Investigación apoya hipótesis de reserva cognoscitiva
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 27 Feb 2009 |
Individuos con niveles más altos de educación parecen tener un puntaje más alto en pruebas cognoscitivas a pesar de tener evidencia de placas cerebrales asociadas con enfermedad de Alzheimer, de acuerdo con un estudio reciente.
La teoría de la reserva cognoscitiva sostiene que los individuos con capacidades cognoscitivas (pensamiento, aprendizaje, y memoria) mayores son capaces de retrasar los síntomas de enfermedad de Alzheimer a pesar de los cambios subyacentes en el cerebro, según los investigadores. La educación es típicamente usada como una medida sustituta de reserva cognoscitiva. "Ajustando para el nivel de carga patológica de la enfermedad de Alzheimer determinada en la autopsia, la educación mayor ha sido asociada con una función cognoscitiva mejor durante la vida”, escribieron los autores en su estudio, publicado en la edición de Noviembre de 2008 de la revista Archives of Neurology. "La educación interactúa con la carga patológica de la enfermedad de Alzheimer de tal manera que se requiere una carga patológica mayor para mostrar un efecto sobre la cognición entre personas con más educación”.
Catherine M. Roe, Ph.D., y colegas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA) evaluaron 27 individuos con demencia del tipo Alzheimer y 161 individuos sin demencia entre 2003 y 2008. Los participantes reportaron su historia de educación y tomaron pruebas cognoscitivas. Fueron inyectados con un marcador conocido como compuesto Pittsburgh B marcado-11 ([11C]PiB) y luego sometidos a una exploración cerebral por tomografía de emisión de positrones (TEP) de 60 minutos. Estudios recientes han mostrado que [11C]PiB se adhiere a las placas beta-amiloides cerebrales asociadas con la enfermedad de Alzheimer, permitiéndoles a los investigadores identificar esas características de la enfermedad en pacientes vivos.
El nivel de captación de [11C]PiB interactuó significativamente con los años de educación para predecir los puntajes de pruebas cognoscitivas. Entre los individuos cuyos cerebros captaron niveles más altos de [11C]PiB, indicando la presencia de placas beta-amiloides, el desempeño de la prueba aumentaba con los niveles crecientes de educación. La educación no estuvo asociada con puntajes cognoscitivos entre aquellos con captación baja de [11C]PiB, indicando ausencia de placas.
"Los resultados apoyan la hipótesis de que la reserva cognoscitiva influye sobre la asociación entre la carga patológica de la enfermedad de Alzheimer y el conocimiento”, reportaron los autores en su artículo. "Basados en los datos de la autopsia, allí puede haber un efecto de techo cuando la carga extensa patológica beta-amiloide está presente como en la demencia en estadío tardío del tipo Alzheimer. Presumiblemente, cuando la carga patológica de la enfermedad de Alzheimer aumenta, una proporción mayor de participantes altamente educados alcanza el umbral de la demencia y la ventaja inicial proporcionada por la reserva cognoscitiva disminuye. La imagenología longitudinal de la patología beta-amiloide in vivo pronto nos permitirá determinar si esas inferencias de estudios de sección cruzada son precisos”.
Enlace relacionado:
Washington University School of Medicine
La teoría de la reserva cognoscitiva sostiene que los individuos con capacidades cognoscitivas (pensamiento, aprendizaje, y memoria) mayores son capaces de retrasar los síntomas de enfermedad de Alzheimer a pesar de los cambios subyacentes en el cerebro, según los investigadores. La educación es típicamente usada como una medida sustituta de reserva cognoscitiva. "Ajustando para el nivel de carga patológica de la enfermedad de Alzheimer determinada en la autopsia, la educación mayor ha sido asociada con una función cognoscitiva mejor durante la vida”, escribieron los autores en su estudio, publicado en la edición de Noviembre de 2008 de la revista Archives of Neurology. "La educación interactúa con la carga patológica de la enfermedad de Alzheimer de tal manera que se requiere una carga patológica mayor para mostrar un efecto sobre la cognición entre personas con más educación”.
Catherine M. Roe, Ph.D., y colegas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA) evaluaron 27 individuos con demencia del tipo Alzheimer y 161 individuos sin demencia entre 2003 y 2008. Los participantes reportaron su historia de educación y tomaron pruebas cognoscitivas. Fueron inyectados con un marcador conocido como compuesto Pittsburgh B marcado-11 ([11C]PiB) y luego sometidos a una exploración cerebral por tomografía de emisión de positrones (TEP) de 60 minutos. Estudios recientes han mostrado que [11C]PiB se adhiere a las placas beta-amiloides cerebrales asociadas con la enfermedad de Alzheimer, permitiéndoles a los investigadores identificar esas características de la enfermedad en pacientes vivos.
El nivel de captación de [11C]PiB interactuó significativamente con los años de educación para predecir los puntajes de pruebas cognoscitivas. Entre los individuos cuyos cerebros captaron niveles más altos de [11C]PiB, indicando la presencia de placas beta-amiloides, el desempeño de la prueba aumentaba con los niveles crecientes de educación. La educación no estuvo asociada con puntajes cognoscitivos entre aquellos con captación baja de [11C]PiB, indicando ausencia de placas.
"Los resultados apoyan la hipótesis de que la reserva cognoscitiva influye sobre la asociación entre la carga patológica de la enfermedad de Alzheimer y el conocimiento”, reportaron los autores en su artículo. "Basados en los datos de la autopsia, allí puede haber un efecto de techo cuando la carga extensa patológica beta-amiloide está presente como en la demencia en estadío tardío del tipo Alzheimer. Presumiblemente, cuando la carga patológica de la enfermedad de Alzheimer aumenta, una proporción mayor de participantes altamente educados alcanza el umbral de la demencia y la ventaja inicial proporcionada por la reserva cognoscitiva disminuye. La imagenología longitudinal de la patología beta-amiloide in vivo pronto nos permitirá determinar si esas inferencias de estudios de sección cruzada son precisos”.
Enlace relacionado:
Washington University School of Medicine
Últimas Inmunología noticias
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
En el acelerado mundo actual, el estrés y el trauma se han convertido, lamentablemente, en experiencias comunes para muchas personas. La exposición continua a las hormonas del estrés... Más
Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la cardiopatía hereditaria más prevalente a nivel mundial, afectando aproximadamente a 1 de cada 200 personas y siendo una de las principales... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, con 10,8 millones de casos nuevos y 1,25 millones de muertes reportadas en 2023. La detección temprana... Más
Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
Las pruebas genéticas han sido un método importante para detectar enfermedades infecciosas, diagnosticar cáncer en etapa temprana, garantizar la seguridad alimentaria y analizar ADN ambiental.... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más