Microbiología

Se identifica el pegivirus humano en los pacientes con encefalitis
El pegivirus humano (HPgV), se llamaba anteriormente virus de la hepatitis G o virus C del GB, y es un virus linfotrópico con patología no definida; muchos virus de la familia Flaviviridae, a los que pertenece el HPgV, son neurotrópicos. Más...23 Oct 2018

Se encuentra un biomarcador fecal novedoso para el cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal (CCR) es una enfermedad letal que ha aumentado en incidencia durante las últimas décadas, y representa una carga cada vez más importante para el sistema de atención médica en todo el mundo; se ha visto que la disbiosis microbiana intestinal contribuye al desarrollo de esta enfermedad mortal. Más...23 Oct 2018

Las alteraciones en el microbioma influyen sobre el pronóstico de la enfermedad pulmonar
La enfermedad pulmonar intersticial (EPI), o enfermedad pulmonar parenquimatosa difusa (EPPD), es un grupo de enfermedades pulmonares que afectan el intersticio, que es el tejido y el espacio que rodea los sacos alveolares de los pulmones. Más...23 Oct 2018


Los tipos individuales de VPH se asocian con la infección por VIH
Aunque se sabe que las personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tienen una mayor prevalencia del virus del papiloma humano (VPH), el impacto de los tipos individuales de VPH sobre la adquisición del VIH es menos claro. Más...22 Oct 2018

Se desarrolla una prueba para las infecciones uterinas que tienen impacto sobre la fertilidad
Aproximadamente el 10% de las mujeres en la población general pueden sufrir de endometritis crónica, pero entre las mujeres infértiles en tratamientos con FIV, la tasa es del 15%, con tasas estimadas de hasta el 60% entre las mujeres que experimentan fracaso de implante recurrente o de aborto involuntario. Más...17 Oct 2018

Se compara la microscopía automatizada para el diagnóstico rutinario de la malaria
El examen microscópico de los frotis de sangre coloreados con Giemsa sigue siendo una forma importante de diagnóstico en el manejo de casos de malaria. Sin embargo, al igual que con otros diagnósticos basados en visualización, la exactitud depende del desempeño del técnico individual, lo que dificulta la estandarización y la confiabilidad. Más...17 Oct 2018
En otras noticias
La secuenciación en la tuberculosis podría remplazar las pruebas de susceptibilidad a los medicamentos
Se puede diagnosticar la neumonía mediante secuenciación del esputo con nanoporos
Se comparan métodos diagnósticos para la detección de la malaria
Se recomienda hacer la detección del cáncer de cuello uterino únicamente con pruebas para el VPH
Un procedimiento de análisis nuevo diagnostica los patógenos multirresistentes
Se comparan los métodos moleculares y clásicos para el diagnóstico de la lepra
Una plataforma integrada de LAMP e inmunoensayo detecta la enfermedad diarreica
Se utiliza la espectrometría de masas MALDI-TOF para identificar la pitiosis
Los marcadores tumorales se asocian con la infección por H. pylori
Se comparan las técnicas diagnósticas para la detección de la malaria
Las pruebas moleculares rápidas para la tuberculosis reducen el aislamiento de los pacientes
Se evalúa analizador de fluorescencia para diagnósticos de ITU
Se evalúa el desempeño de los paneles moleculares para los hemocultivos
Una prueba simple de papel detecta los antibióticos falsos o que no cumplen los estándares
Métodos que discriminan la severidad del dengue durante la infección aguda
Se encuentran infecciones persistentes de tricomoniasis en las mujeres embarazadas
Un análisis de flujo lateral detecta rápidamente la bacteria de la peste
Un análisis de flujo lateral detecta rápidamente la bacteria de la peste
Evalúan exactitud diagnóstica de prueba en heces para H. pylori
Metilación del ADN se asocia con depresión en mediana edad y en ancianos
Disponibilidad de múltiples pruebas moleculares para las ETS
Optimización de procedimientos analíticos reduce variabilidad de resultados
Diseñan prueba simple en sangre para hepatitis B
El canal de Microbiología de Labmedica le permite a uno estar actualizado acerca de las novedades en los campos de epidemiología, bacteriología, virología y parasitología, todo visto bajo la perspectiva única de la Medicina de laboratorio.