Ondas acústicas permiten separar células sanguíneas de las tumorales
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 16 Oct 2014 |

Imagen: El kit para análisis ELISA, BrdU, para proliferación celular (Fotografía cortesía de Roche Diagnostics).
Se ha desarrollado un dispositivo que permite encontrar en la sangre de un paciente con cáncer las células de tumores poco frecuentes y que será muy útil para comprobar si un tumor se va a extender.
Este pequeño dispositivo utiliza ondas de sonido inclinadas, las cuales constituyen una forma efectiva de clasificar las células sin necesidad de tratarlas con productos químicos ni deformarlas mecánicamente. Estas ondas sonoras atraviesan la trayectoria de las células en un ángulo en vez de ir en línea recta, lo que garantiza que cada célula se encuentra con varios nodos de baja presión, en lugar de uno sólo, en su viaje a través de un microcanal.
Científicos de la Universidad del Estado de Pensilvania (University Park, PA, EUA) trabajaron con colegas de otros institutos y desarrollaron una configuración específica, en la cual las ondas acústicas de superficie tienen un ángulo de inclinación permanente (taSSAW) y están orientadas con una inclinación óptima respecto a la dirección del flujo de un canal microfluídico. Para optimizar el diseño del dispositivo, se llevaron a cabo simulaciones sistemáticas de las trayectorias celulares, con un ajuste muy cercano al de los resultados experimentales.
En su estudio, el equipo probó inicialmente su dispositivo utilizando perlas de plástico y demostró que se podían separar unas perlas de 9,9 micras de diámetro de otras de 7,3 micras de diámetro, con una exactitud cercana al 97%. El equipo también probó la capacidad del dispositivo para separar la línea celular de cáncer de mama epitelial humano # 7 de la Fundación Michigan contra el Cáncer (MCF-7) que tiene 20 micras de diámetro, de los glóbulos blancos, los cuales tienen alrededor de 12 micras de diámetro. Las células también se diferencian por su compresibilidad y su densidad. Los resultados mostraron que el clasificador de células recuperó alrededor del 71% de las células cancerosas. Una de las pruebas que se utilizó para determinar la viabilidad y la proliferación celulares fue el análisis por inmunoadsorción ligado a enzimas BrdU para proliferación celular Roche Diagnostics (Indianápolis, IN, EUA).
El equipo planea ahora probar este dispositivo de 18 mm con muestras de sangre de pacientes con cáncer en un ámbito clínico. Las células tumorales circulantes son muy escasas, pues 1 mL de sangre de un paciente típico de cáncer puede contener sólo unas pocas células tumorales. Los científicos han presentado la solicitud para la patente de su dispositivo. Ellos lo ven ayudando a los médicos a determinar si el tumor de un paciente está a punto de propagarse a otras partes del cuerpo cuando los tumores que están cerca de hacer metástasis comienzan a exportar células que viajan a través del torrente sanguíneo.
Los autores llegaron a la conclusión de que el diseño sencillo, el bajo costo y el proceso de fabricación estándar de su dispositivo permiten una fácil integración con otras tecnologías de laboratorio-en-un-chip y que una pequeña fuente de alimentación por radio frecuencia (RF) permitiría desarrollar posteriormente un sistema totalmente integrado para la separación y el análisis de las células. El estudio fue publicado el 25 de agosto de 2014, en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS).
Enlaces relacionados:
Pennsylvania State University
Roche Diagnostics
Este pequeño dispositivo utiliza ondas de sonido inclinadas, las cuales constituyen una forma efectiva de clasificar las células sin necesidad de tratarlas con productos químicos ni deformarlas mecánicamente. Estas ondas sonoras atraviesan la trayectoria de las células en un ángulo en vez de ir en línea recta, lo que garantiza que cada célula se encuentra con varios nodos de baja presión, en lugar de uno sólo, en su viaje a través de un microcanal.
Científicos de la Universidad del Estado de Pensilvania (University Park, PA, EUA) trabajaron con colegas de otros institutos y desarrollaron una configuración específica, en la cual las ondas acústicas de superficie tienen un ángulo de inclinación permanente (taSSAW) y están orientadas con una inclinación óptima respecto a la dirección del flujo de un canal microfluídico. Para optimizar el diseño del dispositivo, se llevaron a cabo simulaciones sistemáticas de las trayectorias celulares, con un ajuste muy cercano al de los resultados experimentales.
En su estudio, el equipo probó inicialmente su dispositivo utilizando perlas de plástico y demostró que se podían separar unas perlas de 9,9 micras de diámetro de otras de 7,3 micras de diámetro, con una exactitud cercana al 97%. El equipo también probó la capacidad del dispositivo para separar la línea celular de cáncer de mama epitelial humano # 7 de la Fundación Michigan contra el Cáncer (MCF-7) que tiene 20 micras de diámetro, de los glóbulos blancos, los cuales tienen alrededor de 12 micras de diámetro. Las células también se diferencian por su compresibilidad y su densidad. Los resultados mostraron que el clasificador de células recuperó alrededor del 71% de las células cancerosas. Una de las pruebas que se utilizó para determinar la viabilidad y la proliferación celulares fue el análisis por inmunoadsorción ligado a enzimas BrdU para proliferación celular Roche Diagnostics (Indianápolis, IN, EUA).
El equipo planea ahora probar este dispositivo de 18 mm con muestras de sangre de pacientes con cáncer en un ámbito clínico. Las células tumorales circulantes son muy escasas, pues 1 mL de sangre de un paciente típico de cáncer puede contener sólo unas pocas células tumorales. Los científicos han presentado la solicitud para la patente de su dispositivo. Ellos lo ven ayudando a los médicos a determinar si el tumor de un paciente está a punto de propagarse a otras partes del cuerpo cuando los tumores que están cerca de hacer metástasis comienzan a exportar células que viajan a través del torrente sanguíneo.
Los autores llegaron a la conclusión de que el diseño sencillo, el bajo costo y el proceso de fabricación estándar de su dispositivo permiten una fácil integración con otras tecnologías de laboratorio-en-un-chip y que una pequeña fuente de alimentación por radio frecuencia (RF) permitiría desarrollar posteriormente un sistema totalmente integrado para la separación y el análisis de las células. El estudio fue publicado el 25 de agosto de 2014, en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS).
Enlaces relacionados:
Pennsylvania State University
Roche Diagnostics
Últimas Patología noticias
- Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
- Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
- Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
- Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
- Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
- Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
- Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
- Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
- Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
- Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
- Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de hisopado oral POC para aumenta posibilidades de embarazo en la FIV
Aproximadamente el 15 % de las parejas en edad reproductiva experimentan infertilidad involuntaria. Una razón importante para esto es la creciente tendencia a retrasar la planificación familiar,... Más
Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
El lavado broncoalveolar (BAL) es un procedimiento común para diagnosticar infecciones pulmonares, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Sin embargo, las pruebas estándar a menudo... Más
Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
En Estados Unidos, el diagnóstico de la enfermedad celíaca en adultos suele basarse en una combinación de pruebas serológicas y una biopsia confirmatoria del intestino delgado... Más
Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más