Diagnostico del dengue por que es esencial la confiabilidad de los informes
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 07 Mar 2025 |

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta el momento, el número de casos de dengue en América Latina y Brasil no ha superado los índices registrados en el mismo período de 2024. No obstante, considerando el aumento récord del año pasado, los países de la región inician 2025 en alerta ante la posibilidad de un nuevo brote.
Factores como el cambio climático, la urbanización desordenada y el manejo inadecuado de residuos siguen favoreciendo la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector de la enfermedad. Ante este escenario, los servicios que realizan los análisis deben prepararse para un posible aumento en la demanda de estas pruebas.
La identificación precisa de los casos de dengue y la diferenciación de los serotipos son fundamentales para un diagnóstico eficaz, considerando las diversas manifestaciones de la enfermedad, que van desde formas asintomáticas hasta cuadros graves con riesgo de muerte. Por ello, la calidad analítica en los exámenes es esencial para evitar errores que puedan comprometer las decisiones médicas.
Soluciones completas para informes precisos
Ante la posible alta demanda de análisis de dengue, los servicios deben garantizar la confiabilidad de los procesos analíticos para la emisión de informes seguros. Controllab, líder en control de calidad de laboratorio en América Latina, ofrece soluciones completas para diversas metodologías de detección del dengue, incluyendo técnicas moleculares, detección de anticuerpos (IgG e IgM) y antígeno (NS1), realizadas en sistemas de automatización y POCT (Point-of-Care Testing).
Aspectos destacados del Ensayo de Aptitud para dengue
En el Ensayo de Aptitud (EA), también conocido como Control de Calidad Externo (CCE), dentro del programa Dengue – Biología Molecular, los participantes identifican el serotipo en la genotipificación. Por su parte, el EC Secuenciación: Detección del Genoma Viral envía muestras alternadas de virus epidemiológicamente relevantes, incluyendo los serotipos de dengue.
Confiabilidad en las pruebas de dengue con control externo e interno de calidad
Además del Control Externo, la confiabilidad de las rutinas diagnósticas depende de un monitoreo continuo mediante el Control Interno (CI) de la calidad.
Controllab ofrece controles internos de tercera opinión, que marcan la diferencia. Se trata de materiales capaces de identificar variaciones que pueden pasar desapercibidas para los fabricantes de los sistemas analíticos, proporcionando un análisis más preciso. Estos controles suelen incluir resultados interlaboratoriales en diferentes sistemas y reproducen fielmente el desempeño de las muestras de pacientes.
Conozca los programas de Controllab que garantizan informes más confiables y un control más eficaz de la rutina analítica del dengue:
Incorpore lotes certificados en su rutina analítica de POCT para dengue
El Programa de Certificación Lote a Lote ha fortalecido la confianza en las rutinas analíticas de los dispositivos POCT. Este programa valida el desempeño de nuevos lotes en comparación con los anteriores, reduciendo costos y esfuerzos en el monitoreo del cambio de reactivos, además de garantizar la calidad y confiabilidad de los análisis.
La certificación evita la incorporación de lotes con desviaciones que podrían comprometer los resultados, brindando mayor confianza en su rutina y más seguridad para sus pacientes. Para identificar los lotes certificados para dengue, acceda a este enlace.
El dengue y otras arbovirosis
Además del dengue, es fundamental mantener una rutina analítica confiable para la detección de otras arbovirosis en circulación, como Chikungunya, Zika y Oropouche. Estas pruebas son esenciales para el diagnóstico diferencial y actúan como criterio de exclusión en investigaciones clínicas, apoyando a médicos y laboratorios en la toma de decisiones más precisas y seguras.
Para respaldar la detección precisa de estas enfermedades, Controllab ofrece soluciones que refuerzan la confiabilidad de los procesos analíticos:
- POCT Virus del Zika - Inmunología
- Virus del Zika – Biología Molecular
- Virus del Zika - Inmunología
- Chikungunya – Biología Molecular
- Chikungunya – Inmunología
- Virus Oropouche – Biología Molecular
¿Desea más confiabilidad en sus pruebas de dengue?
Hable ahora con un especialista de Controllab y descubra cómo elevar la calidad de sus análisis.
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de hisopado oral POC para aumenta posibilidades de embarazo en la FIV
Aproximadamente el 15 % de las parejas en edad reproductiva experimentan infertilidad involuntaria. Una razón importante para esto es la creciente tendencia a retrasar la planificación familiar,... Más
Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
El lavado broncoalveolar (BAL) es un procedimiento común para diagnosticar infecciones pulmonares, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Sin embargo, las pruebas estándar a menudo... Más
Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
En Estados Unidos, el diagnóstico de la enfermedad celíaca en adultos suele basarse en una combinación de pruebas serológicas y una biopsia confirmatoria del intestino delgado... Más
Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más