LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Nueva información sobre rápida evolución de la RAM en pacientes requiere un cambio en los métodos de pruebas de diagnóstico

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 02 Aug 2023
Print article
Imagen: Un estudio ha revelado un nuevo mecanismo para la evolución rápida de las infecciones resistentes a múltiples fármacos en pacientes (Shutterstock)
Imagen: Un estudio ha revelado un nuevo mecanismo para la evolución rápida de las infecciones resistentes a múltiples fármacos en pacientes (Shutterstock)

Un innovador estudio de investigación ha ofrecido nueva información sobre el desarrollo de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) en pacientes que padecen infecciones bacterianas. Esto podría dar lugar a estrategias preventivas más eficaces contra las infecciones por RAM en personas susceptibles. Contrariamente a la creencia convencional de que la infección generalmente ocurre debido a una sola cepa de bacterias que desarrolla resistencia a través de nuevas mutaciones genéticas, el estudio sugiere que los pacientes a menudo se coinfectan con múltiples clones de patógenos. En estos casos, la resistencia surge de la selección de clones ya resistentes en lugar de nuevas mutaciones.

En el estudio dirigido por la Universidad de Oxford (Oxford, Reino Unido), los investigadores utilizaron una técnica innovadora para examinar las alteraciones genéticas y la resistencia a los antibióticos en Pseudomonas aeruginosa , una bacteria común adquirida en el hospital, particularmente entre personas inmunocomprometidas y gravemente enfermas. Se tomaron muestras de 35 pacientes en unidades de cuidados intensivos en 12 hospitales europeos. Se descubrió que aproximadamente dos tercios de los pacientes estaban infectados por una sola cepa de Pseudomonas , en algunos de los cuales se desarrolló la RAM debido a nuevas mutaciones, como se creía tradicionalmente. Sin embargo, en una sorprendente revelación, un tercio de los pacientes estaban infectados por múltiples cepas de la bacteria. Se observó que los pacientes con infecciones de cepas mixtas exhibieron un aumento de aproximadamente un 20 % más alto en la resistencia cuando se expusieron al tratamiento con antibióticos en comparación con aquellos con infecciones de una sola cepa. El aumento de la resistencia se atribuyó principalmente a la selección de cepas resistentes preexistentes que ya existían antes de la terapia con antibióticos.

Curiosamente, el estudio también encontró que dicha resistencia podría disminuir rápidamente bajo ciertas condiciones. Cuando las muestras de infecciones de una sola cepa y cepas mixtas se cultivaron sin antibióticos, la tasa de crecimiento de las cepas RAM fue más lenta en comparación con las cepas no RAM. Esto respalda la idea de que los genes RAM conllevan compensaciones de aptitud y se seleccionan negativamente cuando no hay antibióticos. Este efecto fue más pronunciado en poblaciones de cepas mixtas, lo que sugiere que un entorno bacteriano diverso podría contribuir a la pérdida de resistencia en ausencia de antibióticos.

Los hallazgos sugieren que las estrategias que se enfocan en controlar la transmisión bacteriana entre pacientes, como la mejora del saneamiento y las medidas de control de infecciones, podrían ser más eficaces contra la RAM en comparación con los esfuerzos para prevenir nuevas mutaciones de resistencia. Esto es particularmente importante en entornos con una alta tasa de infección, como las personas inmunocomprometidas. Además, el estudio requiere un cambio en las pruebas clínicas, enfatizando la importancia de considerar la diversidad de cepas de patógenos en lugar de asumir una cepa única durante las evaluaciones de infección. Este enfoque podría ayudar a hacer predicciones más precisas sobre la eficacia del tratamiento con antibióticos y mejorar los resultados de los pacientes, de forma similar al uso de mediciones de diversidad en poblaciones de células cancerosas para predecir el éxito de la quimioterapia.

"Los métodos de diagnóstico empleados para evaluar la resistencia a los antibióticos en muestras de pacientes han evolucionado lentamente con el tiempo, y nuestros hallazgos resaltan la importancia de desarrollar nuevos métodos de diagnóstico que faciliten la evaluación de la diversidad de poblaciones de patógenos en muestras de pacientes", dijo el profesor Craig Maclean, líder investigador del Departamento de Biología de la Universidad de Oxford.

Enlaces relacionados:
Universidad de Oxford

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump
New
H.pylori Test
Humasis H.pylori Card

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.