Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 08 May 2025 |

Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión la probabilidad de padecer un cáncer no diagnosticado, incluyendo cánceres de hígado y de boca difíciles de diagnosticar. Estos innovadores modelos tienen el potencial de transformar la detección del cáncer en atención primaria, facilitando que los pacientes reciban tratamiento en etapas mucho más tempranas.
Actualmente, el NHS del Reino Unido utiliza herramientas de predicción como las puntuaciones QCancer, que integran diversos datos de pacientes para identificar a las personas con alto riesgo de cáncer no diagnosticado, lo que permite a los médicos generales y especialistas derivarlos para pruebas adicionales. Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres (Londres, Reino Unido) y la Universidad de Oxford (Oxford, Reino Unido) utilizaron historiales médicos electrónicos anónimos de más de 7,4 millones de adultos en Inglaterra para desarrollar dos nuevos algoritmos. Estos modelos son más sensibles que las herramientas existentes y podrían conducir a una mejor toma de decisiones clínicas y a una detección más temprana del cáncer. Significativamente, los nuevos algoritmos incorporan no solo detalles del paciente como edad, antecedentes familiares, diagnósticos médicos, síntomas y salud general, sino que también incluyen los resultados de siete análisis de sangre de rutina. Estos análisis de sangre, que miden el hemograma completo y la función hepática, sirven como biomarcadores para mejorar el diagnóstico temprano del cáncer.
En comparación con los modelos actuales de QCancer, los nuevos algoritmos identificaron cuatro afecciones médicas adicionales asociadas con un riesgo elevado de 15 tipos diferentes de cáncer, incluyendo las que afectan al hígado, los riñones y el páncreas. Los nuevos modelos también descubrieron dos vínculos adicionales entre los antecedentes familiares y el cáncer de pulmón o de la sangre, junto con siete nuevos síntomas (como picazón, hematomas, dolor de espalda, ronquera, flatulencia, masa abdominal y orina oscura) que se asociaron con varios tipos de cáncer. Los hallazgos, publicados en Nature Communications, muestran que estos nuevos algoritmos mejoran significativamente las capacidades de diagnóstico y actualmente son los únicos modelos aplicables en entornos de atención primaria para evaluar la probabilidad de cáncer de hígado no diagnosticado.
“Estos algoritmos están diseñados para integrarse en sistemas clínicos y utilizarse durante las consultas rutinarias de medicina general”, afirmó la profesora Julia Hippisley-Cox, profesora de Epidemiología Clínica y Medicina Predictiva de la Universidad Queen Mary de Londres y autora principal del estudio. “Ofrecen una mejora sustancial con respecto a los modelos actuales, con mayor precisión en la identificación de cánceres, especialmente en etapas tempranas y más tratables. Utilizan los resultados de análisis de sangre existentes que ya figuran en los historiales clínicos de los pacientes, lo que convierte este enfoque en un método asequible y eficiente para ayudar al NHS a alcanzar sus objetivos de mejorar su historial en el diagnóstico temprano del cáncer para 2028”.
Últimas Tecnología noticias
- Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
- Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
- Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
- Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
Canales
Química Clínica
ver canalEspectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
La rapidez y la precisión son esenciales para diagnosticar enfermedades. Tradicionalmente, diagnosticar infecciones bacterianas implicaba el laborioso proceso de aislar patógenos y realizar... Más
Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
En Estados Unidos, los casos de sífilis aumentaron casi un 80 % entre 2018 y 2023, con 209.253 casos registrados en el último año con datos. La sífilis, que puede transmitirse... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
La espondiloartritis axial (EspAax) es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica que suele afectar a las personas durante sus años más productivos, y cuyos síntomas suelen manifestarse antes de los 45 años.... Más
Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
La tuberculosis (TB), la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, infecta a aproximadamente 10 millones de personas cada año y causa más de un millón de muertes al año.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... Más
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... MásPatología
ver canal
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... Más
Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
Los sarcomas pediátricos son tumores poco frecuentes y diversos que pueden desarrollarse en varios tipos de tejidos blandos, como músculos, tendones, grasa, vasos sanguíneos o lin... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más