Análisis de sangre no invasivo ayuda a seleccionar tratamiento para tumores del estroma gastrointestinal avanzados
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 31 Jan 2023 |

Un tumor del estroma gastrointestinal (TEGI) es un tipo específico de tumor que se forma en el tracto gastrointestinal. Los TEGI son parte de un grupo de cánceres llamados sarcomas, que comienzan a desarrollarse en los tejidos que sostienen y conectan el cuerpo. El fármaco de terapia dirigida imatinib suele ser el primer fármaco que se utiliza para tratar a los pacientes con TEGI, también denominado tratamiento de primera línea. Sin embargo, los pacientes con TEGI avanzado cuyo tumor no ha sido detenido por imatinib o que no pueden continuar tomando el medicamento, principalmente debido a los efectos secundarios, requieren un tratamiento diferente, también llamado tratamiento de segunda línea. Actualmente, el tratamiento estándar de segunda línea para pacientes con TEGI avanzado es sunitinib (Sutent), un fármaco que se dirige al gen KIT e impide que los vasos sanguíneos crezcan en los tumores. En los casos en que sunitinib ya no funcione para el tratamiento del TEGI, se pueden usar otras terapias dirigidas, incluido ripretinib (Qinlock). Ahora, un nuevo estudio ha encontrado que el uso de una prueba en sangre puede ayudar a seleccionar el tratamiento adecuado para pacientes con TEGI avanzados.
El ensayo clínico de fase III INTRIGUE fue un estudio internacional para evaluar si ripretinib era más efectivo para tratar los TEGI avanzados en comparación con sunitinib después de que ya no se puede administrar imatinib. En el análisis original del estudio, se encontró que ripretinib era tan efectivo como sunitinib como tratamiento de segunda línea para TEGI. En un nuevo análisis adicional del mismo ensayo clínico, los investigadores del Hospital Universitario de Essen (Essen, Alemania) utilizaron un análisis de sangre para detectar fragmentos de ADN tumoral en el cuerpo, denominado ADN tumoral circulante o ADNtc, y luego analizaron el ADNtc en busca de mutaciones específicas en el gen KIT. Tal prueba también se conoce como biopsia líquida. Con el objetivo de comprender si ripretinib o sunitinib eran más efectivos según el tipo específico de mutación de KIT que se encontrara en el tumor, los investigadores examinaron el ADN del tumor que arrojado a la sangre.
Para el estudio, los investigadores analizaron 362 muestras de tejido de las cuales detectaron ADNtc en 280 (77 %) y dentro de estas muestras, encontraron que 213 tenían mutaciones de KIT (76 %). El equipo encontró que las dos mutaciones KIT más comunes afectaron los exones 13 y 14 y los exones 17 y 18. Un exón es un segmento específico de ADN. Los investigadores encontraron que sunitinib era más efectivo cuando había una mutación en los exones 13 y 14 en el gen KIT. Sunitinib detuvo el crecimiento del tumor durante 15 meses, frente a los cuatro meses que tomó ripretinib. Aproximadamente el 15 % de los sujetos del estudio vio que sus tumores se reducían con ripretinib, frente al 10 % con sunitinib. Sin embargo, ripretinib fue más eficaz en los sujetos que tenían una mutación en los exones 17 y 18, en los que detuvo el crecimiento del tumor durante aproximadamente 14 meses, en comparación con los dos meses de sunitinib. Alrededor del 44 % de las personas a las que se les administró ripretinib vieron que sus tumores se reducían, en comparación con ninguna de las personas a las que se les administró sunitinib. Con base en estos hallazgos, los investigadores concluyeron que para los pacientes con TEGI avanzado que ya no reciben un tratamiento eficaz con imatinib, un análisis de sangre para detectar ADNtc puede ser útil para decidir qué tratamiento dirigido de segunda línea puede brindar los mejores resultados.
“Este análisis de sangre no invasivo puede ser una herramienta muy significativa para seleccionar el fármaco más efectivo en pacientes con TEGI que progresaron mientras recibían el tratamiento de primera línea con imatinib”, dijo el autor principal del estudio, Sebastian Bauer, MD, Hospital Universitario de Essen. “Nuestro análisis muestra que los pacientes con mutaciones concurrentes en los exones 11 + 17/18 de KIT en ausencia de otras mutaciones mostraron una supervivencia general aún mejor cuando se trataron con ripretinib en comparación con los tratados con sunitinib. Planeamos validar estos datos en un nuevo estudio fundamental de fase 3. Aparte de eso, la magnitud de esta diferencia sugiere que las pruebas de plasma se conviertan en parte de la atención de rutina para los pacientes con TEGI en el futuro”.
Enlaces relacionados:
Hospital Universitario de Essen
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
- Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
- Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
- Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
- Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
- Descubrimiento de biomarcador abre camino para que análisis de sangre detecten y traten osteoartritis
- Prueba de biopsia líquida detecta recurrencia en pacientes con CCR antes de las imágenes
- Prueba ultrarrápida de líquido sinovial diagnostica osteoartritis y artritis reumatoide en 10 minutos
- Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
- Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
- Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
- Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
- Revolucionaria prueba detecta 30 tipos diferentes de cáncer con 98 % de precisión
- Simple análisis de sangre predice mejor riesgo de enfermedad cardíaca
- Nuevo análisis de sangre detecta 12 cánceres antes de que aparezcan síntomas
- Análisis de sangre podría predecir recaída de enfermedad vascular autoinmune
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más