Biomarcadores de ACV recientemente identificados abren camino a análisis de sangre para diagnosticar rápidamente lesiones cerebrales
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 06 Mar 2025 |

Cada año, casi 800.000 personas en los EUA sufren un accidente cerebrovascular, que ocurre cuando el flujo sanguíneo a áreas específicas del cerebro es insuficiente, lo que provoca la muerte de células cerebrales debido a la falta de oxígeno. Si bien la resonancia magnética (IRM) es una herramienta de diagnóstico valiosa para el accidente cerebrovascular, los retrasos en el tratamiento pueden conducir a peores resultados. En 2016, la FDA aprobó una nueva terapia para los trastornos del temblor, que implica ultrasonidos focalizados de alta intensidad (HIFU) para apuntar y destruir una parte del tálamo, un área del cerebro a menudo responsable de los temblores. Un estudio reciente ha demostrado que una molécula conocida como proteína ácida fibrilar glial (GFAP) aumenta significativamente en la sangre de los pacientes sometidos a tratamiento HIFU para temblores, lo que causa daños similares a los de un pequeño accidente cerebrovascular. Este hallazgo, publicado en Brain Communications, sugiere que la GFAP podría ser un biomarcador prometedor para el accidente cerebrovascular y eventualmente puede conducir a análisis de sangre para el diagnóstico rápido de lesiones cerebrales.
En 2022, investigadores del UT Southwestern Medical Center (Dallas, Texas, EUA) informaron sobre una técnica que mejoraba la focalización del HIFU para el tratamiento del temblor. Recientemente, el equipo notó que la lesión cerebral controlada causada por esta terapia parecía similar a un accidente cerebrovascular en las imágenes cerebrales, y que ambos tipos de daño compartían características, en particular en la forma en que el cerebro responde a estas lesiones. Los investigadores plantearon la hipótesis de que esta similitud podría ayudar a lograr el objetivo largamente buscado de diagnosticar accidentes cerebrovasculares y lesiones cerebrales a través de marcadores sanguíneos. Los intentos anteriores se han enfrentado a desafíos como la falta de muestras de sangre tomadas antes de un accidente cerebrovascular, las diferencias en la ubicación de las lesiones cerebrales en los pacientes con accidentes cerebrovasculares, la incertidumbre en torno al momento en que se producen los accidentes cerebrovasculares y las variaciones entre los pacientes.
El equipo de UT Southwestern creía que el uso de HIFU como herramienta de investigación podría ayudar a superar estos obstáculos. En el estudio, 30 pacientes con enfermedad de Parkinson con predominio de temblor o temblor esencial, otro trastorno del movimiento, recibieron tratamiento HIFU. Se recogieron muestras de sangre antes del procedimiento y una hora y 48 horas después del tratamiento. A continuación, los investigadores midieron las concentraciones de cinco marcadores moleculares previamente identificados como potencialmente útiles para diagnosticar lesiones cerebrales: GFAP, cadena ligera de neurofilamentos, amiloide-beta 40, amiloide-beta 42 y tau 181 fosforilada (pTau-181). Cuarenta y ocho horas después del tratamiento HIFU, todos los marcadores excepto pTau-181 mostraron aumentos significativos, siendo la GFAP la que más aumentó, más de cuatro veces sus niveles previos al tratamiento en promedio.
Estos resultados sugieren que la GFAP podría servir como un marcador fiable de accidentes cerebrovasculares y otras lesiones cerebrales. Los científicos planean investigar más a fondo los niveles de GFAP en varios puntos temporales después del tratamiento HIFU para evaluar su potencial como marcador diagnóstico de lesiones cerebrales. Además, están estudiando otras moléculas que podrían indicar lesiones cerebrales incluso antes que la GFAP. El equipo también ha comenzado a recolectar sangre de pacientes con accidentes cerebrovasculares de emergencia para determinar si los niveles de GFAP están elevados en este grupo.
“Este es el primer estudio que utiliza HIFU como modelo controlado para evaluar la dinámica de los biomarcadores de lesiones cerebrales”, afirmó Bhavya R. Shah, MD, profesor asociado de Radiología y Cirugía Neurológica en UT Southwestern, así como en el Centro de Investigación de Imágenes Avanzadas. “La capacidad de combinar una medición cronometrada previa y posterior a HIFU con una administración precisa de la lesión no tiene precedentes y ofrece un potencial extraordinario para validar los biomarcadores sanguíneos de las lesiones cerebrales de una manera que no se ha hecho antes”.
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
- Nuevos biomarcadores mejoran la detección temprana y seguimiento de la lesión renal
- Inmunoensayos de quimioluminiscencia respaldan diagnóstico de Alzheimer
- Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
- Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
- Prueba sencilla basada en PCR de ADN permite tratamiento personalizado de vaginosis bacteriana
- Prueba de diagnóstico detiene transmisión de hepatitis B de madre a hijo
- Simple prueba de orina podría ayudar a evitar exploraciones invasivas para cáncer de riñón
- Nueva prueba para cáncer de intestino mejorará detección temprana
- Prueba refinada mejora diagnóstico de enfermedad de Parkinson
- Nuevo método diagnostica rápidamente riesgo de ECV mediante análisis molecular de sangre
- Análisis de sangre muestra resultados prometedores para detección temprana de demencia
- Prueba diagnóstica basada en CRISPR detecta patógenos en sangre sin amplificación
- Dispositivo portátil basado en sangre detecta cáncer de colon
- Nueva prueba de ADN diagnostica infecciones bacterianas con mayor rapidez y precisión
- Innovadora plataforma de biodetección mejora detección y seguimiento tempranos del cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Tecan adquiere activos de inmunoensayo ELISA de Cisbio Bioassays de Revvity
Tecan Group (Männedorf, Suiza) ha firmado un acuerdo para adquirir ciertos activos relacionados con productos clave de inmunoensayo ELISA de Cisbio Bioassays SAS (Codolet, Francia), filial de Revvity Inc.... Más