Cultivo en saliva es superior a cribado molecular neonatal para el CMV
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 28 Jun 2010 |
Un método de cribado, que usa sangre del talón, no fue consistentemente sensible para detectar una infección viral transmitida congénitamente en muestras de sangre neonatales. Las muestras, recogidas en papel de filtro, se usan de rutina para analizar enfermedades metabólicas y genéticas.
La prueba, que usa la reacción en cadena de polimerasa en tiempo real (RT-PCR) en muestras de sangre seca (DBS), fue comparada con los métodos de cultivo de saliva para detectar infección por citomegalovirus (CMV). La característica fundamental del procedimiento de RT-PCR es que el ADN amplificado se detecta a medida que progresa la reacción en tiempo real y no al final del proceso. Los métodos comunes para la detección de los productos con la PCR en tiempo real usan colorantes fluorescentes inespecíficos que se intercalan con cualquier ADN de doble cadena, o sondas de ADN con secuencia específica compuesta por oligonucleótidos que se marcan con una sustancia fluorescente. Se usaron sistemas de RT-PCR con uno y dos cebadores para detectar las copias fluorescentes del ADN del CMV. Los resultados fueron publicados en línea en abril de 2010 en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).
Las muestras fueron recolectadas de los niños nacidos en Estados Unidos en siete centros médicos como parte del Estudio de Cribado Auditiva Multicéntrica para CMV, del Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación (CHIMES) (NIDCD, Bethesda, MD, EUA). Las muestras de sangre tomadas por punción del talón de los recién nacidos son rutinariamente sometidas a pruebas para enfermedades como el hipertiroidismo y la anemia de células falciformes y por lo tanto también podrían ser utilizadas en este estudio. Como la infección por CMV es la causa principal de pérdida auditiva neurosensorial, las cuales pueden ser inaparentes en recién nacidos, y en la actualidad, la única manera de detectar el virus es el método laborioso de cultivo de tejidos.
El equipo principal de la Universidad de Alabama en el Hospital de Birmingham (Birmingham, Alabama, EUA), ha demostrado la exactitud de diagnóstico del sistema de RT-PCR para CMV en 20.448 bebés. El método de cultivo de saliva detectó 91/92 casos que se confirmaron tenían infección congénita por CMV. Se usó la RT-PCR con un solo cebador en 11.422 muestras y sólo pudo detectar 17/60 casos confirmados, mientras que el conjunto de dos cebadores encontró sólo 11 positivos de los 32 casos probados en las 9.026 muestras tamizadas.
En los Estados Unidos se calcula que cada año nacen 20.000 a 40.000 bebés con CMV congénita. La pérdida de audición puede ocurrir en 10% al 15% debido a las infecciones inaparentes, que pueden tener una aparición tardía o progresiva. Suresh Boppana, MD, investigador coprincipal del estudio, dijo: "una prueba de detección debe tener una sensibilidad de al menos el 95%” y por lo tanto el 30-40 por ciento alcanzado en la sangre seca significó que más de la mitad de las infecciones se habrían pasado por alto. Un nuevo estudio está en marcha para estudiar la detección mediante RT-PCR en saliva, que se sabe está llena de virus en los bebés con CMV congénito. El examen de la saliva es no invasivo y requiere procesamiento mínimo.
Enlaces relacionados:
National Institute on Deafness and Other Communication Disorders
University of Alabama at Birmingham Hospital
La prueba, que usa la reacción en cadena de polimerasa en tiempo real (RT-PCR) en muestras de sangre seca (DBS), fue comparada con los métodos de cultivo de saliva para detectar infección por citomegalovirus (CMV). La característica fundamental del procedimiento de RT-PCR es que el ADN amplificado se detecta a medida que progresa la reacción en tiempo real y no al final del proceso. Los métodos comunes para la detección de los productos con la PCR en tiempo real usan colorantes fluorescentes inespecíficos que se intercalan con cualquier ADN de doble cadena, o sondas de ADN con secuencia específica compuesta por oligonucleótidos que se marcan con una sustancia fluorescente. Se usaron sistemas de RT-PCR con uno y dos cebadores para detectar las copias fluorescentes del ADN del CMV. Los resultados fueron publicados en línea en abril de 2010 en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).
Las muestras fueron recolectadas de los niños nacidos en Estados Unidos en siete centros médicos como parte del Estudio de Cribado Auditiva Multicéntrica para CMV, del Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación (CHIMES) (NIDCD, Bethesda, MD, EUA). Las muestras de sangre tomadas por punción del talón de los recién nacidos son rutinariamente sometidas a pruebas para enfermedades como el hipertiroidismo y la anemia de células falciformes y por lo tanto también podrían ser utilizadas en este estudio. Como la infección por CMV es la causa principal de pérdida auditiva neurosensorial, las cuales pueden ser inaparentes en recién nacidos, y en la actualidad, la única manera de detectar el virus es el método laborioso de cultivo de tejidos.
El equipo principal de la Universidad de Alabama en el Hospital de Birmingham (Birmingham, Alabama, EUA), ha demostrado la exactitud de diagnóstico del sistema de RT-PCR para CMV en 20.448 bebés. El método de cultivo de saliva detectó 91/92 casos que se confirmaron tenían infección congénita por CMV. Se usó la RT-PCR con un solo cebador en 11.422 muestras y sólo pudo detectar 17/60 casos confirmados, mientras que el conjunto de dos cebadores encontró sólo 11 positivos de los 32 casos probados en las 9.026 muestras tamizadas.
En los Estados Unidos se calcula que cada año nacen 20.000 a 40.000 bebés con CMV congénita. La pérdida de audición puede ocurrir en 10% al 15% debido a las infecciones inaparentes, que pueden tener una aparición tardía o progresiva. Suresh Boppana, MD, investigador coprincipal del estudio, dijo: "una prueba de detección debe tener una sensibilidad de al menos el 95%” y por lo tanto el 30-40 por ciento alcanzado en la sangre seca significó que más de la mitad de las infecciones se habrían pasado por alto. Un nuevo estudio está en marcha para estudiar la detección mediante RT-PCR en saliva, que se sabe está llena de virus en los bebés con CMV congénito. El examen de la saliva es no invasivo y requiere procesamiento mínimo.
Enlaces relacionados:
National Institute on Deafness and Other Communication Disorders
University of Alabama at Birmingham Hospital
Últimas Microbiología noticias
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
- Panel sindrómico ofrece respuestas rápidas para diagnóstico ambulatorio de enfermedades gastrointestinales
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Simple análisis de sangre mejora predicción del riesgo de ataque cardíaco y ACV
La troponina es una proteína presente en las células del músculo cardíaco que se libera al torrente sanguíneo cuando el corazón sufre daño.... Más
Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
Nuevos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, están ahora disponibles. Estos tratamientos, conocidos como "anticuerpos amiloides",... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
Actualmente, los análisis de sangre que miden el nivel de una proteína llamada antígeno prostático específico (APE) se utilizan comúnmente para identificar a los... Más
Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
Desde la pandemia de COVID-19, la mayoría de las personas se han familiarizado con las tiras reactivas rápidas en papel, también conocidas como inmunoensayos de flujo lateral (IFL).... Más
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más