertos con anticuerpos que reconocen las CTC. Cuando se pasan dos mililitros de sangre a través del chip, las células tumorales se adhieren a los nanocables como lo harían en el Velcro. La eficiencia de los intervalos de unión de las CTCs varía entre 40% a 70%. Las células cancerosas son retenidas por pequeños cepillos de polímeros sensibles a la temperatura en el interior del dispositivo. A 37 grados Celsius, estos cepillos de polímero se adhieren a las células tumorales, pero cuando se enfrían a cuatro grados centígrados, los liberan, permitiendo el análisis de las células.
Los investigadores fueron capaces de demostrar con éxito la expansión en cultivo y el análisis mutacional de las CTC aisladas mediante este sistema de purificación. Además, adoptaron el uso combinado del sistema de respuesta térmica NanoVelcro con el análisis mutacional posterior para controlar la evolución de un paciente índice con cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC), destacando su valor traslacional en el manejo del NSCLC.
“Con nuestro nuevo sistema, podemos controlar la temperatura de la sangre, de la misma forma en que lo hacen en cafeterías con una máquina de expresos para capturar y luego liberar las células cancerosas con una gran pureza”, dijo el autor principal, el Dr. Hsian-Rong Tseng, profesor de medicina molecular y farmacología de la Universidad de California, Los Ángeles. “Combinamos el sistema de respuesta térmica con el análisis mutacional posterior para controlar con éxito la evolución de la enfermedad de un paciente con cáncer de pulmón. Esto demuestra el valor de traslación de nuestro dispositivo en el manejo del cáncer de pulmón de células no pequeñas con mutaciones subyacentes”.
Una descripción detallada del Chip NanoVelcro fue publicada en la edición digital del 13 de diciembre de 2014, de la revista ACS Nano.
Enlaces relacionados:
University of California, Los Angeles
RIKEN Advanced Science Institute
Últimas Tecnología noticias
- Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
- Análisis de sangre con IA identifica pacientes en etapa más temprana del cáncer de mama
- Biosensor óptico detecta virus de la viruela del mono en POC
- Tecnología de diagnóstico basada en nanomateriales controla farmacoterapia en pacientes epilépticos
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Novedosa tecnología en POC ofrece resultados precisos del VIH en minutos
Los métodos de diagnóstico del VIH se han basado tradicionalmente en la detección de anticuerpos específicos del VIH, que suelen aparecer semanas después de la infección.... Más
Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
Estudios previos han sugerido que biomarcadores específicos, como tau217, neurofilamento ligero (NfL) y proteína ácida fibrilar glial (GFAP), podrían ser valiosos para el d... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásIndustria
ver canal
Grifols e IBL de Tecan colaboran en paneles de biomarcadores avanzados
Grifols (Barcelona, España), uno de los principales productores mundiales de medicamentos derivados del plasma y soluciones de diagnóstico innovadoras, está ampliando su oferta en... Más