Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Novedoso método detecta biomarcadores del cáncer del riñón en la orina

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 31 Jan 2013
Print article
Un método rápido y de bajo costo que utiliza papel plasmónico biológico fue desarrollado para la detección de biomarcadores del cáncer de riñón en la orina.

Dos marcadores biológicos están presentes en cantidades elevadas en la orina de los pacientes con cáncer del riñón: la acuaporina 1 y la adipofilina. Un equipo de científicos creó lo que ellos llaman el papel bioplasmónico, consistente en papel de filtro impregnado con nanovarillas de oro unidas a anticuerpos que se unen a la acuaporina-1. Las nanovarillas de oro responden a la luz produciendo resonancia de plasmón superficial localizada (LSPR), un tipo específico de emisión de luz que implica ondas de electrones que se mueven a través de la superficie de las nanoestructuras metálicas. La LSPR es muy sensible a los eventos moleculares que ocurren en o cerca de la superficie de las partículas, incluyendo la unión de biomoléculas a los anticuerpos unidos.

Tradicionalmente, los dispositivos de detección de la LSPR son superficies rígidas y planas, como el vidrio, pero el Dr. Srikanth Singamaneni del departamento de ingeniería mecánica y del Centro de Cáncer Siteman de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA) y sus colegas demostraron que el papel de filtro estándar también puede servir como un sustrato para la LSPR. El equipo encontró que la sensibilidad y el límite de detección para el sistema diseñado en papel son al menos tan buenos, si no mejores, que para los sustratos rígidos convencionales. En este caso, el límite de detección fue comparable al del rango de niveles de acuaporina-1 en pacientes con cáncer de riñón. Otras ventajas de la utilización del papel incluyen sus propiedades de absorción, la superficie flexible para la recolección, la compatibilidad con la tecnología de impresión por inyección de tinta estándar, el bajo costo y la facilidad de eliminación.

Los hallazgos fueron publicados en la edición digital del 25 de octubre de 2012, de la revista Analytical Chemistry.

Actualmente, la tecnología utilizada clínicamente para detectar las proteínas específicas, tales como los dos biomarcadores del cáncer de riñón, conocidas como un análisis inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA), es a la vez costoso, consume mucho tiempo y requiere un nivel relativamente alto de especialización en el laboratorio para producir resultados exactos.

Enlace relacionado:

Washington University


Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Nutating Mixer
Enduro MiniMix
New
TRAb Immunoassay
Chorus TRAb

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más