Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Pruebas de inmunoglobulina E no siempre son confiables en bebés

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Feb 2012
Print article
Se advierte a los médicos que no dependan únicamente de las pruebas de inmunoglobulina E (IgE) específicas para alérgenos en las alergias pediátricas.

La simple detección de la sensibilización a un alérgeno en las pruebas de IgE no es siempre equivalente a un diagnóstico clínico, recomendó un reporte clínico de la Academia Americana de Pediatría (AAP).

Las recomendaciones de dos alergistas, Robert Wood del Centro Pediátrico en Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) y Scott Sicherer del Hospital Monte Sinaí (Nueva York, NY, EUA), les dicen a los médicos que usen cautela cuando ordenen pruebas de alergia para evitar los diagnósticos basados únicamente en los resultados de las pruebas.

La mayoría de las alergias generan la producción de anticuerpos IgE que son específicos para el alérgeno. Un reporte, publicado en la edición de enero 2012 de la revista “Pediatrics”, les ofrece ayuda a los pediatras para seleccionar las pruebas de alergia apropiadas e interpretar los resultados en el contexto de la historia del paciente y la presentación clínica.

La historia clínica detallada y las pruebas, deben ser interpretadas en la presencia de una presentación clínica, anotaron los autores. Por ejemplo, a un niño que come huevos, sin síntomas, no hay necesidad de hacerle pruebas para alergia al huevo. Lo mismo es verdad para las pruebas al polen cuando el niño no está expuesto físicamente a un cierto polen.

Las pruebas de inmunoglobulina E específicas (sIgE) para alérgenos están disponibles ampliamente para los médicos, pero el reporte establece ciertas advertencias que los médicos deben tener en cuenta cuando usan estas pruebas y antes de recurrir a la inmunoterapia.

Tanto las pruebas de sIgE como las pruebas de punción dérmicas tienen propiedades diagnósticas similares con ventajas y desventajas específicas. Las pruebas de punción dérmica ofrecen resultados inmediatos y bajo costo pero requieren la disponibilidad de piel libre de erupciones.

Las pruebas serológicas no se ven afectadas por las antihistaminas o dermatitis extensas, pero requieren una prueba de sangre y cuestan más.

El reporte también incluye guías sobre alergias específicas: (por ejemplo, para el asma, se le recomienda al médico que siga las guías nacionales y busque alérgenos internos (polvo, moho). No existe actualmente, evidencia de que la prueba para IgE total identifique ciertas alergias por alimentos. Además las pruebas de IgE no son relevantes para muchas reacciones a medicamentos. El valor diagnóstico de las pruebas en suero no está bien caracterizado para las alergias al látex. Una reacción localizada en una picadura de insecto, o el sitio de la picadura, no indica un riesgo de anafilaxis; no son necesarias las pruebas.

Las pruebas de inmunoglobulina E específicas (sIgE) para alérgenos están disponible ampliamente para los médicos, pero el reporte establece varias advertencias que los médicos deben tener en cuenta cuando usen estas pruebas y antes de recurrir a la inmunoterapia.


Enlaces relacionados:

Johns Hopkins Children's Center

Mt. Sinai Hospital


American Academy of Pediatrics

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Centromere B Assay
Centromere B Test
New
Myeloperoxidase Assay
IDK MPO ELISA

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.